Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Acusan mala relación de alcalde con funcionarios

Tras el fallo del Juzgado del Trabajo, que ordenó al municipio de Concón a pagar más de $22 millones por una demanda laboral concejalas sacaron la voz.
E-mail Compartir

Mirian Mondaca Herrera

Agitados están los ánimos al interior de la municipalidad de Concón luego del reciente fallo del Tribunal del Trabajo de Valparaíso, que ordenó a la casa edilicia a pagar 22 millones 240 mil pesos, como resultado de una demanda de tutela laboral presentada en su contra por la exjefa de la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco), Carmen Gloria Martínez.

La profesional se desempeñó por cerca de un año en el cargo hasta que fue desvinculada y, durante ese tiempo, acusa que habría recibido malos tratos de parte del alcalde Freddy Ramírez y otras situaciones de vulneración de derechos en el ámbito laboral.

Tras el fallo, la concejala María José Aguirre remarcó que la demanda de Martínez es "un llamado de alerta".

"En 2 años y 4 meses han pasado 3 administradores municipales, 2 jefes de gabinete, 2 directores de seguridad, 2 directores jurídicos, 4 directores Secplac y 3 directores en Dideco. La actual administradora municipal ha presentado una licencia médica. Estos cambios hablan de la difícil relación que sostiene el alcalde con sus funcionarios (...)".

Junto con lo anterior, de igual forma lamentó que los recursos municipales, que podrían ser usados en otras necesidades de la comunidad, se tengan que usar para pagar la indemnización.

Al igual que la concejala Aguirre, su par Gabriela Orfali también lamentó que sean los conconinos quienes vean disminuidos los recursos disponibles del municipio, que podrían ser utilizados para otros fines dentro de la comunidad.

"Es importante entender que no es el alcalde quien paga, es la municipalidad, y por lo tanto son recursos fiscales y son recursos de todos los conconinos, que se van a ir a pagar una situación estrictamente personal entre el alcalde y su exdirectora de Dideco", dijo, junto con señalar que ya se han tenido que pagar otras tutelas laborales tras demandas de trabajadores desvinculados, para cuyo pago existe una cuenta específica.

En tanto, la concejala Sandra Contreras aseguró que nunca recibió de parte de la exdirectora de Dideco algun comentario o denuncia, pese a que tenían un trato habitual de trabajo. En relación al pago ordenado al municipio, señaló que "por tratarse de dineros públicos, que deberan sacarse de arcas fiscales en desmedro de los vecinos, me parece que deben agotarse las instancias legales a fin de dilucidar meridianamente esta situación".

Por último, la concejala Ilen Sáez confirmó que existen "varias causas laborales" de la municipalidad de Concón, algunas esperando todavía sentencia y otras resueltas. Además, reveló que "he sido informada de algunas otras situaciones, de manera anónima y otras de primera fuente pero que no se atreven a denunciar, por lo que debo lamentar que se estén dando este tipo de problemas dentro del espacio laboral municipal". Junto con señalar que es fundamental denunciar, puso el acento en que coincidentemente los casos informados corresponden a mujeres.

Sobres las acusaciones de eventuales malos tratos de parte del alcalde Ramírez y la existencia de otras causas similares, mediante un comunicado, desde el municipio señalaron escuetamente que "no hemos sido notificados formalmente de alguna acción legal, no obstante nos mantenemos atentos para colaborar en cualquier consulta u observación que nos haga tribunales, en la línea de transparencia que hemos venido trabajando durante esta administración".

"(...) no es el alcalde quien paga, es la municipalidad, y por lo tanto son recursos fiscales y de todos los conconinos".

concejala Gabriela Orfali

Realizan simulacro de terremoto y posterior tsunami en la región

E-mail Compartir

Con el objetivo de poder mejorar las condiciones de respuesta y gestión ante una emergencia, los seremis de Salud, Medio Ambiente, Obras Públicas, de la Mujer y Equidad de Género, Desarrollo Social, Energía y Agricultura, junto a diversos equipos a cargo de enfrentar desastres como Carabineros, Bomberos, Armada, el Ejército y Senapred participaron de un ejercicio de simulacro de un terremoto y posterior tsunami que afectaría las costas de nuestra región.

La delegada presidencial regional de Valparaíso, Sofía González, a cargo del Comité de Gestión de Emergencias y Desastres (Cogrid) manifestó que "esto nos permite fortalecer las capacidades que tienen las distintas autoridades que deben coordinar sus sectores al momento de enfrentar una emergencia. Por ello, hemos puesto énfasis en los procesos de telecomunicaciones y también en el levantamiento de información para finalmente poder tomar decisiones con mejor información, de manera más eficiente, más rápida y así atender al cuidado de la población".

Según la autoridad local "la región de Valparaíso enfrenta emergencias de manera constante, por tanto, requiere de autoridades que ejerciten, que conozcan en profundidad cada uno de los protocolos y así podamos poner a disposición cada una de estas capacidades a la ciudadanía".

El director regional (s) de Senapred, Felipe Estay indicó que "nos reunimos para poder establecer algunas mejoras y plantear algunas medidas de trabajo para evaluar el funcionamiento del Comité Regional. Dentro de ella se enmarcan dos temáticas principales que es poder manejar, reconocer y trabajar las telecomunicaciones a través de los equipos de emergencia, especialmente el sistema P25 que tienen todas las autoridades del Comité Regional y, en segunda instancia, la consolidación de información y la priorización de esta para adoptar medidas de trabajo en una emergencia simulada como fue la que hoy día trabajamos".

En tanto, el contraalmirante Juan Pablo Zúñiga, Jefe de la Primera Zona Naval destacó que "estos ejercicios de simulación son tremendamente útiles porque permiten detectar algunas falencias o debilidades o bien ver algunas fortalezas, por lo tanto, es la manera de evitar el día de mañana improvisar o bien detectar aquellas necesidades previas a una emergencia que es importante, es relevante y que es difícil de manejar. Por ello, es vital este tipo de ejercicios y permite el contacto entre las diferentes autoridades".