Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Genoveva
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Desarticulan banda que robaba camiones con carga portuaria

Uno de los líderes de organizaciones criminales del mismo tipo desbaratadas en 2017-2018, se rearticuló y conformó una nueva agrupación de 8 personas, entre ellas dos carabineros.
E-mail Compartir

Belén Velásquez - La Estrella de Valparaíso

Recurrentes son los asaltos -a veces con secuestro- de camioneros que transitan entre los puertos de San Antonio y Valparaíso y la Región Metropolitana, donde luego la carga que trasladan las víctimas es rápidamente reducida en el mercado negro.

Se trata de bandas organizadas que generaron una investigación de foco por parte de la Brigada Investigadora de Delitos Portuarios (Briderpo) de Valparaíso, que en 2017 y 2018 desbarató varias agrupaciones criminales de la misma índole, aunque en un caso el líder no pudo ser capturado.

De esta manera, el sujeto se reorganizó con otros miembros que quedaron "sueltos" luego de que sus bandas cayeran, conformando un nuevo grupo de ocho personas que recientemente fue detenido en la Región Metropolitana: dos de ellos eran carabineros. "Algunos sujetos quedaron activos y comenzaron a reorganizarse y realizar distintos robos", dijo el fiscal de la Fiscalía de Foco Occidente de la capital, Leonardo Tapia, quien precisó que los últimos detenidos están imputados -de momento- por tres robos con violencia e intimidación mediante armas de fuego.

"Según el modus operandi, tenían información muy privilegiada con respecto a las rutas, a la trayectoria, a la mercancía que portaban estos transportistas que posteriormente eran interceptados en Santiago a través de la intimidación con armas de fuego. Se sustraían los camiones, luego hacían el trasvasije a otros camiones y se robaba la mercancía", dijo el prefecto de Valparaíso, Alberto Vásquez.

Carne, cosméticos y productos del mar

Agregó que "dentro de la tres investigaciones tenemos carne de vacuno, otra de cosméticos, y otra de productos de mar. Son distintas líneas y los productos eran reducidos en el mercado negro. Los sujetos tenían un rol fijo: estaba el líder de la banda, los brazos operativos, los que hacían el tema logístico y los que prestaban a seguridad que eran dos de los detenidos", indicó el oficial.

El fiscal Tapia complementó señalando que "esta reorganización además contaba con la presencia de policías, de Carabineros, que efectuaban algún tipo de cobertura".

"En el caso de hoy tenemos tres delitos de robo con intimidación y violencia, en los que se utilizaban armas de fuego. El primero de ellos afectó a un camión destinado a repartir carne desde Osorno a Santiago, otro repartía cosméticos y por último afectó a una empresa de Renca, donde -con cobertura policial- la banda irrumpió en una empresa dedicada a la distribución de productos del mar donde intimidan al guardia de seguridad y con información privilegiada -códigos de acceso que manejaban con anterioridad- proceden a sustraer una gran cantidad de contenedores cargados en vehículos de gran tonelaje para ser distribuido en el comercio de Santiago", sostuvo el persecutor.

El fiscal Tapia, quien aseguró que "estas investigaciones se descuelgan de otras", sostuvo que los sujetos imputados "manejan informaciones privilegiadas, no solo de los puertos, sino que también -por ejemplo- desde el interior de la empresa. De hecho, en el último delito se utilizaron códigos de acceso de los frigoríficos y para tener esa información necesariamente tienen que contar con información desde el interior". Sobre el rol de los funcionarios de Carabineros, Tapia afirmó que "poniéndose de acuerdo con las personas que irrumpían en la empresa, efectuaban cobertura con carro institucional, evitaban que otros carabineros hicieran controles, luego los utilizaban como punta de flecha de forma de evitar un tipo de control hasta una zona fuera de riesgo, luego ellos volvían a sus funciones". Desde la PDI porteña, el prefecto Vásquez indicó que "informantes, escuchas telefónicas, interceptaciones de comunicaciones, la información de pórticos y retratos hablados" fueron claves en la ubicación de estas personas incluyendo los funcionarios de Carabineros, uno de ellos aún activo. Sobre los montos o regalías que los uniformados recibían, aún es materia de investigación afirmó el oficial de la policía civil.

8 personas, con roles específicos, conformaban la peligrosa banda desarticulada.

Dos jóvenes resultan baleados en medio de forcejeo con asaltante

E-mail Compartir

Dos jóvenes de sexo masculino que se encontraban compartiendo en una escalera situada en la intersección de calle Las Heras esquina Pasaje 5 en el sector de Chorrillos resultaron heridos a bala en medio del forcejeo con un tercer individuo que, de acuerdo a antecedentes preliminares, habría intentado asaltarlos.

El hecho se produjo la noche de este martes en plena vía pública. Así lo confirmó el capitán Carlos Silva, de la Quinta Comisaría Miraflores.

"Carabineros de la Subcomisaría Forestal, concurre a verificar un procedimiento en calle Las Heras esquina Pasaje 5. Una vez en el lugar, carabineros se percata de la presencia de personal Samu que se encontraba atendiendo a 3 masculinos, dos de los cuales mantenían impactos balísticos: uno en su brazo izquierdo y el segundo en su pierna izquierda y un tercer lesionado que mantenía heridas producto de una agresión", detalló el oficial.

Tras entrevistar a los involucrados, se pudo establecer que uno de los sujetos habría intentado sustraer especies a los dos hombres que se encontraban compartiendo y estos al oponer resistencia, recibieron por respuesta, disparos del agresor. Los heridos, en defensa, golpearon a su victimario, dejándolo con lesiones de carácter grave. Los tres sujeros, que mantienen antecedentes penales por diversos delitos, fueron detenidos y por instrucción del fiscal de turno, pasaban a control de detención.