Diputado Brito suma denuncia en Contraloría: acusa sobornos e incompatibilidades en la DOM
Desde Duna Viva lo acusan de "aprovechamiento político". Recordaron que el 1 de septiembre realizaron presentación similar. Parlamentario dice que añadieron más antecedentes.
Hasta la Contraloría Regional de Valparaíso, en calle Edwards, llegó ayer el diputado de Revolución Democrática Jorge Brito, para presentar una denuncia ante la entidad y así conseguir que se inicie un sumario en contra del director de Obras Municipales (DOM) de Viña del Mar, Julio Ventura.
En la ocasión acusó diferentes irregularidades, entre las que se cuentan entrega de permisos de edificación en zonas de riesgo y con posible daño ambiental, no cumplir con la Ley del Lobby y la no respuesta de oficios, entre otros antecedentes.
Junto con señalar que con esta presentación se espera abrir el camino a la destitución del director de Obras viñamarino, así como también de todos los funcionarios municipales que puedan estar involucrados en las eventuales irregularidades, Brito detalló otros antecedentes que se incluyeron en el documento entregado en el ente contralor.
En ese sentido, Brito señaló que "sentimos que la gravedad de esto es alta. Debido a los antecedentes que hemos logrado recabar, dan cuenta de que en la Dirección de Obras Municipales de Viña del Mar se habría solicitado a privados que querían regularizar unos terrenos el pago de 80 millones de pesos a otro privado para así acceder a otorgar los permisos correspondientes".
El parlamentaio detalló además que dentro de los antecedentes entregados también se cuentan irregularidades respecto a la autorización a la construcción de obras de gran envergadura en zonas de riesgo y de protección ambiental.
"Esto es por la construcción autorizada en los socavones, por el riesgo en torno a la inclinación del terreno, como también a la necesidad de haber sido tramitado en el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental. Y además también en otras zonas como el proyecto inmobiliario Terrazas de 1 Norte, ubicado sobre la falla geológica del Marga Marga, en una zona de ampliación sísmica, donde ya se derrumbó un edificio el año 85", agregó.
Asimismo, añadió el parlamentario, que tomó conocimiento, mediante una denuncia anónima, de que tres funcionarios de la Dirección de Obras Municipales "al mismo momento en que revisan permisos de contructoras inmobiliarias prestan servicios vía boleta de honorarios a estas mismas constructoras inmobiliarias".
Por otra parte, el parlamentario reconoció que un capítulo de su presentación coincide con una denuncia similar hecha por el movimiento Duna Viva ante Contraloría el pasado 1 de septiembre, en lo que dice relación con los permisos de obras en las dunas. No obstante, acotó que en este caso añaden varios otros antecedentes "que a nuestro entender son de máxima gravedad por faltas a la probidad".
En relación a la presentación del parlamentario, el abogado de Duna Viva, Gabriel Muñoz, indicó que si bien coincide en algunos aspectos con la del movimiento, cree que las motivaciones y objetivos para hacerlo son diferentes. "Él tiene ese objetivo de carácter político, que nos parece legítimo, pero nuestra intención desde lo jurídico, desde lo socioambiental y desde la protección del campo dunar de Concón a través de diez años es diferente y tiene como centro de todo nuestro actuar la defensa real, concreta y absoluta del campo dunar de Concón y buscar las responsabilidades, tanto del director de Obras Municipales como del municipio y de la autoridad ambiental y también del MOP respecto a los socavones y al daño irremediable del campo dunar, que está a la vista", remarcó.
"Se habría solicitado a privados que querían regularizar unos terrenos el pago de 80 millones de pesos a otro privado para así acceder a otorgar los permisos correspondientes".
Diputado Jorge Brito