Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Bochorno por stand en París: Sernatur dice que no es su culpa

Espacio en feria internacional de turismo recibió serie de críticas y diputados pidieron explicaciones. Servicio afirmó que la presentación es de privados.
E-mail Compartir

Matías Gatica Lindsay

Revuelo causó un video difundido ayer en redes sociales sobre la feria internacional de Turismo Top Resa en París, Francia. En él se ve a un sencillo stand de Chile, muy alejado del diseño y tamaño de los espacios desplegados por otros países latinoamericanos asistentes a la cita, lo que desató una ola de críticas hacia el Gobierno y llevó ayer al Sernatur a responder que dicha presentación no era su responsabilidad, pues fue una iniciativa de privados.

Ante la viralización, el diputado RN Diego Schalper anunció el envío de un oficio al ministro de Economía, Nicolás Grau, solicitando que explique el hecho, pues a su juicio el salón profesional de turismo en París, "es conocido por ser el más grande de Europa, que ayuda a operadores del rubro turístico para ofrecer destinos a sus clientes".

El parlamentario pidió saber si el "Sernatur participó en la organización del pabellón chileno de este año y en caso de no haber concurrido, explicar las razones que fundaron dicha decisión".

Tras conocerse que el stand no era de Sernatur, el presidente de la comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara, Tomás de Rementaría (PS), comentó que "me parece que es lamentable que en Chile no participemos en los stand de otros países. Chile no puede restarse de esto, siendo un país tremendamente turístico".

"Más allá de que este es mi Gobierno, es una situación que no debería haberse dado como se dio", agregó, respaldando el oficio de Schalper.

Por la tarde, y luego de las críticas, el director de Sernatur, Cristóbal Benítez, dijo que "no se trata de un stand oficial de Chile, sino un esfuerzo privado de las empresas Crucero Australis y Viva Latina Tours". El funcionario aclaró que "la decisión de participar se revisa anualmente junto al consejo consultivo para promoción turística en función de un calendario global de ferias disponibles" y agregó que Chile no va desde 2019. "Que este año no participáramos no quiere decir que el mercado francés no lo estemos abordando. Chile participa de más de 20 ferias este año", sostuvo.

La presidenta de Fedetur, Helen Kouyoumdjian, dijo que situaciones como estas "nos hace menos competitivos y afecta la recuperación del turismo" en el país.