Douglas festejará 25 años de carrera con show sinfónico
Iván Zamorano, Américo y Marta Larraechea pasarán por la alfombra roja. También celebra 25 años con Ana Sol Romero.
Carolina Collins
"A mí me gusta mucho la música sinfónica, me gusta mucho escuchar música clásica. Es más, tengo una lista de iTunes donde tengo sólo música de películas, que no son cantadas, sino que solamente la orquesta y me gusta mucho eso", cuenta Douglas, que lleva los últimos cuatro meses preparando el show sinfónico que dará este 13 de octubre en Gran Arena Monticello para celebrar 25 años de carrera.
Lo hará acompañado por 30 músicos sobre el escenario en un show que será antecedido por una alfombra roja, por la que desfilarán algunos de los amigos famosos que ha acumulado el cantante en este cuarto de siglo.
Figuras del deporte como Iván Zamorano, Rafael Olarra, Claudio Borghi, Fernando González, Neven Ilic, Nicolás Castillo y Marcelo Barticciotto, están en la lista de invitados, que incluye a personalidades televisivas como Jorge Hevia, José Miguel Viñuela, Gino Costa, Cristián de la Fuente, Juan Pablo Queraltó y su esposa Francisca Sfeir, Mauricio Correa, Daniel Fuenzalida, Daniel Valenzuela, Carmen Gloria Arroyo, Mauricio Flores y Gigi Martin. También habrá músicos como Pablo Herrera, Américo, Carolina Soto o Leandro Martínez, y políticos, como la exministra Karla Rubilar, el alcalde de Puente Alto Germán Codina, el senador Felipe Kast, el exdiputado Renato Garin, y la exprimera dama Martita Larraechea, que ya confirmó.
"Yo soy colocolino", dice el baladista antes de explicar que con "el Nico Castillo nos hicimos muy amigos acá en Estados Unidos por el golf" y que también quiere invitar al ídolo albo Carlos Caszely y al locutor de radio Pudahuel Pablo Aguilera, que "fue el primero que me tocó en radio".
Una estelar lista de invitados para lo que él mismo Douglas define como "una gala" para celebrar 25 años desde que lanzó su álbum debut "Cariño malo" (1998), que fue editado en Argentina, Bolivia, México y Perú, y superó las 150 mil copias vendidas.
"Yo sentía que estos 25 años tenían que ser especiales y dije: 'Voy a hacerle un regalo a mi público'. Y qué más bonito que se encuentren con el repertorio que han escuchado estos 25 años, pero orquestados, totalmente sinfónico", comenta. "Yo soy un enamorado de todo lo que es la música sinfónica", agrega.
¿Qué se siente llevar 25 años de carrera?
Para mí es una bendición. La verdad es que hace 25 años los artistas chilenos no eran bien mirados en las compañías discográficas, no existían éxitos de ventas, salvo Myriam Hernández, Alberto (Plaza), Los Tres, pero en general los baladistas chilenos no eran muy exitosos en términos de ventas de discos. Y el primer álbum fue un fenómeno. Marcó un hito en la historia disquera en Chile. Fue una época muy linda mi inicio de carrera y a lo largo de los años yo he podido recoger hitos muy preciosos. Estar tres veces en el Festival de Viña, abriendo en dos oportunidades, cosa que siempre hacen extranjeros. Son cosas bonitas, casi irrepetibles en el presente. Tuve la fortuna de ser tema central de dos teleseries súper exitosas, "Aquelarre" y "Pura Sangre"; de ser el primer artista no folclórico en cantar en el Festival de Olmué, que entonces era solamente de artistas folclóricos, y fui el primer artista en cerrar la Teletón el año 2000 en el Estadio Nacional. Hay muchos hitos, pero lo que más valoro después de 25 años no es todo eso, ni los discos de oro, ni Viña, lo que más valoro es el cariño de la gente. Yo creo que ese ha sido mi oxígeno como artista, lo que me mantiene vivo como artista es el cariño de la gente.
"No me he traído muchos trofeos, pero mis gaviotas me las traje", dice Douglas desde su home studio en su casa en Miami, donde vive junto a su familia hace seis años. Cuenta que se dedica exclusivamente a la música, como cantante y productor, y que en noviembre hará su primer show con entradas pagadas en el Westchester Cultural Arts Center de Miami.
La receta del amor
Además de hacerlo conocido, su primer disco le dio el amor a Douglas. En 1998 andaba en Argentina promocionándolo y lo fue a entrevistar Ana Sol Romero. "Yo la vi y dije: 'Ahí es'", asegura sobre quien hoy es su esposa y la mamá de sus cuatro hijas.
Como no se atrevía a pedirle el teléfono -porque si lo hacía "voy a quedar pésimo", explica- se le ocurrió invitar a todo el equipo de la periodista a comer. "Tú vas a ser la abuela de mis nietos", se acuerda que le dijo esa misma noche. Y revela otro detalle: eso fue el 8 de agosto de 1998 a las 8.
Empezaron una relación a distancia primero y en 2001 se casaron. Hoy están radicados en Miami, donde Ana Sol dio un giro laboral como socia de una firma de bienes raíces.
"Yo creo que tuve la suerte de que encontré a la persona ideal, y si encuentras a la persona ideal es más fácil", responde ante la pregunta de la receta del éxito de su matrimonio. "Y si te puedo dar una receta es que nosotros competimos por agradarnos y esa competencia nos ha servido en la vida. Y lo otro súper importante es que los enojos duren lo que dura la discusión", agrega.
"Si te puedo dar una receta es que nosotros competimos por agradarnos y eso nos ha servido en la vida".
douglas, sobre su matrimonio