Así será el circuito para el triatlón
La prueba recorrerá casi todo nuestro borde costero desde la Playa El Sol hasta el reloj de Flores y habrá cortes de tránsito.
El Triatlón es un deporte que genera alto interés en nuestro país. Los éxitos de Cristian Bustos los Iron Man de Hawaii y Pucón, sumada a las destacadas participación de Bárbara Riveros, quien ganó los panamericanos de Toronto Canadá el 2015, motivaron a una gran cantidad de cultores que vieron en esta disciplina, la posibilidad de combinar natación, ciclismo y carrera, en escenarios de belleza natural, como un desafío de máxima exigencia.
Recorrido
Y para Santiago 2023, el borde costero de Viña del Mar será el escenario de una de las pruebas más atractivas y populares, en un circuito por el borde costero de la capital turística de Chile, los días 2 y 4 de noviembre.
Prueba que tendrá como eje la Playa El Sol, que avanzará por las avenidas San Martín, 1 Norte, Marina, España y por las calles del Cerro Castillo, incluso a metros del Palacio Presidencial, para regresar a la meta, ubicada a la altura del Muelle Vergara. Más turístico y más atractivo, imposible.
Cortes de tránsito
La competencia, que traerá a los máximos exponentes de los países que conforman este panamericano, obligará a realizar diversos cortes de tránsito en el sector, para lo cual Carabineros ya tiene diseñado un plan de contingencia según informó el prefecto de Viña del Mar, Coronel Alex Bahamondes. "En este evento deportivo vamos a tener cortes de tránsito", mencionó el uniformado, quien agregó que debido a que las pruebas se desarrollarán en dos días, las medidas de mitigación "van a ser un poco más largas, un poco más extensas. Va a ser un par de días que habrá trastornos viales dentro de nuestra ciudad. Pero todo esto se está planificando, se está realizando para que no afecte el normal tránsito".
El triatlón nace como deporte en California en la década de los 70. Fue integrado a los Juegos Panamericanos en Mar del Plata 1995, y considerado como deporte olímpico desde Sidney 2000.
La natación se realiza en aguas abiertas en un circuito de 1.5 kilómetros, luego realizan el ciclismo que se extiende por 40 km, en un circuito muy veloz, con giros cortos y rápido. La última etapa corresponde es la carrera a pie de 10 km, donde se define la competencia.
En los Juegos Panamericanos de Lima 2019 y Olímpicos de Tokyo 2020, se incorporó la nueva prueba de Relevo Mixto, en la que cada equipo está compuesto por dos atletas damas y dos varones, donde cada uno realiza un triatlón corto y muy rápido en el orden varón-dama-varón-dama. Las distancias son de 300 m de natación, 6 km de ciclismo y 1.6 km de carrera a pie. Cada atleta, al finalizar el triatlón, con un toque de mano entrega el relevo a su compañero o compañera, que inicia el siguiente triatlón. La prueba de Relevo Mixto es dinámica y cambiante, y es muy emocionante y entretenida de seguir por los espectadores.
Un deporte de gran atractivo para el público y los competidores, en una ciudad que el año pasado ya pasó la prueba al acoger a una de las fechas del circuito mundial de la disciplina.
2 días de triatlón tendrá la Ciudad Jardín, el jueves 2 y el sábado 4 de noviembre.
Adita González Martínez
La Estrella de Valparaíso