Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Mejor Niñez confirma 32 denuncias por explotación sexual en la región

Director regional (s) del organismo, Francisco Olivares, admite que Valparaíso es una de las regiones con mayor nivel de denuncias en el país.
E-mail Compartir

Mirian Mondaca Herrera

Revuelo causó durante la jornada de ayer la confirmación hecha por la fiscal regional Claudia Perivancich, de la existencia de investigaciones en curso por denuncias recibidas por explotación sexual de niñas y adolescentes de residencias de Mejor Niñez de la región.

La información surgió además luego de que el diputado Andrés Celis acusara que, según antecedentes que ha recabado, estos hechos se habrían registrado en -al menos- 5 de estos recintos, en las comunas de Valparaíso, Villa Alemana y Quillota.

Luego de la difusión de estas informaciones, el director regional (s) delServicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia, Francisco Olivares, conversó con La Estrella sobre estas denuncias que, lamentablemente, a estas alturas ya no son hechos aislados. De hecho, confirmó la existencia de más de una treintena de estas.

Olivares reconoció que la explotación sexual de menores de edad en residencias es un tema complejo e histórico que enfrenta constantemente el Servicio de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia.

"Como se trata de un fenómeno que debemos enfrentar en conjunto con otras instituciones y actores relevantes, tenemos una mesa de trabajo, tenemos una coordinación constante con el Ministerio Público, y tenemos protocolos internos que buscan combatir estos casos", indicó, junto con señalar que como servicio no pueden querellarse y sólo pueden realizar denuncias, las que se han hecho oportunamente en cada caso.

De hecho, detalló que "en la región tenemos 32 denuncias de casos y es una de las regiones con mayor nivel de denuncias en el país. A nivel nacional ya tenemos más de 170 denuncias en lo que va del año".

En paralelo a las coordinaciones con el Ministerio Público y con otros actores afines, el director (s) aseguró también que se realizan capacitaciones a sus funcionarios para detectar y prevenir estos casos. Asimismo, "hemos capacitado a trabajadores de otras instituciones relevantes y, además, hemos actualizado nuestros protocolos al respecto", añadió, junto con señalar que también se han hecho cambios de residencia de las víctimas para alejarlas de los explotadores, pero estos las persiguen.

En ese sentido, dijo que "evitamos dar los nombres de las residencias, porque estos explotadores averiguan la ubicación y esperan a las víctimas afuera de las residencias. Por eso, es tan importante que las investigaciones avancen y la Justicia pueda perseguir a estos depredadores".

De acuerdo a la información que manejan, estas situaciones de explotación sexual ocurren afuera de las residencias. En algunos casos hay menores que llegan al servicio porque han sido víctimas de explotación previamente y que debido a esas graves vulneraciones un tribunal los deriva a un programa del servicio. También hay redes o personas que buscan dónde están ubicadas las residencias para contactar a los niños y niñas que ahí viven. Muchos casos ocurren en salidas no autorizadas de los menores de edad.

"se investiga exhaustivamente"

E-mail Compartir

Históricamente, los casos de explotación sexual tienen relación con personas ajenas a las residencias que buscan a las niñas y niños que ahí residen, "pero si se detecta a algún funcionario de residencia, involucrado, se toman medidas inmediatas y se investiga exhaustivamente", aseguró Olivares. "Cuando detectamos casos de ese tipo, de inmediato se toman todas las medidas correspondientes: se realizan denuncias, se inician sumarios y se aleja de inmediato a cualquier involucrado de funciones relacionadas a niños, niñas y adolescentes, mientras dure la investigación", acotó el director (s).

Seremi confirmó 13 nuevos casos de intoxicación en Quintero

E-mail Compartir

Trece personas, entre alumnos y funcionarios, de dos establecimiento educacionales de Quintero resultaron con síntomas de intoxicación ayer, durante un aparente nuevo episodio de contaminación. Estos afectados fueron confirmados luego que se registraran 24 atenciones por este evento, según indicaron desde la seremi de Salud.

De acuerdo a lo detallado por Daniel Torres, jefe de Gestión de Riesgo de Desastres de la municipalidad de Quintero, los afectados corresponden a alumnos y trabajadores del jardín infantil "Semillita" de Loncura y del colegio "Santa Filomena". En el primero de estos establecimientos, "hubo 9 atenciones médicas, diagnosticados con T59, que en el fondo es exposición a gases o vapores contaminantes, fueron 6 personas", detalló Torres. En el colegio, en tanto, "hubo 15 atenciones, de las cuales 7 fueron diagnosticadas como T59", agregó.

Los afectados percibieron un olor en el ambiente y muchos manifestaron dolores de cabeza y cefalea, principalmente.

El delegado presidencial para la zona, Alejandro Villa, dijo que "fueron síntomas leves, que no obligaron a suspender las clases y que "inmediatamente se activaron los protocolos convenidos para este tipo de casos" Estos, además de las atenciones médicas en los mismos colegios y jardines, incluyeron activar purificadores de aire y suspensión de actividades físicas, entre otras.