Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Trabajos en la Ruta F-30-E causan molestia entre vecinos de la zona

Los habitantes de las comunidades aledañas se agruparon en torno a la organización "Quintero Doble Pista", quienes acusan la existencia de paraderos inseguros, tacos y problemas al realizar virajes.
E-mail Compartir

Mirian Mondaca Herrera

Un tremendo dolor de cabeza es el que están teniendo los habitantes de las comunidades Santa Luisa; Santa Adela; Santa Julia y Mantagua, todas en la comuna de Quintero, debido a las obras de seguridad vial que se desarrollan en la ruta F-30-E. Quienes viven en el sector estiman que son cerca de 2 mil las personas afectadas directamente y, de forma indirecta, cerca de 5 mil más. Esto último si se considera a quienes se dirigen al norte por la vía desde la rotonda Concón.

Según expuso Carlos Martínez, dirigente de la organización "Quintero Doble Pista" que agrupa a las mencionadas comunidades y que junto a otros miembros de agrupaciones han comenzado a sacar a la luz esta situación, "queríamos doble pista y nos dieron lomos de toro que se suma al taco diario para pasar la rotonda, de norte a sur".

Debido a lo anterior, el dirigente comentó que las personas se tardan casi 30 minutos y los lomos de toro no han ayudado. Además, Martínez lamentó que las obras actuales cambiaron los paraderos, anteriormente de cemento, por unos de rollizos"que se mueven con el viento y no dan seguridad", planteó.

A esos problemas, añadió, se suma, que no existe iluminación de noche, lo que torna a la zona un sector peligroso. Asimismo, dijo que se instalaron pasos de cebra en plena ruta intercomunal, sin señaléticas y sin luz.

Por otra parte, el dirigente agregó que "nos afecta directamente a las comunidades las señales de no virar izquierda". En ese sentido, remarcó que de esta manera impiden que las comunidades que desean salir hacia Concón, puedan virar.

"Pusieron líneas continuas y estoperoles, destinándonos a virar hacia el norte y darnos la vuelta en el Bato, más allá del cruce de Quintero, lo que realmente es irrisorio. Nos sentimos abandonados y poco escuchados".

Pese a las diferentes dificultades que están viviendo en el sector, Martínez aseguó que "no se trata de sentenciar al MOP", pero que sí buscan ser escuchados y que les den soluciones. "Estamos disponibles a buscar soluciones. Nunca más se supo qué paso con la doble pista y lo que nos dieron como consuelo son lomos de toros, poca iluminación, pasos cebra mortales y más, más tacos".

9 puntos

Consultados sobre estas problemáticas que expusieron los habitantes de la zona, desde la seremi de Obras Públicas recordaron que estos trabajos que está ejecutando la Dirección de Vialidad del MOP corresponden a un proyecto de seguridad vial en la ruta. En ese sentido, pese al malestar de los vecinos, aseguraron que las obras han sido fruto de un proceso de participación ciudadana con la propia comunidad de las localidades aledañas a esta vía y con la Municipalidad de Quintero.

Además, el seremi de Obras Públicas, Yanino Riquelme, detalló que "se están abordando nueve puntos para la seguridad vial y paraderos, todos acordados en conjunto con la comunidad de estos sectores. También hay un compromiso con la comunidad de iniciar un segundo proyecto, dadas las solicitudes de los vecinos y vecinas".

Asimismo, desde la Seremi acotaron que debido a que las obras para la doble vía en este tramo de la ruta F-30-E requieren ingreso al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), por la existencia de áreas de protección oficial en Mantagua y Concón, y su ejecución no se verificará en el corto plazo, se acordó con la comunidad avanzar en la ejecución de estas obras para mejorar la seguridad vial para las personas que viven en el entorno inmediato a la ruta.

Por otra parte, Riquelme señaló que "es importante precisar que los giros a la izquierda siempre han estado prohibidos, porque constituyen un riesgo a las personas". Por lo anterior, dijo que actualmente se está regularizando esta situación con la señalización respectiva, según la normativa vigente.

El seremi indicó que, para el caso de los retornos, no necesariamente se debe llegar hasta la rotonda de Concón, ya que existen retornos antes y calles que permiten realizar este movimiento.

Finalmente, respecto de los lomos de toro, la autoridad recordó que, por normativa, no pueden estar ubicados en zonas oscuras. "Los proyectos de seguridad vial de la Dirección de Vialidad están desarrollados por especialistas y se verifica siempre la correcta ejecución de los mismos. Además, se ha estado trabajando para suavizar el impacto de estos lomos de toro, también por solicitud de los vecinos", acotó.

Originalmente, este proyecto de conservación busca dar seguridad a la vía y generar cruces, paraderos y señalizaciones. No obstante, aquello no quita las incomodidades que estos vecinos de la zona acusan vivir.

2 mil personas, son las que se verían afectadas de manera directa por los inconvenientes generados por estas obras.