Mediación por caso Emilia se frustró: familia continuará con demanda civil
Madre insiste en que la negligencia, tanto médica como escolar, fue la causante del fallecimiento de la menor a principios de este año.
Fue en junio de este año cuando conocimos el caso de Emilia, una menor de siete años de edad con parálisis cerebral que habría fallecido, según denuncia su madre, Teresa Salazar, tras una grave negligencia médica y escolar.
Según relató Teresa en aquella oportunidad, la pequeña habría sufrido una caída al interior de su establecimiento educacional, golpe que le habría desencadenado una muerte cerebral. A esta negligencia, explicó la madre, se sumaban también los presuntos errores que habría cometido el hospital de Quilpué, esto por no realizarle, según su denuncia, los exámenes correspondientes para dar con un diagnóstico certero.
En medio de la búsqueda de justicia, los familiares de Emilia comenzaron un proceso de mediación con el Consejo de Defensa del Estado. Pese a las expectativas, la instancia se frustró esta semana.
"Tuvimos la última audiencia con el Consejo de Defensa del Estado, que es un procedimiento previo para poder demandar civilmente y se frustró la mediación: ningún profesional médico asumió la responsabilidad", explicó el abogado de la familia, Alejandro Mendoza.
Quien también señala que, con la certificación de la mediación frustrada, "lo que vamos hacer es demandar tanto al colegio por la falta de servicio, porque habiendo dos profesoras en una sala con 7-8 alumnos no fueron capaces de prever esta situación y al Servicio de Salud por la responsabilidad en el fallecimiento de la menor".
Discriminación
A juicio de Teresa, quien revela estar "devastada", la mediación frustrada vendría a demostrar un caso de discriminación.
"Para ellos no existe negligencia médica, sino que Emilia falleció por su esquizencefalia, es decir, que mi hija murió por ser ella, por su parálisis cerebral. Nuevamente la vuelven a discriminar por su condición, porque mi hija no era una niña enferma, que pasara en hospitales, que fuera electrodependiente, que siempre tuviese crisis convulsivas o que tuviese epilepsia refractaria... todo lo contrario: todo esto empezó por el golpe en su cabeza. Ellos como médicos no me quisieron escuchar", refiere la madre.
Consultados por la instancia, desde el hospital de Quilpué informaron que como centro asistencial participaron de "un proceso de mediación que no llegó a acuerdo y sobre el cual no puede emitir pronunciamiento, por tratarse de un procedimiento confidencial". Por su parte, desde la Corporación Municipal, ente responsable del establecimiento en donde ocurrieron los hechos, "Desarrollo Renacimiento", hasta el cierre de esta edición, no entregaron declaraciones.