Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Los tres "socios" sabían el sábado del acuerdo que excluía a Chile

Los presidentes de las federaciones de Argentina y Uruguay, confirmaron que los llamaron desde la Conmebol días antes de dar la noticia del Mundial 2030.
E-mail Compartir

Jorge Reyes Patuelli

Un día después de que Uruguay, Argentina y Paraguay fueran confirmados como sedes inaugurales del Mundial de España, Portugal y Marruecos en 2030, siguen los coletazos por la exclusión de Chile. Es que dos representantes de los países sudamericanos dejaron en claro que la decisión de FIFA se sabía hace días.

"Las penas del fútbol se tienen que pasar con fútbol. Así que a seguir trabajando con la frente en alto, con la misma fuerza y la misma convicción", dijo Pablo Milad ayer en el segundo Congreso Internacional de Fútbol.

Chile quedó de lado, pese a ser sede de la Corporación Juntos 2030, con Uruguay, Argentina y Paraguay. Noticia que, según el presidente de la Asociación Uruguaya de Fútbol, Ignacio Alonso, conoció el sábado cuando le comunicaron desde la Conmebol que todo lo conversado no se lo tenía que decir a nadie. ¿Cuándo fue la conferencia de confirmación? El miércoles.

"El sábado me llamó Alejandro Domínguez. El tenor de lo que hablamos no lo compartí con nadie, solo con mi padre", sostuvo el dirigente uruguayo en Radio Sport 890. Incluso, dejó en claro que todos los presidentes de las confederaciones tenían la información. "Es un tema que se habló a nivel más elevado, a nivel de presidentes de confederaciones, el sábado recibí convocatoria para ir al consejo a Paraguay, todos estábamos en igualdad de condiciones en materia de información", dijo.

"Soy testigo, me consta, que al mismo tiempo que nos enteramos los presidentes de asociaciones se enteró el presidente de la asociación de Chile. Hay que preguntarle a FIFA (…) Naturalmente está en nuestra cabeza poder acompañar a Chile en otras acciones que puedan no sé si compensar esto, pero al menos darle una situación que sea por lo menos un paliativo", dijo contradiciendo las versiones desde el país, sobre que Milad se habría enterado el mismo miércoles.

En tanto, el presidente del fútbol argentino, Claudio "Chiqui" Tapia, contó cómo vivió el llamado de Alejandro Domínguez cuando le dio a conocer la noticia. "Las últimas 48 horas fueron de mucho hermetismo, mucho trabajo, en las últimas 48 horas venimos hablando de tener los avales para que Argentina fuera sede y no se filtrara nada, si no, no hubiera tenido la sorpresa que tuvo", comentó.

"A Messi fue el primero que le conté que íbamos a ser sede y uno siempre sigue soñando con tener al mejor jugador del mundo ahí, lo noté contento, feliz que Argentina pueda ser sede del partido inaugural", apuntó.

Marruecos postula a Casablanca para la final del Mundial 2030

E-mail Compartir

El presidente de la Real Federación Marroquí de Fútbol (FRMF), Faouzi Kekjaa, anunció ayer que Marruecos presentó seis sedes para el Mundial 2030 conjunto con España y Portugal y deseó que la final de la competición se celebre en el futuro estadio de Casablanca.

En declaraciones a la emisora marroquí Radio Mars, Lekjaa explicó que la FIFA exige a la candidatura conjunta entre 14 y 18 estadios en total y que Marruecos presentó seis sedes -Agadir, Marrakech, Casablanca, Rabat, Tánger y Fez, y añadió que "hay otras sobre las que se tomarán decisiones próximamente".

"Las sedes que vamos a presentar no solo van a tener las exigencias de la FIFA, sino que gozarán de diversidad cultural y de riqueza geográfica", dijo Lekjaa, y destacó también la proximidad geográfica, dado que, indicó como ejemplo, a Madrid y Lisboa las separa de Casablanca alrededor de una hora de vuelo.

Lekjaa informó de que las celebraciones del centenario de la Copa del Mundo se producirán en Latinoamérica entre una semana y diez días antes del comienzo del torneo. De la ceremonia inaugural, explicó que aún no se sabe dónde será, y de la final expresó un deseo: "Esperamos vivir una final extraordinaria que honre a todo el continente y a las jóvenes generaciones en un estadio en Casablanca que será extraordinario".

El Gobierno transfirió $146 millones para la cita planetaria

E-mail Compartir

Luego del portazo recibido por la FIFA que dejó a Chile sin sede mundialista, salieron a relucir los millones entregados por el Estado a la Corporación Juntos 2030 para formar parte de la candidatura en conjunto a Uruguay, Argentina y Paraguay. Pero estos tres últimos fueron los escogidos, e incluso el Presidente Gabriel Boric dijo que "con el nombre de Chile no se juega".

Según información de radio BioBío, el Gobierno estaba ampliamente involucrado en los trabajos de la corporación con varios compromisos económicos. Incluso, el pasado 23 de agosto realizó un depósito de $146 millones. Un monto que estaría involucrado en la cuota de U$905 mil dólares que cada país debía aportar por la candidatura.

Además, los diputados UDI y miembros de la Comisión de Deportes, Marco Antonio Sulantay y Cristóbal Martínez, acordaron citar al ministro del Deporte, Jaime Pizarro, y al presidente de la ANFP, Pablo Milad, a una sesión especial para analizar el hecho.

"Esta decisión que ha adoptado la FIFA, aunque a muchos nos duela y la encontremos injusta, da cuenta de que el fútbol chileno ha tocado fondo", dijeron.

Otro integrante de la Comisión de Deportes, el diputado Jorge Guzmán (Evopoli) también opinó: "Creemos que esto también se puede deber a la falta de certidumbre que entrega la legislación nacional, respecto a cómo recibimos espectáculos internacionales, donde existen auspicios, donde existen entidades que patrocinan estos eventos y que hoy día en Chile no saben si son legales o no".