Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Congreso despacha ley que pena con cárcel el porte de combustible

La iniciativa aprobada castigará con presidio de 61 a 541 días a quien lo lleve en "reuniones en lugares públicos". El Gobierno pretendía que sólo fuera una falta.
E-mail Compartir

Matías Gatica Lindsay

Con 83 votos a favor, 45 en contra y 8 abstenciones, la Cámara de Diputados despachó el proyecto que sanciona con cárcel el porte injustificado de combustible en "reuniones en lugares públicos", como marchas y otro tipo de protestas.

Pese a que fue ingresado en mayo por el Gobierno, en su trámite legislativo sufrió varios cambios, lo que fue rechazado por el Ejecutivo, que pretendía llevarlo a una comisión mixta para mantenerlo como una falta, no un delito.

En el Senado se suprimió la norma que castigaba a quien, injustificadamente, en el contexto de reuniones en lugares de uso público, portara combustible apto para cometer atentados contra las personas o para ocasionar daño en las cosas. La multa planteada a esta situación era de 10 a 20 UTM. En su lugar se visó la indicación que sanciona con presidio menor en su grado mínimo (desde 61 días a 540 días) a quien, en el contexto de reuniones en lugares de uso público, porte injustificadamente combustible apto para cometer atentados contra las personas o para ocasionar daño en las cosas.

Esto fue cuestionado por la ministra del Interior, Carolina Tohá, quien dijo en la tramitación que esa indicación excedía al espíritu de la norma, pues cree que no es posible encarcelar a alguien que aún no comete un delito. "(La indicación) tiene un error garrafal de no establecer en qué contexto se está refiriendo", dijo.

Tras su aprobación el presidente de la comisión de Seguridad, Andrés Longton (RN), dijo que la ley "quedó con una pena de presidio, no de multa como quería el Gobierno, porque todos sabemos que las multas no disuaden (...) Tienen que tener penas efectivas, de cárcel, porque quien está con combustible en el contexto de una manifestación, tiene como objetivo claramente el atentar contra la vida de una persona".

Entre las abstenciones estuvo el diputado PS Raúl Leiva, quien dijo que "lo que se está tipificando es el porte de combustible injustificado (...) Este proyecto pretende proteger la protesta pacífica".

La promulgación depende del Gobierno, que inicialmente hizo reserva de constitucionalidad y deslizó la opción de veto, lo que es improbable porque ya lo está haciendo con la ley de usurpaciones.

Ciudadano chino es acribillado en el barrio Meiggs

E-mail Compartir

Un hombre de nacionalidad china murió acribillado en un presunto casino clandestino en Santiago, donde se investiga un posible asalto.

Cerca de las 16:00 horas de ayer un grupo de sujetos armados ingresó al local emplazado en el piso -1 de un mall chino ubicado en calle Gorbea con Bascuñan Guerrero, en el barrio Meiggs.

Allí los delincuentes que habrían intentado robar la recaudación del día percutaron una serie de disparos que impactaron a la víctima, quien falleció en el lugar. Tras ello se fugaron y hasta el cierre de esta edición se desconocía su identidad, así como la del fallecido.

Según indicó el teniente coronel de Carabineros Álex Oporto ,"quien administraba el local no está identificado, no sabemos si se fugó, ni tampoco podemos descartar que sea la persona fallecida".

Al sitio llegó la SIP de la institución, que intentaba recoger el testimonio de testigos, sin embargo, "son todos chinos y uno solo habla, de manera no muy fluida, el español", dijo Oporto, lo que dificultaba las diligencias.

Sobre el lugar dijo que sería más "profesionalizado" que un casino clandestino, pues tenía "una mesa de pool y una ruleta electrónica grande", que no se ven en recintos ilegales de los barrios.

la conexión con el barrio

E-mail Compartir

Sobre el barrio, el hotel se emplaza en pleno corazón del cerro Concepción, a los pies del paseo Atkinson y a un costado de la coloquialmente conocida escalera "El Mercurio". Comprometidos con la seguridad y la limpieza, Anne y Alex declaran tener una estrecha conexión con los vecinos. "Estamos metidos en la junta de vecinos. A veces se hacen limpiezas de la escalera, llevamos plantas para que puedan plantar, se junta dinero para poner más iluminación, entre otras cosas. Estamos en el gremio de hoteles también", detallaron. "Es una forma de cuidar a Valparaíso, porque nuestra misión no es solo cuidar el hotel, sino a todo el barrio, toda la ciudad. Hay tanto potencial, queremos mucho a Valparaíso, entonces queremos ser un aporte", reflexionan.