Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
[Cultura Urbana]

Libro aborda el origen y la historia del parque Quintil

En 300 páginas, la publicación aborda cronológicamente y con archivos la historia de este parque urbano ubicado en Valparaíso.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Valparaíso

Este sábado 21 y el miércoles 25 de octubre será presentado por partida doble el libro "La historia del Parque Quintil de Valparaíso", que luego de años de investigación, verá la luz para dar cuenta del origen y un exhaustivo recorrido cronológico de su historia.

La publicación, obra de Rocío Sáez, Sebastián Catalán y Francisca Retamales, tuvo el apoyo del Fondo del Libro y la Lectura 2022, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.

Ubicado en la subida Santos Ossa, avenida de ingreso y salida de Valparaíso, el parque Quintil es más bien desconocido para los porteños; algunos se confunden un poco al hablar de este pulmón verde que fue una gran quinta, un famoso motel, una medialuna, un jardín infantil, domicilio alcaldicio, oficinas municipales, un centro educativo ambiental y en la actualidad se le reconoce como parque urbano.

"Los múltiples usos que ha tenido a lo largo de su historia hablan de un lugar muy dúctil, atractivo desde muchos puntos de vista y sobre todo, un punto de encuentro de la comunidad que antiguamente se bañaba en el estero que pasa en su interior y se juntaba a compartir bajo las sombra de su añosa y tupida vegetación" sostuvo Rocío Sáez, una de las investigadoras de la publicación.

El texto de 300 páginas, desarrolla un relato histórico, temático y cronológico mediante una variedad de registros y archivos. Este relato logra componer una narrativa que dialoga con los recuerdos, testimonios y experiencias de vecinos y actores relevantes, conformando lo que se denomina como "La historia del Parque Quintil de Valparaíso. Una memoria colectiva".

El lector encontrará un relato monográfico que desarrolla procesos participativos de memoria colectiva, buscando preservar y poner en valor la riqueza histórica, social, cultural, ambiental y territorial de un importante Parque Urbano de la ciudad.

El texto forma parte de la historia de Valparaíso, desde el cerro Las Delicias (antiguamente conocido como cerro Las Zorras) relatando hitos y procesos valiosos de un territorio que ha experimentado diversas transformaciones y ocupaciones.

El libro aborda, por tanto, desde principios del siglo XX hasta el año 2019 (pre-pandemia) generando registros valiosos de la construcción, visión y desarrollo de un fragmento de la ciudad de Valparaíso, y en particular, del territorio donde está emplazado.

Investigadores

Los autores del proyecto son: Rocío Sáez Inayado, licenciada y profesora de Historia de la Universidad Finis Terrae, además es Magíster en Historia de la PUCV. Actualmente es estudiante del Programa de Doctorado de Ciencias Sociales en Estudios Territoriales de la Universidad de Los Lagos.

Francisca Retamales, antropóloga social de la Universidad Academia Humanismo Cristiano, Magíster en Ciencias Sociales, mención en Territorio, Espacio y Sociedad, École des Hautes Études en Sciences Sociales, París, Francia y Sebastián Catalán, sociólogo de la Universidad Arcis, con Maestría en Desarrollo Regional y Manejo Ambiental de la Universidad de Valparaíso.

lanzamientos

E-mail Compartir

La primera presentación se realizará el sábado 21 de octubre en la sede vecinal de cerro Las Delicias al mediodía, ubicada en Ibsen 540, que es vista como la primera retribución a la comunidad aledaña, vecinas y vecinos protagonistas de su propia historia. Luego, el miércoles 25 de octubre a las 17.30 horas en el Parque Cultural de Valparaíso se presentará la publicación para un público más amplio, con la finalidad de comenzar a hacer circular el resultado de la investigación. El libro será distribuido por RIL Editores en el formato clásico de papel y también en formato digital y distintas plataformas. Por el momento, estará a la venta en la página web de la editorial RIL y en Buscalibre.

El policlínico de los libros

E-mail Compartir

por Cristián Brito Villalobos

Todo ha cambiado

La ciudad y el país completo arde en llamas. Hombres, mujeres y jóvenes se vuelcan a las calles revelándose en contra del sistema y se enfrentan con las fuerzas de orden que intentan infructuosamente detener el mar de gente. El país se ha volcado a las calles exigiendo que se les otorgue todos los derechos perdidos y exista menor desigualdad. La mayoría son jóvenes hambrientos de venganza por la paupérrima realidad en la que han nacido, que salen a la calle a botar toda su ira dando paso al caos en Chile, donde la democracia tambalea y la cabeza del Presidente es el objetivo. En el contexto del estallido social nace una relación entre un joven manifestante llamado Diego y una mujer mayor llamada Elisa, cuando este golpea su puerta pidiendo auxilio. La relación entre esta mujer madura y el joven es el eje central de El silencio del mundo (Tusquets, 2022), de Pablo Ázocar, novela en donde la relación de dos personas desconocidas genera un universo en medio del desconcierto y la pérdida de fe. La voz de la narración la lleva Elisa, quien describe minuciosamente lo que siente y el escenario en que se llevan a cabo las acciones. La unión de ambos, la intimidad, el cariño y amor del uno por el otro, contrasta con el infierno que se ha instalado en la ciudad donde cada día surgen enfrentamientos entre los jóvenes y la policía y muchos manifestantes pierden ojos por los balines utilizados por la policía.

El fenómeno social nos muestra las dos caras: la de la ciudad en llamas y la del manifestante. La prosa de Ázocar es limpia, de rápida lectura, ágil y entretenida para narrar un suceso en un contexto histórico que quedará grabado en la historia reciente del país. Luego, algo ocurre. De pronto no hay nadie en la calle. El mundo ha sido sacudido por una enfermedad desconocida, en extremo contagiosa y que puede ser mortal. El gobierno adopta drásticas medidas que incentivan al uso de mascarillas y a no salir de casa. Se inicia una pandemia mundial. Todo se detiene. Reina el silencio.

Una historia de amor, lucha y convicciones, la confusión y el apocalipsis se funden para vida a un libro envolvente desde el inicio. Una lectura muy recomendable.

"la relación de dos personas desconocidas genera un universo en medio del desconcierto y la pérdida de fe.

título: El silencio del mundo (2022)

Autor : Pablo Azócar

editorial: Tusquets