Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Positivo balance de turistas en la región este fin de semana largo

El clima excepcional y un amplio abanico de actividades hizo de la región un sitio predilecto para visita. Director de Sernatur aconseja descuentos para extenderse un día.
E-mail Compartir

Mauricio Toledo - La Estrella de Valparaíso

Conmemorando el encuentro de la hispanidad con las culturas autóctonas del territorio nacional, este nuevo y largo fin de semana volvió a consolidar la costa de nuestra región como destino turístico favorito de los capitalinos, que hasta clima de lujo incluyó.

Compartiendo sus impresiones sobre cómo se desarrolló el turismo en la región durante este período, Marcelo Vidal, director de Sernatur, destacó las diversas actividades que la zona ofreció a sus visitantes que consolida su valor turístico.

"En las últimas semanas hemos tenido actividades deportivas, artísticas y culturales que han potenciado la llegada de turistas y el uso de servicios turísticos, ya sean estos de alojamiento, gastronómicos, tour operadores, guías y turismo aventura, entre otros", expuso.

Además, señaló que "para este fin de semana largo, a la fecha tenemos un 50 % de reservas en alojamientos, impulsados por una gran variedad de actividades para disfrutar en familia."

Evidenciando lo diverso de la parrilla turística que ofreció la región, Marcelo Vidal comentó algunos de los eventos que reunieron a turistas y locales comerciales por igual, como el Festival Costumbrista de Los Andes, la Feria Costumbrista de Lagunillas en Casablanca, la Feria Hobby Planet en Villa Alemana, la presentación de Star Wars sinfónico en Viña del Mar, varios tours municipales por El Quisco y San Antonio, o el ValpoBier en la costa de Valparaíso.

Destacando la excelencia del clima en la región este fin de semana, la motivación de las familias por disfrutar más de la playa y considerar quedarse otro día completo empieza a plantearse en los presupuestos de viajes. Según el director de Sernatur, la negociación es clave y las ofertas son positivas para los últimos días.

"Recomendamos que hablen con los lugares donde están alquilando para que les den muy buen precio para quedarse la noche del lunes y quedarse hasta el martes para regresar a la capital. Siempre es bueno disfrutar de un atardecer y sobre todo el día lunes ya con menos gente. La última noche es mucho más económica en todos los alojamientos turísticos de nuestra región porque estamos conscientes de que se ha hecho un gasto y el descuento es para quedarse un día más," explicó.

En cuanto al balance general del fin de semana, Marcelo Vidal expresó resultados positivos que esperan reflejarse para el próximo fin de semana largo fijado para fines de octubre.

"Como prebalance de este fin de semana, nosotros lo vemos positivo, se cumplieron las expectativas, y veníamos complicados porque era un fin de semana después del 18, donde la mayoría de los chilenos gastó bastante en celebrar nuestras fiestas patrias, pero se cumplió al menos el objetivo pensando en que ya próximamente tenemos un fin de semana a finales de octubre bastante largo entre el 27 de octubre y el 1 de noviembre, entonces pensamos que la gente no iba a venir con tanta afluencia en la región, pero el objetivo se ha cumplido."

Alto flujo de chilenos relentizó paso fronterizo Los Libertadores

E-mail Compartir

El masivo flujo de chilenos que eligió a Mendoza como destino este fin de semana largo preveía altas congestiones en el paso fronterizo Los Libertadores, en donde viajeros a través de redes sociales expusieron las más de 8 horas de espera para salir o ingresar a territorio nacional.

El capitán Giovanni Tamburrino Baeza, jefe de la subcomisaría Los Libertadores,destacó la singularidad del sistema integrado en el túnel Cristo Redentor, en que la congestión y las largas esperas se experimentan en el lado argentino del paso fronterizo por mantenimientos trasandinos.

"La congestión que se genera es de 7 a 8 kilometros desde la Argentina N°7, ingresando hacia el complejo para poder hacer la tramitación. Eso se traduce en 7 horas de espera aproximadamente por problemas de señal, incovenientes en la ruta, y otras vicisitudes que tiene el sector argentino", precisó el oficial.

Por su parte, el delegado provicinal de Los Andes, Cristian Aravena, compartió una evaluación general del flujo vehicular, señalando que "entre jueves y sábado, tuvimos un flujo de aproximadamente 3.700 vehículos, con una cantidad de 10.790 chilenos que salieron por el túnel Cristo Redentor. Sobre los atochamientos, la coordinación argentina nos pidió paralizar un poco el tránsito, porque ellos tuvieron problemas de agua y sanitarios en el complejo Horcones. Así que estuvo paralizado una hora y media, pero luego se normalizó para los usuarios de la ruta."

Finalmente, el capitán Tamburrino, entregó una serie de recomendaciones para los conciudadanos que preveen regresar a Chile durante esta jornada.

"Carguen combustible antes de venir, porque la ruta es bastante larga y no sabemos cuánto tiempo será de espera. La precaución en la conducción, el acatamiento de las normas del tránsito y evitar adelantamientos indebidos es clave. No lo hagan aunque se pueda. Es recomendable que se vengan antes del almuerzo y que salgan de Mendoza a las 6 de la mañana para estar en el complejo a las 8:30. En la noche, la temperatura baja bastante y los conductores así no se exponen, sobre todo quienes andan con niños pequeños y adultos mayores".