Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Mil Tambores retornó al centro con nota azul y sin detenidos

Según los organizadores se ganó en inclusión y diversidad, pero quedó al debe en la logística para acceder a mayor y mejores espacios a los cuales poder dar cobertura con el evento.Comerciantes no quedaron conformes con ventas.
E-mail Compartir

Fabiola Ávila Hernández - La Estrella de Valparaíso

Por el "derecho a la cultura comunitaria y la memoria de los pueblos", fue la consiga de la versión 2023 de los Carnavales Culturales que reunieron a más de 100 organizaciones carnavaleras de 60 comunas de todo Chile y representantes de países vecinos como Argentina y Brasil y que congregaron a más de 7000 artistas, entre músicos, bailarines y figurines.

Santiago Aguilar, director de Carnaval Mil Tambores, el primer día hubo un gran número de personas en lo que ellos denominan "Los barriales", cifra que aseguran, fue cercana a los 15 mil asistentes.

La importancia de las experiencias barriales es que se articula el arte de carnaval con el barrio, con poblaciones que, por lo general, no les llega la actividad cultural porque son estigmatizados por la violencia "por ejemplo el día de ayer (sábado) hay que destacar la actividad que pasó en Montedónico en Valparaíso, tuvimos turismo, en Polanco, habían extranjeros en Barón, en Playa Ancha alto, entonces sí es posible generar una actividad turística en aquellos barrios que son tremendamente estigmatizados".

Para Aguilar, las autoridades quedan al debe ya que considera que el evento en sí es importante, y por ende las autoridades debieran "estar a la altura de las circunstancias, tanto el Ministerio de la Cultura, como la Municipalidad de Valparaíso. Este es un evento indispensable, inevitable de la ciudad, entonces hay que colaborar con él porque se está colaborando con las organizaciones comunitarias, son más de 100 de todo Chile y si nuestras instituciones dicen estar por la actividad cultural comunitaria, es esta una gran oportunidad también para demostrarle al resto del país, que Valparaíso los recibe con las mejores condiciones (…) y en este caso hubiésemos querido que estuvieran mucho más comprometidos con la actividad, con mejores condiciones para que las agrupaciones (…) por ejemplo, la actividad no se realizó en la avenida Altamirano por condiciones logísticas".

Por su parte, el alcalde de Valparaíso Jorge Sharp dijo que "este fin de semana se han congregado en Valparaíso, jóvenes de las más diversas procedencias del país en una actividad que llena los cerros de Valparaíso y a sectores importantes de nuestra ciudad, de colores, de batucadas, de comparsas hacen que la cultura y el arte sean de acceso popular, sean de acceso masivo y además evidentemente, una oportunidad a la activación turística de la ciudad. Esperamos que todo salga tranquilo y normal como fue la noche del viernes y podamos terminar con cuentas alegres en Valparaíso durante este fin de semana de carnaval en la ciudad"

Comercio no quedó contento

Pese a las denuncias de locatarios nocturnos de la ciudad porteña, por las bajas cifras y el poco resguardo de seguridad. Pues según indicó Raúl Rojas,presidente del Comercio Emprendedores de Chile y también del Gremio Nocturno de Valparaíso, el evento no se reflejó en buenas cifras para el comercio.

"Si bien el viernes en horas de la madrugada sectores estratégicos de concurrencia y aglomeraciones de personas estuvo resguardado por FFEE de Carabineros hasta altas horas de la madrugada, no fue lo mismo para el domingo en horas de la madrugada, sectores como Anibal Pinto, una gran concurrencia de personas con ventas de alcohol en la vía pública, ventas de drogas, peleas, calles totalmente sucias... Además este año las autoridades castigan a las pymes botilleros dejándolos con restricciones de horarios de funcionamiento, dejando y dando pie al comercio informal una gran venta de alcoholes en la vía pública".

Por el contrario la presidenta de la Cámara de Comercio de Valparaíso y su par del gremio Avalpo de Turismo, sacaron cuentas alegres en la ocupación durante el evento, superando ampliamente a la festividad de fiesta patrias.

Marisa Rojas, presidenta electa de la Cámara de Comercio Valparaíso, comentó su conformidad ya que, en el sector de alojamiento, estuvo "espectacular en 95% de ocupación para los hoteles exclusivamente (…) y con respecto al comercio minorista son buenas las cifras, lo que sí debo decir de que la irregularidad de ventas ilícitas de alcohol sigue continuando, pero es algo que es una constante que se visibiliza más aún en estas actividades, por la cantidad de gente que nos visitan".

Por su parte, Mirentxu Vásquez, presidenta AVALPO AG, recalcó que "está súper bueno porque mueve la economía local los restaurantes, también todo lo que es el comercio local, así que estamos sumamente contentos y como ya dije las hostales se llenaron, lo que hace mucho tiempo que no ocurría, por ejemplo para fiestas patrias, tuvimos una capacidad de un 20%, imagínate, y ahora un 90% , es bastante diferencia"

Limpieza, orden y seguridad

Desde el municipio, Cristian Órdenes, director de operaciones de la Municipalidad de Valparaíso, señaló que "el Carnaval Mil Tambores como cualquier otra actividad masiva, el municipio prepara un despliegue especial para cubrir las tareas de aseo de la ciudad, teniendo el día sábado un despliegue que permitió abordar cada uno de los puntos donde se desarrollaron actividades y que en la noche se mantuviera en óptimas condiciones así también el domingo en la mañana, tuvimos un despliegue muy temprano para abordar los puntos que son más críticos y de mayor concentración de personas como lo es Cumming, Aníbal Pinto, subida Ecuador y algunas plazas de la ciudad y en la tarde un despliegue aproximadamente de unas 50 o 60 personas que van a estar trabajando para mantener la ciudad limpia y en óptimas condiciones. Además, señalar que instalamos el día de sábado 42 baños y el domingo 50 baños químicos en diferentes puntos del centro de la ciudad, para que las personas puedan utilizarlo y puedan disfrutar también de la actividad que se está desarrollando en Valparaíso.

Finalmente la comandante de carabineros de Valparaíso, Mylena Álvarez, señaló que hasta la tarde del domingo en un balance preliminar "se ha mantenido en completo orden el desarrollo del evento".