Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Solicitud de declaratoria de humedal deja en duda viviendas sociales en Viña

Integrantes del comité Villa Dulce 2000 llegaron hasta el municipio para protestar porque requerimiento abarca predio donde se pretende construir.
E-mail Compartir

Mirian Mondaca Herrera

Acompañados de múltiples lienzos ayer decenas de integrantes del comité Villa Dulce 2000 llegaron hasta el frontis de la municipalidad de Viña del Mar para manifestarse en respuesta a la incertidumbre que viven debido a que el proyecto de viviendas sociales que les permitiría tener su casa propia quedó con un manto de duda. Lo anterior, luego de que la casa edilicia elevara una solicitud para que se declare humedal urbano el sector donde justamente se emplaza el terreno en el cual se pretende construir la iniciativa habitacional.

Se trata de un comité que lleva más de 23 años trabajando para conseguir la casa propia para un total de 160 familias, quienes ahora ven cómo este proyecto tal como lo concibieron tiene un nuevo obstáculo en el camino. El terreno en cuestión tiene en total ocho hectáreas y de este usarían solo el 20% insisten, el cual fue adquirido por ellos.

"El 20% es lo que nuestro comité es dueño y en ese 20% no hay humedal, más abajo tampoco", remarcó Vyasma Sandoval, integrante del comité, quien llegó junto al resto de los integrantes a manifestarse al edificio consistorial en calle Quinta.

A lo largo de las más de dos décadas de existencia del comité, Sandoval recalcó que han cumplido con todos los requerimientos necesarios, reuniendo los informes técnicos que se les han solicitado desde los distintos organismos competentes. "Tenemos todos los documentos al día", dijo, junto con señalar que el 25 de agosto el proyecto debió haber comenzado su ejecución, como originalmente se tenía contemplado, lo que finalmente no ocurrió como resultado de la solicitud para la declaración del humedal Entre Cerros.

En respuesta a la solicitud de La Estrella por el emplazamiento hecho hacia el municipio y la propia alcaldesa Macarena Ripamonti durante la manifestación de ayer, desde la casa edilicia indicaron, mediante una declaración, que en el sector existe un conflicto entre dos comunidades. "Por un lado, 250 vecinos decidieron presentar un recurso de protección por la construcción de edificios de vivienda sobre el humedal urbano de Villa Dulce. Y por otro, el comité del proyecto que lleva años esperando construir sus viviendas en el terreno. Como municipio tras recibir a ambas partes, acordamos levantar una reunión de trabajo junto al Serviu, Minvu y el Gobierno Regional para ofrecer mediar este conflicto y coordinar a los servicios para ofrecer una solución integral a la problemática, aseguraron.

Por su parte, el presidente de la junta de vecinos Villa Dulce Norte, René Madrid, reconoció la existencia de estas dos posturas contrapuestas en torno al destino del terreno en cuestión. En ese sentido, dijo que "el humedal ha tenido mucho vínculo con nuestra población, los vecinos lo conocen como La Vertiente y en el año 1985 y anteriores terremotos los vecinos recurrieron a esa vertiente para suministro de agua, por lo que hay vínculo con el desarrollo de Villa Dulce, hay muchos vecinos que piden no desaparezca y hay vecinos que están en ese proyecto habitacional, que necesitan su vivienda (...)". Por otro lado, aseguró que a través del municipio se les habría ofrecido una alternativa para levantar el proyecto habitacional, también en Villa Dulce, pero no accedieron.

prórroga

E-mail Compartir

El director de Serviu Valparaíso, Rodrigo Uribe, confirmó que el proyecto Altos de Viña fue calificado positivamente por Serviu "en base a los antecedentes técnicos y administrativos que son requeridos para la evaluación de las iniciativas habitacionales, verificando que cumplía las condiciones para la asignación de subsidios a las 160 familias beneficiadas con estas viviendas en el terreno que ellos adquirieron para la ejecución del proyecto en el sector de Villa Dulce". Actualmente el proyecto se encuentra vigente, con una prórroga en el inicio de sus obras debido a requerimientos ambientales, aclaró.

Ofician al ministro de Vivienda por detención de proyecto

E-mail Compartir

Un oficio envió el diputado Andrés Longton (RN), al ministro de Vivienda , Carlos Montes, por la detención del proyecto habitacional que beneficiaría al comité Villa Dulce 2000.

El parlamentario calificó como "incomprensible" que el gobierno ponga por un lado como prioridad los proyectos habitacionales sociales y por otro detenga "injustificadamente, de manera ilegal y contraria a derechos" proyectos habitacionales sociales como el del comité Villa Dulce 2000.

"Yo llamo a la autoridad a cumplir con la ley. Eso es lo mínimo que uno puede esperar de un gobierno que además señala como prioridad los proyectos habitacionales", añadió Longton.

El diputado efectuó el envío del oficio luego de reunirse con representantes del comité y recorrer el lugar donde se busca emplazar el proyecto habitacional. "Los organismos correspondientes ya señalaron que ahí no había ningún tipo de humedal urbano. Y si siguen con este medioambientalismo radical, alejado de toda norma y alejado de lo más importante que es la vivienda para personas vulnerables, la verdad es que no va a haber ningún proyecto habitacional que pueda avanzar en la región de Valparaíso", enfatizó.

El 76% de estas familias se encuentra dentro del 40% de hogares con menores ingresos y mayor vulnerabilidad, según el Registro Social de Hogares.