Desalojan a ocupantes irregulares de escuela Ramón Barros Luco
Ayer se realizó un operativo de Carabineros, coordinado con SLEP. Además se instalaron protecciones y barreras para evitar nuevos ingresos.
Como un gigante dormido, a la espera de volver a despertar y llenarse otra vez de las risas de cientos de estudiantes en sus pasillos, se encuentra el histórico edificio de la escuela Ramón Barros Luco, en el centro de Valparaíso. Son más de 13 años, y contando, los que este recinto educacional se ha mantenido inutilizable producto de los daños sufridos a causa del terremoto del 27 de febrero de 2010.
Esta más de una década sin uso ha propiciado un evidente abandono de sus instalaciones y, con ello, la generación de un foco de inseguridad también en las inmediaciones de calle Víctoria y Morris.
Hechos delictivos se han registrado en esa zona por montones en todos estos años.A ello, se suma la ocupación irregular del inmueble que personas han realizado y que ha estado acompañado de destrozos.
Después de meses de gestiones para poder intervenir el recinto, ayer funcionarios de mantenimiento del Servicio Local de Educación Pública (SLEP) llegaron hasta el lugar, en compañía de Carabineros, en favor de un mayor orden y seguridad. Este operativo se gestó en el contexto de la Mesa de Seguridad de la cual es parte la mencionada entidad, el municipio, vecinos y locatarios del sector, entre otros interesados.
"Dentro de las acciones que tomamos, pensando en el resguardo que debemos tener también del inmueble, es que coordinamos con Carabineros el desalojo de las personas que estaban viviendo al interior del espacio. Este martes se encontró a dos personas y se retiraron", detalló Rodrigo Riffo, subdirector de Administración y Finanzas de SLEP Valparaíso.
Tras el retiro de ambas personas, ayer el equipo de mantenimiento comenzó a cerrar el inmueble. "Para eso llegamos con una empresa y bloqueamos entradas, soldamos puertas, una serie de acciones que sabemos que, si bien en el corto plazo tendrán sus efectos positivos, tenemos que estar monitoreándolas porque se volvió un punto de delitos, de hecho, ya hay una gran cantidad de materiales, que estaban dentro, que ya no están", añadió Riffo.
Junto con señalar que este 2023 han trabajado para poder hacerse cargo del recinto de manera formal y, luego, comenzar a construir, el director ejecutivo (s) de SLEP Valparaíso, Daslav Mihovilovic, recalcó que "este es el primero de muchos pasos que faltan para poder tomar control total del recinto, en conjunto con otros organismos estatales. Para que eso pase es fundamental, antes que todo, que el municipio de Valparaíso pueda zanjar los asuntos administrativos pendientes que tiene con el Gobierno Regional (rendiciones), después de lo cual, recién podemos legalmente disponer del espacio para gestionar su reconstrucción".
Dentro de las acciones de corto plazo, junto con otras gestiones que harán actores ligados al espacio, se espera una posible instalación de cámaras de seguridad, más iluminación, entre otras. Además, SLEP coordinó con Carabineros la opción de mayores rondas policiales por el sector.