Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Genoveva
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Ministra Tohá recibió a Mundaca y 33 alcaldes en ofensiva por presupuesto

Tal como lo había pactado, gobernador llegó hasta la capital para revertir escaso incremento para 2024. Secretaria de Estado comprometió respuesta al tema.
E-mail Compartir

Francisca Palma Schiller

Treinta y nueve firmas. Ese es el total de autoridades que se adhirieron a la potente declaración regional que busca revertir el proyecto de ley de Presupuestos del año 2024 y que fue entregada este miércoles en La Moneda.

Es que tal como lo habían pactado la semana pasada, el gobernador regional, Rodrigo Mundaca, junto a 33 alcaldes de la zona y un sin número de organizaciones sociales, llegaron hasta la capital para intentar dialogar en torno a la discusión presupuestaria.

Así, recibido por la ministra del Interior, Carolina Tohá, Mundaca reiteró el llamado y valoró la oportunidad. "Estamos unidos para cambiarle las condiciones de vida a todas y todos quienes vivimos en la Región de Valparaíso", adelantó.

"Nos reunimos con la vicepresidente, con la ministra del Interior, Carolina Tohá, quien estaba acompañada de la subsecretaria de Desarrollo Regional, Francisca Perales. Entregamos la carta, donde manifestamos nuestras aprehensiones sobre la discusión presupuestaria, sobre el lugar en el que nos encontramos en esta discusión, en el lugar número 7 de 16 regiones y se abordó darnos una respuesta formal a los ocho puntos que hemos dado", detalló el gobernador sobre la instancia.

Y añadió consistente: "Señalamos también la importancia que tiene el proceso de descentralización, por ser este el hito político más importante que enfrentamos en el siglo XXI, porque la descentralización le puede cambiar la vida a las personas cuando se toman la decisiones en nuestras regiones, en nuestras comunidades".

Ser escuchados antes

Apoyando el tono, como también el mensaje de fondo, alcaldes como Freddy Ramírez, de Concón, Gustavo Alessandri de Zapallar y Valeria Melipillán de Quilpué, reaccionaron tras la reunión. "Los municipios existimos", recalcaron.

"Señalamos nuestras aprehensiones, pero también que como alcaldes y alcaldesas nos falta una información y comunicación más directa con las autoridades de Gobierno para poder adelantarnos a estas situaciones y poder hacer que se escuche nuestra voz, por eso hoy día también le sugerimos a la ministra que este ejercicio el próximo año se haga antes, que ojalá la voz de los alcaldes y alcaldesas se ponga en la discusión de manera previa para que se puedan recoger nuestras observaciones", propuso la jefa comunal de Quilpué, Valeria Melipillán.

Asimismo, acentuando el mensaje, el alcalde de Concón indicó que "Chile debe construirse desde las comunas", por lo mismo, "el trabajo conjunto da la fuerza para exigir lo que merecemos y lo que las comunas requieren el día de hoy".

delegada

E-mail Compartir

También presente en la reunión, la delegada presidencial regional, Sofía González, explicó los proyectos que necesitan precisamente de un presupuesto importante para llevarse a cabo el próximo año. "Existen algunos proyectos muy simbólicos e importantes para nuestra región como son, por ejemplo, la continuidad de la construcción del Hospital Provincial Marga Marga o también contar con más centros de salud familiar, Cesfam, en Zapallar, en San Felipe, en Valparaíso, como también continuar con la construcción de servicios de atención primaria de urgencia de alta resolución en sectores como Placilla, Nueva Aurora, entre otros. Y por otro lado también hay un especial énfasis en la inversión en materia de vivienda y urbanismo para continuar desarrollando el plan de emergencia habitacional", develó.

Funcionaria municipal logró salir de Jerusalén y ahora está en Atenas

E-mail Compartir

Con atención se ha seguido en la región, especialmente en Quillota, el periplo por regresar a Chile de Andrea Aspeé, funcionaria municipal de esa comuna que quedó atrapada con sus dos hijos en medio de los ataques ejecutados por Hamas en Israel. Esta madre se encontraba en Jerusalén hace algunos días, hasta donde viajó para reunirse con una congregación religiosa.

Hasta hace algunas horas lo único que se sabía de la quillotana era que la noche del lunes (horario chileno) ymadrugada de Israel, llegó hasta el aeropuerto local para ser trasladada por una agencia de viajes hasta Turquía junto al resto de los miembros del grupo compuesto por 38 personas. No obstante, las circunstancias y los planes cambiaron, ya que -tras estar varada cerca de 24 horas en el lugar fue llevada finalmente hasta Atenas, en Grecia.

Esta nueva parada en su periplo por salir de la zona de conflicto y retornar posteriormente a Chile fue confirmado por la propia funcionaria a sus cercanos mediante un mensaje a través de las redes scoiales. Aquello los alivió notoriamente, ya que había estado incomunicada, lo que luego se supo ocurrió debido a que tuvo problemas con su teléfono celular.

En el alentador mensaje escribió: "Estimada familia y amigos, después de un largo día de más de 24 horas, hemos conseguido llegar a Atenas. Ya estamos en el hotel para la gloria de Dios".

Con el evidente cansancio de por medio por la accidentada y dilatada salida de Jerusalén, la quillotana añadió: "Por ahora necesitamos descansar, ya después responderé mensajes, porque me había quedado sin batería. Gracias a todos por sus oraciones, Dios les bendiga muchísimo".

Una de las personas que conoce a Andrea, precisamente por coincidir en el ámbito laboral, es el alcalde de Quillota, Oscar Calderón, quien expresó su alegría porque esté a salvo. En esa línea, dijo que "como familia municipal nos alegramos por su tranquilidad y la de su familia. Ahora esperamos que vuelva sin novedades a nuestro país y en especial a su querida y amada quillota". Por el momento, aún se desconoce hasta cuando permanecerá en Atenas.

38 personas conforman el grupo con el cual Andrea Aspeé abandonó Jerusalén.