Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Realizan positivo balance tras veda de la merluza

Medida de administración decretada por la Subpesca se extendió por un mes.Sernapesca fiscalizó toda la cadena productiva con foco en los medios de transporte y comercializadoras.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Valparaíso

Cumplido el mes de veda biológica de la merluza común, Sernapesca realizó un positivo balance de la medida.

Entre el 1 y el 30 de septiembre se mantuvo la prohibición de captura de la conocida popularmente como pescada, y cuya pesquería se encuentra en un estado de sobreexplotación según el "Estado de la situación de las principales pesquerías chilenas, informe 2022" elaborado por la Subsecretaria de Pesca y Acuicultura (Subpesca).

La medida de administración prohibió la captura, comercialización, transporte, procesamiento, elaboración y almacenamiento de este recurso y sus derivados durante septiembre.

Desde el Servicio Nacional de Pesca y Acuicultura (Sernapesca), se indicó que durante los meses de agosto y septiembre se realizaron 185 acciones de fiscalización, lo que arrojó un total de 1.240 agentes controlados y se logró incautar 8,5 toneladas de recursos hidrobiológicos que no acreditaron su origen legal.

Cabe destacar que no se detectó merluza común ilegal, y que el mayor esfuerzo de control se hace en agosto, donde aumenta el esfuerzo pesquero.

"Queremos relevar el trabajo realizado por nuestros fiscalizadores y fiscalizadoras, además del de las instituciones que son parte activa de la Red Sustenta, como Carabineros, Autoridad Marítima, Servicio de Impuestos de Internos y Seremi de Salud, quienes velaron -a través de sus distintas atribuciones- porque se cumpliera la normativa de la veda biológica para esta importante y estratégica pesquería" indicó Soledad Tapia, directora nacional de Sernapesca.

Cabe destacar que desde el 1 de octubre se comenzó nuevamente a comercializar este recurso en estado fresco, por lo que las chilenas y chilenos ya pueden volver a disfrutar de las bondades que ofrece la pescada, dentro de las que destacan su alto valor nutricional debido a la cantidad de proteínas y vitaminas que contiene. La recomendación es comprar y consumir en locales establecidos que respeten la normativa vigente, y elegir locales con sello azul de Sernapesca, de modo de apoyar la sustentabilidad de los recursos hidrobiológicos.

La situación de la merluza común se ha visto afectada últimamente, de hecho, no ha salido mucho entre Biobío y Valparaíso según registros de los desembarques y así también lo han hecho ver pescadores de la zona centro. Al respecto, Soledad Tapia, indicó que "hay fenómenos oceanográficos que hacen que la disponibilidad del recurso disminuya, por ejemplo, porque se desplaza o está a mayor profundidad".

Valpo: más de 1.500 menores han sido parte de entrevistas en juicios

E-mail Compartir

Un total de 1.533 niños, niñas y adolescentes (NNA) de la Región de Valparaíso han sido entrevistados en juicios desde la gradual puesta en marcha de la Ley de entrevistas videograbadas, que establece un marco normativo para regular la toma de declaraciones de NNA en las etapas investigativas y judiciales.

De acuerdo a los datos de agosto del presente año, estas más de mil 500 entrevistas equivalen a un 6% del total nacional a la fecha desde la implementación - que tuvo lugar el pasado 3 de octubre- en la región.

La seremi de Justicia y Derechos Humanos de Valparaíso, Paula Gutiérrez, manifestó que "lamentablemente, de acuerdo a las estadísticas del mes de agosto de este año, de la región de Valparaíso, la mayor cantidad de delitos se comenten contra niñas, y la mayoría de ellos obedecen a delitos de connotación sexual. La Ley de Entrevista Videograbadas busca evitar la revictimización y nuevas vulneraciones a las víctimas, reafirmando, con ello, el compromiso del Estado de Chile con la protección de los derechos de niños, niñas y adolescentes, y los principios rectores de su convención".

En la región, existen 55 entrevistadores acreditados en el Registro de Entrevistadores que administra el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, y 21 salas ubicadas en Fiscalías locales y tribunales.

Llaman a licitación para concesionar cafetería del Teatro Municipal de Viña

E-mail Compartir

Como parte del proceso de la pronta reapertura del Teatro Municipal de Viña del Mar, el municipio está llamando a licitación para concesionar la cafetería que funcionará en el recinto. El espacio se ubicará en la parte baja del edificio patrimonial en un área de 140 m2 y presenta diversos beneficios para vincular a las comunidades incidentales y a los públicos con este emblemático recinto, de manera de enriquecer la experiencia de visitarlo.

El objetivo principal de la cafetería es brindar a los espectadores que visiten el Teatro por un evento, un lugar para la espera de la función a la cual asisten, en un grato contexto para relajarse, socializar y disfrutar una atractiva propuesta culinaria.

La cafetería permitirá, también, atraer a un público diverso que no necesariamente tenga previsto acudir al Teatro tal como en la actualidad ocurre en el Palacio Rioja.

La concesión será por 4 años y los interesados deberán ofrecer una propuesta gastronómica con consumo en el lugar concesionado, que incluya: bebidas frías y calientes, bocadillos fríos y calientes, platos fríos y calientes, pastelería, y al menos una opción vegana o vegetariana en cada una de las categorías anteriores.

Sobre la anhelada reapertura del Teatro Municipal, se informó que se está terminado el cierre perimetral, integrando puntos de red, fijando estructuras metálicas, la parte gasfitería además de terminaciones. La reapertura del recinto se espera para los meses finales de este año.