La expansión del imaginario creativo de Beto Martínez
El "Libro del sentido", donde las imágenes conviven con textos reflexivos y personales, se presenta mañana en el Museo Palacio Baburizza.
Marcelo Macellari - La Estrella de Valparaíso
En los últimos años el artista porteño Beto Martínez ha ido registrando en una croquera sus impresiones visuales y escriturales, las que reunió en un volumen que lleva por título "Libro del sentido", publicado por la editorial Bogavantes, gracias al financiamiento del Fondart Regional, convocatoria 2023, que será lanzado mañana a las 18.30 horas en el Museo Palacio Baburizza.
En las páginas del "Libro del sentido" se reproducen los dibujos realizados con lápiz grafito y carboncillo, los cuales conviven con textos que dialogan con las imágenes y configuran un ejercicio de observación y reflexión que expande el universo imaginario de Beto Martínez.
Este libro tiene como objetivo difundir la obra del artista en un formato de gran calidad, con encuadernación cartoné (tapa dura), cuidada edición y precio accesible, para que un público amplio conozca una de las expresiones gráficas del autor, que también se ha destacado en el grabado, la pintura y la ilustración de libros. En ese último ámbito, cabe destacar la novela gráfica "Hijo de ladrón", adaptación de la obra cumbre de Manuel Rojas y cuyos dibujos de su autoría rescatan de manera magistral la época, el ambiente y el temple de ánimo de la novela original.
A propósito de este nuevo libro, el propio artista señala que "un estar, un viajar, hace necesaria una mirada, un ser con lo otro, con el afuera y su paisaje y también con su propio territorio, universo interno. Caminar, vivir la sensación de fluir en cuanto ser vivo. La vida, esa agua que corre ligera o torpe, que es absorbida o evaporada, bordeando la ruta, donde se cruzan los límites y sucede el encuentro y un cuaderno a modo de bitácora de anotaciones y dibujos puede ser la extensión más directa de esos momentos del ser tierra y agua, aire y cuerpo, sangre y juego. Un caminar poético".
Con esta publicación se pone en relieve la trayectoria de un artista que expone de manera permanente en la Galería Bahía Utópica de Valparaíso y que ha participado en muestras en Chile, Argentina y Francia.
Además, el libro será presentado también en el Liceo Eduardo de la Barra, establecimiento donde estudió el autor, y en el Liceo N° 1 de Niñas de Valparaíso, como una forma de difundir su obra entre los estudiantes porteños.