Villa Alemana: a Fiscalía centro dental fantasma
Área jurídica reúne antecedentes para presentarlos al Ministerio Público. Mil 500 millones aprobados el 2020 eran para 2 Cesfam y un centro odontológico que nunca se construyó.
De manera unánime, el pasado viernes 6 de octubre, el Concejo Municipal de Villa Alemana aprobó presentar ante el Ministerio Público diversos antecedentes que apuntan a irregularidades en la administración anterior, liderada por el exalcalde José Sabat, en relación a la construcción de dos Cesfam y la exclusión de un centro dental que originalmente estaba considerado en el proyecto.
Estas anomalías fueron enumeradas en un informe de Contraloría y también en un documento emanado tras una investigación interna en la casa edilicia, lo que terminó además con dos destituciones, en Control y Finanzas, y el traslado de una funcionaria.
1.500 millones
Fue durante el año 2020 que el entonces Concejo Municipal aprobó el traspaso de 1.500 millones de pesos desde la municipalidad a la Corporación Municipal, para la construcción de dos Cesfam y un centro odontológico. Finalmente, "solo se ejecutaron los dos Cesfam (Las América y Cien Águilas), sin que se haya aprobado la correspondiente modificación que dé cuenta de la eliminación del centro dental", expuso Contraloría en su informe.
Además, en el informe se remarcó que uno de los Cesfam fue destinado a ser un Cecosf, que es de un centro de salud de categorización menor, que realiza un menor número de atenciones. Las modificaciones y utilización final de los mencionados recursos no fue aprobada por el Concejo Municipal.
Según pudo sondear La Estrella con fuentes cercanas al municipio, actualmente se están recopilando y ordenando los diversos antecedentes que existen para en los próximos días presentarlos ante del Ministerio Público, tal como se acordó en la sesión de Concejo del pasado viernes y que así se investiguen las eventuales responsabilidades penales. La presentación sería durante esta semana y se está estudiando si se presentará en específico una denuncia o querella.
Inédito
Respecto a las irregularidades detectadas por Contraloría, la alcaldesa Javiera Toledo recalcó que en momentos en que el manejo de los recursos públicos está duramente cuestionado por la ciudadanía, es necesario persistir y llegar "hasta las últimas consecuencias".
"Lo que ocurrió el día viernes en el Concejo Municipal es inédito. Un acuerdo unánime de parte de todos los sectores políticos. Es un espaldarazo a nuestra gestión y un mandato a ejecutar todas las acciones que nos permita la ley, con el fin de esclarecer qué fue lo que pasó con esos dineros.Nosotros acogemos ese mandato, que además fue respaldado por el concejo anterior y por el directorio de la Corporacion Municipal. Es decir, un apoyo transversal a la transparencia y el buen uso de los recursos", señaló.
Por su parte, en relación a las irregularidades expuestas en el Concejo Municipal del viernes, durante su presentación a los integrantes de la instancia, el director jurídico de la Corporación Municipal de Villa Alemana (CMVA), Cristian Morales, remarcó que la serie de observaciones resultantes del proceso de auditoría son "altamente complejas", de acuerdo a la categorización interna de Contraloría.
"Dice que son de especial énfasis de Contraloría, que dan origen a responsabilidades disciplinarias, que se caracterizan por su magnitud, por su reiteración y que dan cuenta de deficiencias graves de control. De hecho también agrega la resolución de Contraloría que derechamente afectan un proceso crítico de la entidad auditada", dijo.
La investigación desarrollada por Congtraloría se efectuó a propósito del anuncio hecho por la alcaldesa Toledo, luego de asumir en su cargo, sobre la realización de auditoría interna para transparentar la situación financiera del municipio.
36 páginas tiene el informe de Contraloría que advirtió irregularidades ocurridas en la anterior administración.