Panadería Quilpué tiene el mejor pan batido de la región de Valparaíso
Fueron 18 empresas panaderas participantes y Quilpué se llevó 3 de 4 premios que se entregaron en esta versión 2023.
Fabiola Ävila Hernández - La Estrella de Valparaíso
El martes 3 de octubre se realizó la versión regional del concurso "La Mejor Marraqueta", actividad que nace como una iniciativa gremial a nivel nacional a cargo de Federación Chilena de Industriales Panaderos (Fechipan) y que por segundo año se celebra aprovechando que el 16 de octubre es el día internacional del pan.
La actividad se realizó a lo largo de todo Chile a cargo de cada asociación gremial y en el caso de la región de Valparaíso se eligió "El Mejor Pan Batido" como se denomina localmente a la marraqueta y se llevó a cabo en el edificio Inacap de Caleta Portales, organizado en conjunto por Fechipan y la Asociación Gremial de la Unión Industrial de Panaderías de la V Región (Unipan V región).
El concurso tuvo un total de 18 empresas panaderas regionales y el jurado estuvo compuesto por 8 personas entre chef y empresarios históricos del rubro provenientes de Santiago.
Quilpué la lleva
Este año los premios del primer lugar y tercer lugar, además del reconocimiento a la trayectoria, se quedaron en Marga Marga, ya que "Panadería Quilpué" (@panaderiaquilpue), de Sebastián Regueiro, ubicada en Blanco Encalada 1601, se quedó con el cetro mayor. En tanto el segundo lugar fue para "Panadería Andina", ubicada en Independencia 1953, Valparaíso y el tercero fue para "Panadería San Miguel", ubicada en Carlos Ibáñez 1380, también de Quilpué.
Para Regueiro fue super especial poder ganar este premio, porque además coincidió con otra de las premiaciones más emblemáticas para los participantes "durante el evento también se entrega un premio a la trayectoria que este año, coincidentemente con mi premio y afortunadamente, recayó en mi tío Manuel Regueiro Méndez quien recibió un galardón en reconocimiento a su trayectoria de más de 50 años dedicado al rubro, estando hasta el día de hoy activo en su panadería Galicia de cerro Rodelillo", comenta.
Sebastián Regueiro, tiene 42 años y es heredero de una tradición familiar en el rubro de las panaderías "mi padre llegó desde España en 1946 luego de la segunda guerra mundial y se instaló en Chile con panaderías. El falleció en el 2002 y desde entonces con mi hermano José, continuamos su legado, entre altos y bajos logramos sobrevivir en un rubro donde que cada vez es más difícil subsistir debido a la alta competitividad en la industria y la intromisión de transnacionales".
Para el empresario, el premio obtenido y continuar con el negocio familiar es un desafío que lo toma con mucha seriedad: "En mi panadería esta realidad la tomamos como un reto, ya que nos obliga a entregar un producto artesanal de mayor calidad para que se distinga. En la panadería Quilpué estamos junto a mi hermano desde enero de este año, donde nos hicimos del control tanto de la producción, como de la sala de ventas" releva.
En síntesis, Panadería Quilpué tiene 18 años ya de funcionamiento y realmente fue una sorpresa para todo su equipo conseguir este logro en tan poco tiempo que, finalmente, refleja lo mejor de ellos para entregar un producto de calidad a su clientela.