¡Bienvenidos al Puerto!: llegó "Fram", el primer crucero de la temporada
Treinta y cinco arribos tendrá la ciudad de Valparaíso entre octubre de 2023 y abril de 2024, cuatro más que el período anterior.
Es mediodía y al fondo, en medio del mar, se ve un imponente crucero: se trata de "MS Fram", la primera nave de pasajeros que visita Valparaíso durante esta temporada.
Según refieren los datos, la embarcación de bandera noruega, proveniente del puerto de Coquimbo y que se dirige rumbo a Castro como su destino siguiente, arribó con 165 y zarpó con 187 visitantes en estas 14 horas de recalada.
Es que su visita, junto con ayudar a reactivar el turismo de la ciudad, da el puntapié inicial a una potente temporada de cruceros: 35 naves arribarán en el Puerto entre octubre del 2023 y abril de 2024, cuatro más que la temporada anterior, lo que se traduce en un alza del 13%. Asimismo, serán más de 50 mil los visitantes que se proyectan, casi un 20% más que el ciclo anterior.
Al respecto, el alcalde Jorge Sharp, valoró este nuevo período: "Serán más de 35 las recaladas que se van a desarrollar esta temporada, lo que va a suponer un aumento significativo del número de pasajeros que va a llegar a nuestra ciudad. Estamos hablando de más de 50 mil personas que van a visitar Valparaíso y eso expresa claramente que la industria de cruceros en la ciudad, después de la pandemia, año tras año, sigue creciendo", indicó el jefe comunal, quien reconoció estar "muy contento".
Juan Marcos Mancilla, gerente general (s) de Puerto Valparaíso, profundizó que "Valparaíso se destaca en la industria de cruceros por ser un "homeport", lo que significa que hay un recambio en la mayoría de las naves, tanto en pasajeros como en tripulantes".
Eso conlleva, explica, a "que existe una logística de equipajes de pasajeros, por lo tanto, nosotros estamos equipados como Puerto Valparaíso para absorber toda esa logística de operación. En este caso, lo atractivo de Valparaíso está dado por su patrimonio cultural, como también por la cercanía con la conectividad internacional del aeropuerto".
Turismo presente
También presente en la visita, Marcelo Vidal, director regional de Sernatur, aseguró que la recalada "viene a reactivar el ecosistema turístico de la Región de Valparaíso".
En la misma línea, Francisco Godoy, gerente general de la Corporación Regional de Turismo, acotó que "estamos trabajando junto al puerto de Valparaíso, la municipalidad y el gremio de empresarios turísticos, promocionando la región, en la principal feria de cruceros a nivel mundial, que es la Seatrade, que está en Estados Unidos".
Y añadió: "Se está haciendo también un trabajo de capacitación con los distintos empresarios turísticos en una alianza con distintas instituciones como Sercotec, Corfo y distintos centros de negocios, para fortalecer la oferta y que sean mejor recibidos en toda la región".