Terror en Valparaíso por balaceras recurrentes en calles a plena luz del día
Tras tiroteo en la tarde del jueves pasado en cerro Yungay, sumado a otros hechos delictivos, presidente de Unco y concejal piden mejorar seguridad.
Guillermo Ávila Nieves - La Estrella de Valparaíso
Aeso de las 15.00 horas, del jueves pasado, a plena luz del día, en las cercanías de calle Diego Almagro con Almirante Basilio, en cerro Yungay, como en el lejano Oeste, se desató un infierno al hoy cada vez más recurrente en delitos: dos jóvenes, premunidos con armas de fuego, se acercaron a esa intersección para disparar contra un hombre que a su vez repelió el ataque de sus victimarios, a punta de balazos...
El tiroteo dejó como saldo a dos personas heridas derivadas al Hospital Van Buren que, con el correr de las horas, quedaron fuera de riesgo vital, de acuerdo a la Policía de Investigaciones (PDI). Así lo consignó el subprefecto, Víctor Salazar Ferrada: "Lesiones graves por proyectil balístico de dos personas chilenas, sexo masculino, de 63 y 33 años, respectivamente". Y agregó: "Ambos lesionados no quisieron cooperar en relación con el trabajo investigativo", según reportó Canal 13 en un hecho que quedó registrado en video donde se aprecian a vecinos del sector corriendo para resguardarse.
Unco y concejal
Situación que para Isaac Alterman, presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Valparaíso (Unco), desde las JJ.VV están aunando esfuerzos para hacer frente. A su juicio, el problema mayor, es que los procesos investigativos son "extremadamente lentos". Dice que las pericias se pueden iniciar una semana después.
"Eso da cierto grado de impunidad con lo que ocurre en el manejo de armas. La lentitud con que las autoridades toman cartas en el asunto, hace que se genere un manto de impunidad".
A criterio de Alterman esto permite que se reclute a gente nueva para estas prácticas reñidas con la ley a través de círculos delictivos. "Hay una cantidad de armas que circula y es mucha. Vemos lentitud, tanto de las policías como la Fiscalía, que no inician las órdenes de investigación. Necesitamos una respuesta inmediata".
En tanto, para el concejal porteño del PPD, Gonzalo García, urge medidas concretas para mejorar la seguridad en la ciudad "ante la creciente violencia que estamos presenciando en nuestras calles".
Desde el concejo, García pone énfasis en la estrecha colaboración con las autoridades para solicitar una mayor dotación policial en Valparaíso. "Creemos que un refuerzo en el personal policial es esencial para garantizar patrullaje efectivo y una respuesta más rápida a situaciones de violencia".
Además, como concejal considera fundamental aumentar el número de nuevas comisarías en áreas estratégicas de la ciudad. "Esto no solo facilitará el acceso de los ciudadanos a las fuerzas del orden, sino que también permitirá una presencia policial más visible en comunidades que más lo necesitan".
García apunta a implementar un plan para incrementar la instalación de cámaras de televigilancia en la Ciudad Puerto. "Las cámaras son una herramienta valiosa para disuadir el crimen y ayudar en la investigación de incidentes. Creemos que una mayor cobertura de cámaras contribuirá significativamente a la seguridad pública", ahonda el concejal.
Por último, el presidente de la Unco apunta a las flagrancias, la misma del artículo 130 del Código Procesal Penal que se refiere a todo aquel que transcurra antre la comisión del hecho y la captura del imputado, siempre que no hubiesen transcurrido más de 12 horas.
"Es un periodo de tiempo acotado donde la policía puede actuar. Pero como son tantas las denuncias y poca dotación, se termina persuadiendo a que no presenten pruebas: eso ralentiza y genera impotencia en los denunciantes, que son las víctimas y que terminan no haciendo las denuncias", opinó Isaac Alterman.