Socavones: Delegación Presidencial y vecinos se reúnen por seguridad
Residentes del Kandinsky, Miramar Reñaca y Santorini por fin sostuvieron encuentro con la delegada Sofía González.
Guillermo Ávila Nieves - La Estrella de Valparaíso
Mayor dotación policial, tecnología con drones 24/7, energizar torres y activar cámaras. Esas serían parte de las medidas de seguridad tras los masivos robos que han sufrido cerca de 50 departamentos afectados por los socavones en Viña del Mar.
Por eso, ayer se reunieron la delegada presidencial Regional, Sofía González, con los vecinos de los edificios Kandinsky, Miramar Reñaca y Santorini, con una finalidad: afinar obras.
Mesa Técnica
De allí que la Mesa Técnica que aborda el trabajo de los socavones en la Ciudad Jardín, encabezada por la Delegación Presidencial Regional de Valparaíso, se diera cita con los administradores, vecinos y vecinas de dichos condominios para así explicar los diversos procesos que se ejecutan en la zona. Eso en relación al relleno de los socavones, el reforzamiento de seguridad y la energización de los edificios que se está analizando junto con Chilquinta.
La delegada presidencial dijo: "Estamos cumpliendo un compromiso con vecinos y vecinas de sostener estas reuniones. Abordar el estado de las obras respecto del protocolo de mudanza. También profundizar las medidas en seguridad adoptadas con Carabineros".
Ya acerca de la reunión, Sofía González la calificó de "bastante positiva". En seguridad, la representante del Presidente en la región, explicó que existe un plan operativo "que se genera en virtud de informaciones, de puntos de interés, vulnerables y que combina distintas capacidades y estrategias. Una es la presencia o mayor dotación policial. El segundo: poner a disposición mayor tecnología, con los drones 24 horas, siete días de la semana en puntos de difícil acceso y otro elemento es cómo eso se complementa con la activación de sistemas privados de seguridad, ya que contamos con condiciones técnicas distintas que tres semanas atrás", añadió González.
Residentes
Rodrigo Fernández, vocero de los vecinos y vecinas del edificio Miramar Reñaca, dijo tras la reunión: "Fue bien productiva. Hay dos contrapuntos bien grandes. Desde el técnico de ingeniería, el director de la DOH, Pedro Plaza, nos dio una tranquilidad desde el punto de vista de la obra. Hay planos, hay plazos, tipo de obra que se está haciendo y que yo pensé que no íbamos a tener".
Sobre la solicitud de contar con guardias privados, Rodrigo Fernández dijo: "Efectivamente también va a pasar lo de los guardias, que esté claro que no van a haber guardias dentro del perímetro: no se puede porque hay un perímetro de seguridad y hay que salvaguardar la vida de las personas. Pero lo que se pidió por el perímetro se va a hacer a través de la obra, a través del MOP".
A su vez, Ignacio Lagos vocero de los vecinos del edificio Miramar afirmó: "Es un gran alivio para nosotros poder tener energía eléctrica en el interior del edificio y contar con nuestros propios sistemas de seguridad, monitoreados por cámara, en otros casos, cerco eléctrico, etc. También se incrementó la dotación de Carabineros. Hay drones, vigilancia montada por infantería, lo que nos da tranquilidad a todos los vecinos".