Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Ruidos y golpes acusan preocupante mal estado del ascensor Polanco

Comunidad asegura que el funicular tendría problemas de tracción, mientras municipio prepara cambios en las cabinas, seguridad y control.
E-mail Compartir

Francisca Palma Schiller

"El ruido es una de las cosas que más asustan, como también el golpe constante cuando uno va subiendo". Ese es el testimonio que hicieron llegar algunos de los usuarios del ascensor Polanco, funicular que pese a ser uno de los más relevantes de la Ciudad Puerto, hoy estaría atravesando por un momento crítico, según indican los vecinos.

Con un estado preocupante, refieren, la situación no solo haría referencia a la parte mecánica, sino también a los alrededores del ascensor, como lo es su salida en la parte más alta del cerro.

Atemorizados, la comunidad no ha descansado por obtener respuestas, por lo mismo, el problema se discutió en el último Concejo Municipal, ocasión en la que, con informe en mano, se informó que si bien el funicular está funcionando, habría un proyecto en marcha para cambiar las cabinas, los sistemas de seguridad y la parte de control, ante las necesidades de los vecinos.

No conformes con lo expuesto en la instancia municipal, la comunidad entregó detalles del preocupante estado de lo que ellos consideran su principal medio de transporte.

"El informe dice que la tracción está buena, que no requiere de mayores reparaciones, pero no coincidimos: nosotros sabemos que la tracción no está buena. Personalmente estuve cuando vinieron desde la empresa de mantenimiento, quienes nos dicen que el ascensor debería dejar de funcionar porque así no se puede seguir, ya que tiene un problema en el contrapeso, lo cual es bastante grave", relata Sebastián Gómez, vecino y dirigente del sector.

Ahora, más allá de la mecánica, precisa Gómez, "estamos también preocupados por la salida del ascensor, donde se presenta un desgaste de material, lo que se conoce como los puentes de madera. El mismo movimiento, los años, las lluvias y la exposición han generado un desgaste, pero no sabemos los detalles de su estado y sobre qué quieren presuntamente trabajar".

En esa misma línea, según datos que maneja el dirigente, el ascensor "tiene que ser cambiado sí o sí en el año 2025 por temas de utilidad", sin embargo, los vecinos se preguntan qué pasará desde la fecha presente hasta entonces: "tiene que haber una solución de fondo", cuestionan.

Recambio total

A propósito de lo anunciado en el Concejo Municipal, Adriana Saavedra, directora de la dirección de Desarrollo Económico y Cooperación Internacional del municipio, aseguró que el proyecto que se tiene en mente para el ascensor contempla "un recambio total".

"El servicio del ascensor Polanco se encuentra funcionando, aunque comprendemos los problemas que ocasionaron a la comunidad los desperfectos mecánicos que ocurrieron durante el mes de septiembre", reconoció Saavedra en primer lugar.

La buena noticia para los vecinos, expresó la directora, es que "actualmente hay un proyecto en desarrollo, con financiamiento municipal de la Secretaría Comunal de Planificación (Secpla), para el recambio total del ascensor, y así garantizar una mejor calidad de servicio para la comunidad".

Pese a esta buena noticia, se desconocen los plazos exactos para dichos trabajos, obras, que al parecer de la comunidad, serían de carácter urgente.

Diputado pide que Ley Pümpin sea vista con celeridad en el Senado

E-mail Compartir

A dos días de que la "Ley Pümpin" haya obtenido el primer visto bueno al interior del Congreso Nacional, el diputado Luis Cuello, uno de los principales propulsores de la iniciativa, ha solicitado que la Cámara Alta analice el proyecto con celeridad.

Según estimaciones, la iniciativa podría ser analizada dentro de los próximos meses, sin embargo, aún no habría claridad ni fechas específicas.

Pese a lo anterior, el parlamentario comunista explicó cómo funcionaría el "paso a paso" de esta importante discusión que mantiene expectante a Valparaíso.

"El proyecto debería ir a la Comisión de Vivienda del Senado, donde esperamos que también sea visto con celeridad, ya que es un proyecto sobre un ámbito concreto para la ciudad de Valparaíso. Una vez ahí debería pasar a sala para ser votado", señaló el parlamentario.

Por otra parte, en medio del debate, Cuello espera que "en el Senado no se le realicen mayores modificaciones y, si es aprobado, quedaría listo para ser ley".

Una vez que eso ocurra, compromete, "vamos a procurar, junto al Movimiento de Defensa de los Parques, que el Gobierno adquiera los terrenos para por fin concretar el anhelado sueño de los vecinos y vecinas del barrio O'Higgins: un Parque Urbano que resguarde su memoria histórica y patrimonio natural".