Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Otro clásico que se va: Emporio La Rosa deja plaza Aníbal Pinto

Importante franquicia había llegado a revitalizar el centro porteño en el año 2010. CRCP llamó a generar las condiciones para retener a quienes invierten y creen en la ciudad.
E-mail Compartir

Francisca Palma Schiller

Tras la salida del tradicional Café Riquet de Valparaíso, un local de igual renombre y relevancia tenía que llegar a utilizar y revitalizar el espacio ubicado en Aníbal Pinto.

Así, apostando por la ciudad, el Emporio La Rosa llegó a cautivar el paladar de los porteños con sus exquisitas preparaciones y excéntricos helados el año 2010, sin embargo, pese a una década de éxitos, el conocido local dice adiós al Puerto.

"Me enteré que el Emporio La Rosa efectivamente cierra sus puertas aparentemente por la situación de la economía de la ciudad y vendría una fuente de soda en su reemplazo. Como vecino vi la cortina a la mitad, ingresé y había un constructor que ya estaba diseñando los trabajos que van a comenzar para el nuevo local, según lo que me manifestó", detalla el abogado Rodrigo Díaz, vecino del sector.

En terreno, tal como demuestran las imágenes, el cierre de cortinas es una realidad.

"Esto golpea a la ciudad, ya que es una marca consolidada que vino a hacer un aporte, sin embargo, después de algunos años se termina retirando: es una mala señal desde el punto de vista que no parece que hoy día Valparaíso esté otorgando todas las condiciones para hacer inversiones, para que los negocios puedan desempeñar sus actividades económicas de una manera adecuada", reflexionó Díaz.

"un hecho doloroso"

Por otro lado, calificando este adiós como "un hecho doloroso", Marcela Pastenes, gerente general de la Cámara Regional del Comercio de Valparaíso (CRCP), analizó este cierre en profundidad.

"El cierre de cualquier local comercial es un hecho doloroso, no sólo por las razones de fondo que hayan llevado a sus propietarios a tomar esa difícil decisión, las cuales sin duda deben ser complejas, sino porque también implica perdida de plazas laborales para las personas que allí trabajan y una menor oferta para los consumidores", indicó la gerente.

Y añadió: "Si bien entendemos que los motivos de fondo para decidir cerrar cualquier negocio, pasan por una multiplicidad de razones que derivan en que este no sea rentable, sin duda, dicha decisión es empujada también por el hecho de que el lugar físico donde ese local se ubique y su entorno cercano, no permitan proyectar dicho negocio de manera sostenible en el tiempo".

En ese sentido, "sabemos que lamentablemente la inseguridad y la presencia de comercio ambulante informal en ese sector, sumado a las manifestaciones violentas que se generan con cierta periodicidad, ha sido una constante en ese lugar durante los últimos años".

NO ES el único CASO

A lo anterior, recordó casos similares que ha tenido que enfrentar el Puerto, tales como la salida del querido Cine Hoyts, espacio que hoy se ha convertido en un mall chino.

"Lamentablemente, este no es el primer caso de una marca reconocida que deja esta comuna. Recordemos que, en 2022, Cine Hoyts -emplazado en el recinto del antiguo Cine Metro- simplemente cerró sus puertas debido al enorme perjuicio que generó en su operación el estallido social de 2019, la pandemia y la inseguridad en sus cercanías", evocó.

Por ello, finalizó diciendo Pastenes, "como Cámara, nuevamente, hacemos un llamado a las autoridades centrales y locales, y a todos los actores públicos y privados ligados directa o indirectamente al combate contra la delincuencia, a trabajar de manera coordinada con medidas de corto y largo plazo, para así recuperar nuestros espacios públicos, y así reposicionar a Valparaíso como una ciudad atractiva para invertir y emplazar este tipo de locales y servicios".

L. Verde: revendedora de luz habría abonado a millonaria deuda

E-mail Compartir

Luego de conocerse el caos que provocó el corte de luz tras una millonaria deuda en Laguna Verde, este viernes, algunos de los vecinos afectados volvieron a tener suministro eléctrico. Recordemos que la situación se suscitó luego de que una de las más grandes revendedoras de luz de la zona, identificada con la iniciales V.E.M.L., sumara una altísima deuda con la empresa Chilquinta, la cual ascendía a más de 164 millones de pesos, cuestión que provocó el corte del servicio y por ende, el corte de luz a quienes dependían de ella -cerca de tres mil hogares-. Según información extraoficial, la deudora habría abonado un porcentaje importante con el fin de retomar la electricidad. Confirmando los hechos, Jaime Muñoz, vecino del sector, nos indicó que la luz "llegó, pero no a todos lados

y no sabemos hasta cuándo" y agregó

que, "queremos saber

a qué acuerdo llegó V.E.M.L, si pactó o

no a la deuda".