Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

30 propiedades de Valpo podrán demolerse tras aprobación de contrato

Municipio dio el "visto bueno" a importante servicio de demolición y remoción de escombros. Iniciativa de $500 millones tendrá vigencia de un año.
E-mail Compartir

Francisca Palma Schiller

Si hay una ciudad que sabe de tragedias es Valparaíso. Comuna que no solo ha sido golpeada por los incendios, sino también por las emergencias que se han activado producto de antiguas casas en mal estado.

Solo basta recordar lo sucedido en calle Huito en agosto del año 2019, por ejemplo, tragedia que nos hizo conscientes del deplorable estado de las viviendas porteñas y la necesidad urgente de activar acciones para contrarrestar este complejo escenario.

Con un diagnóstico claro, este miércoles, en una sesión extraordinaria, el Concejo Municipal aprobó el contrato con la empresa "Sociedad Constructora Mejillones Limitada", organismo que derrumbará las viviendas que cuenten con orden de demolición decretada por la Dirección de Obras Municipales y que no ofrezcan las debidas garantías mínimas de seguridad.

Así, el contrato que tiene una vigencia de un año, por 500 millones de pesos, tiene por objetivo proteger la seguridad de las familias porteñas priorizando cerca de 30 propiedades ubicadas en Orompello, Uribe, Castillo, Valledor, Pedro Montt, Edificio Maluk, Baquedano, Blanquillo, Prieto, Walter Martin, Santa Justina,Yelcho, entre otras.

Contrato inédito

A lo anterior, cabe destacar que una vez finalicen las obras, como también la respectiva remoción de escombros, se enviarán los antecedentes a la dirección de Asesoría Jurídica para las correspondientes demandas y así cobrar el gasto municipal a los propietarios, principales responsables de este abandono.

"Son buenas noticias para Valparaíso, porque son $500 millones que nos permitirán demoler viviendas que amenazan hoy la tranquilidad de los vecinos y vecinas, quienes se ven perjudicados con la irresponsabilidad y falta de cuidado de los privados con sus inmuebles", valoró el alcalde Jorge Sharp.

Y añadió: "Preferiríamos que los propietarios se hicieran cargo de sus inmuebles, pero ante la falta de cuidado, hoy el municipio da un paso adelante con este contrato que tiene vigencia por un año".

Por su parte, Christian Órdenes, director de Operaciones, explicó que "este es un contrato inédito en materia de demoliciones para la municipalidad y para el resto de los municipios también".

"Hemos planificado, de tal forma nuestro trabajo, que nos permita poder llegar en tiempo y forma a poder realizar las demoliciones por la falta de cuidado de los propietarios con sus inmuebles", precisó Órdenes.

Seguridad

Conformes con el "visto bueno" de este contrato, los concejales porteños aseguraron que la medida no solo ayudará en la prevención de emergencias, sino también en términos de seguridad.

"Votamos positivamente para este contrato de suministros a trato directo, ya que nos parece que es muy necesario intervenir las viviendas que son un peligro para los vecinos de a pie, tanto por cualquier derrumbe, como también por la delincuencia que se esconde dentro de estas infraestructuras", indicó el concejal Thelmo Aguilar.

Agregó a modo de dato que, "la empresa que se ha contratado tiene experiencia previa en el trabajo, con este mismo municipio, sin haber existido anteriormente ninguna dificultad".

Asimismo, el concejal Gonzalo García calificó la decisión como "positiva para la comunidad".

Esto, sostuvo el edil, porque "permite agilizar la ejecución en la recolección de escombros y permite mantener la limpieza de las calles e inmuebles que hayan sufrido daños respectivos, y esas situaciones pudieran generar inconvenientes mayores a transeúntes, o inclusive a los propios moradores, a raíz de incendios o el desprendimiento de parte de su fachada".

Zona Cero: comenzó instalación y calibración paralela de sensores

E-mail Compartir

Durante la tarde de este jueves -alrededor de las 15:00 horas- la empresa líder en este tipo de tecnologías, GroundProbe, comenzó la instalación de los sensores en las inmediciones de los edificios evacuados en Viña del Mar, para que en los próximos días pueda ponerse en marcha el protocolo de retiro de especies. Con la instalación de los radares SSR XT, que considera además herramientas de monitoreo GMS (Geotech Monitoring Station) y GSS (Geotechnical Support Services) , se inició además la calibración paralela de estos instrumentos usados habitualmente en la minería.

El área de escaneo del radar SSR XT se puede personalizar completamente, lo que permite que se especifiquen con precisión los puntos de interés que se desean monitorear. El procesamiento incorporado en el radar garantiza la ausencia de latencias o retardos en la transferencia de datos al punto de monitoreo primario, lo que permite un tiempo de respuesta rápido, lo que es esencial para el monitoreo crítico para la seguridad. Asimismo, según se explica desde la empresa en su sitio web, los datos totalmente procesados están disponibles de inmediato para su visualización y alarma al final de cada escaneo. La calibración se inició con el ingreso detallado por horas del comportamiento del terreno considerando las diferentes variables que potencialmente podrían influir, como por ejemplo, el tránsito de vehículos de diferentes dimensiones.