Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
[Cultura Urbana]

La expansión del imaginario creativo de Beto Martínez

El "Libro del sentido", donde las imágenes conviven con textos reflexivos y personales, se presenta mañana en el Museo Palacio Baburizza.
E-mail Compartir

Marcelo Macellari - La Estrella de Valparaíso

En los últimos años el artista porteño Beto Martínez ha ido registrando en una croquera sus impresiones visuales y escriturales, las que reunió en un volumen que lleva por título "Libro del sentido", publicado por la editorial Bogavantes, gracias al financiamiento del Fondart Regional, convocatoria 2023, que será lanzado mañana a las 18.30 horas en el Museo Palacio Baburizza.

En las páginas del "Libro del sentido" se reproducen los dibujos realizados con lápiz grafito y carboncillo, los cuales conviven con textos que dialogan con las imágenes y configuran un ejercicio de observación y reflexión que expande el universo imaginario de Beto Martínez.

Este libro tiene como objetivo difundir la obra del artista en un formato de gran calidad, con encuadernación cartoné (tapa dura), cuidada edición y precio accesible, para que un público amplio conozca una de las expresiones gráficas del autor, que también se ha destacado en el grabado, la pintura y la ilustración de libros. En ese último ámbito, cabe destacar la novela gráfica "Hijo de ladrón", adaptación de la obra cumbre de Manuel Rojas y cuyos dibujos de su autoría rescatan de manera magistral la época, el ambiente y el temple de ánimo de la novela original.

A propósito de este nuevo libro, el propio artista señala que "un estar, un viajar, hace necesaria una mirada, un ser con lo otro, con el afuera y su paisaje y también con su propio territorio, universo interno. Caminar, vivir la sensación de fluir en cuanto ser vivo. La vida, esa agua que corre ligera o torpe, que es absorbida o evaporada, bordeando la ruta, donde se cruzan los límites y sucede el encuentro y un cuaderno a modo de bitácora de anotaciones y dibujos puede ser la extensión más directa de esos momentos del ser tierra y agua, aire y cuerpo, sangre y juego. Un caminar poético".

Con esta publicación se pone en relieve la trayectoria de un artista que expone de manera permanente en la Galería Bahía Utópica de Valparaíso y que ha participado en muestras en Chile, Argentina y Francia.

Además, el libro será presentado también en el Liceo Eduardo de la Barra, establecimiento donde estudió el autor, y en el Liceo N° 1 de Niñas de Valparaíso, como una forma de difundir su obra entre los estudiantes porteños.

El Rayo Review

E-mail Compartir

Majestuosidad en pantalla: Galaxy Tab S9


Por Juan Riquelme | @jriquelmediaz

Esta semana les quiero hablar de tablet, en lo particular de la Galaxy Tab S9, una de las últimas apuestas de la compañía surcoreana y que en su página web está en una oferta de $719.990. Hago el punto en el valor, como sabrán no muy habitual, porque es una cifra más que conveniente para este producto, generoso en calidad de pantalla, con lápiz incluido y un sistema operativo que no tropieza en procesos habituales.

Debo advertir que, tal como los teléfonos, en este empaque Samsung solo considera la tablet y el S-Pen. El cable y el enchufe se venden por separado, o puedes usar alguno que tengas en tu cajón. Dicho esto, lo que primero llama la atención es la pantalla Dynamic Amoled 2x, resistente al agua, más grande de lo habitual y con una batería que permite independencia ideal para ver una maratón de series durante el día.

El dispositivo tiene un peso que varía entre los 498 y los 732g dependiendo de si querrás una Tab S9; una Tab S9+; o una Tab S9 Ultra. Su tamaño, entre las 11´ y las 14,2'. Quiero destacar también el esfuerzo que hace Samsung -gracias a un algoritmo inteligente- por conseguir que la tablet se pueda disfrutar, pese a estar en entornos de iluminación que por ahí no son los más adecuados.

El corazón es un Snapdragon 8 Gen 2 que no solo permite que tus juegos funcionen de buena forma, también optimiza el uso de la batería y permite -gracias a su motor gráfico- que comiences a ver los reflejos y sobras en entornos de juegos en 3D.

Otro tema que puedo destacar de la experiencia que tuve con el Galaxy Tab S9, además de que resiste el agua y el polvo tal como el S-Pen, es que la cámara sigue siendo útil para videollamadas o imágenes secundarias. Bajo ningún punto de vista reemplazaría a la de los teléfonos actuales, pero no anda nada de mal, por ejemplo, para una videollamada de trabajo. En el sector frontal, dos cámaras de 12MP, para entregar más ángulo en la imagen. En la parte posterior, una cámara de 8MP y otra de 13MP.

Para el final de mis comentarios quisiera hacer un apartado para hablar de cómo Samsung ha logrado integrar su plataforma en todos los dispositivos. Es realmente una excelente experiencia tener una cuenta y descargar la información con un click. Además, esta versión de Samsung Notes, considera la colaboración en vivo en los proyectos, un impulso más a la conexión y la optimización de las plataformas.

El tablet, por eso y mucho más -y con un teclado- puede perfectamente lucirse como un computador sin ningún problema.