Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Banda tras robo a alcalde Alessandri actuó sin piedad contra mujeres y niños

Tras el análisis de 22 denuncias de similares características, la Brigada Investigadora de Robos de la PDI logró dar con 6 de sus integrantes. Tres hombres quedaron en prisión preventiva.
E-mail Compartir

Belén Velásquez y - Mirian Mondaca

Con una violencia inusitada contra niños y mujeres: así actuaba la banda que perpetró el asalto del que fue víctima, el 5 de julio pasado, el alcalde de Zapallar, Gustavo Alessandri, quien fue golpeado y maniatado junto a su esposa e hijos de 9, 6 y 4 años. Antes, los individuos habían actuado violentamente también en contra vecinos del jefe comunal.

Con ese hecho inició una investigación en la que se analizaron 22 denuncias con un modus operandi similar, la cual logró determinar que la misma banda estaría vinculada de momento a ocho hechos de similares características perpetrados entre junio y octubre de este año en las comunas de Zapallar, Casablanca, Puchuncaví, y Nogales.

"El modus operandi de estos sujetos es precisamente la violencia con la cual actúan en contra de sus víctimas. Tienen varias circunstancias que nos permitieron ir uniendo estos casos, como que los atan a todos con cordones de zapatos, los amarran atrás y hacen lo que ellos llaman 'el barco', es decir, los amarran y los dejan inmovilizados, no se pueden poner de pie", dijo el fiscal Benjamín Santibáñez.

El persecutor precisó que los integrantes de la banda tienen domicilio en Valparaíso, Limache, Quillota y Viña del Mar, existiendo entre ellos lazos familiares como un matrimonio y madre e hijo.

Tres de los seis sujetos que ingresaban a los domicilios fueron detenidos por la PDI en la ruta 5 Sur mientras concurrían a cometer otro ilícito y tres mujeres, cuyos roles consistían en reducir las especies que la banda robaba, fueron capturadas en sus domicilios.

Previamente, otros tres sujetos ya habían sido aprehendidos por otros hechos y deberían ser reformalizados con los nuevos antecedentes.

Los delitos

Así las cosas, a los últimos hombres detenidos se les imputó un delito de robo con violación y siete delitos de robo con violencia e intimidación, en los cuales -según ventiló el persecutor en audiencia- se repetían los patrones de golpear a las víctimas o intimidarlas con armas de fuego. Las mujeres, en tanto, fueron formalizadas por receptación.

El primer hecho investigado corresponde a un robo perpetrado en Catapilco, Zapallar, donde los individuos amenazaron a una mujer embarazada con golpearle el estómago y luego la violaron, según relató el fiscal Santibáñez.

Respecto del hecho que afectó a Alessandri y su familia, el fiscal sostuvo que "los amenazaban con causar daño a sus hijos; en el caso del alcalde, lo amenazaron con que iban a violar a su hija de 9 años. La cónyuge del alcalde señala que en algún momento temió por su hijo menor porque dijeron que lo tirarían del balcón porque nadie decía dónde estaba la caja fuerte".

"Se destaca el hecho por la gran violencia que ejercen los sujetos en contra de las víctimas. En la primera casa agreden violentamente incluso a una persona que estaba con problemas médicos, le cortan el pelo a la mujer, luego se van a la casa del alcalde a quien agreden violentamente producto de lo cual resultó con lesiones graves, tuvieron que hacerle 48 puntos", dijo el fiscal de la Sacfi.

Sobre la violencia particular usada en contra del alcalde Alessandri y su familia y una posible "vendetta narco", el persecutor indicó que hasta el momento "fue una situación circunstancial puesto que en el domicilio del vecino, ellos (los delincuentes) consultan quién vive en la otra casa y, de una forma de amedrentarlos, dicen que el alcalde, y ellos se van a su domicilio, algo que nos hace pensar que en cierto modo no está acreditado hasta el momento que sea un ensañamiento".

Luego de una extensa audiencia, que se prolongó por más de cuatro horas, el Juzgado de Garantía de La Ligua decretó la medida cautelar de prisión preventiva para tres de los imputados (varones) por el delito de robo con violencia e intimidación. Estos fueron enviados al CDP de Quillota. En tanto, las tres imputadas por el delito de receptación quedaron con arraigo nacional y firma mensual. El plazo de investigación fue fijado en 150 días.

8 hechos similares ocurrieron entre junio y octubre de este año en Zapallar, Casablanca, Puchuncaví y Nogales.

Una de las víctimas: "Se sigue avanzando, pero con miedo"

E-mail Compartir

Tras la detención lograda por la Brigada Investigadora de Robos de la PDI y el posible descarte de que se haya tratado de un hecho de venganza en contra el alcalde de Zapallar, el jefe comunal Gustavo Alessandri, junto con agradecer la labor de la PDI y Fiscalía, sostuvo que "soy un chileno común y corriente y me daría mucha paz que esto fuera circunstancial, hay que seguir trabajando por vivir en un Chile más seguro".

El alcalde Alessandri agregó que "(hay que) pedirle al Ejecutivo y Legislativo que se pongan las pilas porque hoy perdemos la batalla contra la delincuencia. Hoy día quiero agradecer a la PDI, al Ministerio Público porque gracias a su trabajo estamos en una audiencia de formalización de sujetos que ya tienen antecedentes penales".

Por su parte, Eduardo Gómez, otra de las víctimas de la violenta banda sostuvo que "eran muy violentos, varios de ellos drogados, eran personas sin ninguna consideración porque mi mujer estaba embarazada".

"Las cosas materiales uno las recupera, pero la tranquilidad no se recupera con nada. Lo que nos pasó fue duro pero con esto uno duerme un poco más tranquilo. Gracias a Dios detuvieron a una banda violenta, para uno es un alivio saber que hay quienes se preocupan por el ciudadano. Se sigue avanzando, pero con miedo, esperando que sanen las heridas".