Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Genoveva
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Bomberos de Valparaíso en estado de alerta por recorte presupuestario

Superintendente porteño calificó como "muy grave" la rebaja y advirtió que podría afectar la respuesta frente a emergencias.
E-mail Compartir

Mirian Mondaca Herrera

En "estado de alerta", a la espera de las decisiones que tome el directorio nacional, se encuentran los diferentes Cuerpos de Bomberos de la región, según confirmó el superintendente de la institución en Valparaíso, Juan Paredes. Quien dirige a este entidad en la ciudad cuna de la primera compañía que tuvo el país es un férreo crítico de la rebaja del presupuesto institucional en 3 mil millones de pesos para el 2024, los problemas por la circular 20 del ministerio de Hacienda y también la deuda por rendiciones del Fondo de Emergencia (Femer) ante Senapred.

Este y otros puntos fueron expuestos anteriormente por el presidente Nacional de Bomberos de Chile, Juan Carlos Field, en conferencia de prensa. En ese mismo contexto, se informó de un llamado a un "toque de sirena" en los cuarteles de todo el país durante los próximos días para expresar la molestia de la institución y emplazar al gobierno.

El superintendente porteño lamentó este recorte y lo calificó como "muy grave", ya que afectará de manera significativa la parte operacional de la institución.

En ese sentido, criticó que "se le destina un sobre presupuesto a otras entidades", en desmedro de Bomberos.

Las consecuencias que aquello traerá para la institución es insostenible, plantea, "más aún que nos están debiendo las alertas rojas del año 2022 y se nos está debiendo el dinero de la partida de la fuerza de tarea que fuimos al sur en febrero, que son del orden de los 11 millones de pesos", añadió Paredes.

Mientras esperan aquellos dineros, el material quemado en medio del combate del fuego de la fuerza de tarea en el sur solo han podido recuperarlo a cuentagotas mediante gestiones, como por ejemplo, en el caso de Valparaíso, con la rifa que organizan habitualmente.

"Nos ayuda la rifa", dijo el superintendente, "pero no podemos siempre estar recurriendo a la rifa. Esa es responsabilidad del Estado", enfatizó.

Deuda

Por su parte, José Molina, presidente del Consejo Regional de Bomberos, confirmó -al igual que Paredes- que se encuentran a la espera de alguna respuesta satisfactoria del gobierno frente a esta problemática. En ese sentido, "depende de lo que responda el gobierno las acciones que se tomarán a nivel nacional el directorio (...) Lo que nosotros estamos solicitando nada más es que se mantenga el presupuesto 2023 para el 2024, no hay ninguna petición extra".

Asimismo, apuntó también a que se deben saldar los dineros que se adeudan. La autoridad regional señaló que espera que aquello se regularice pronto, porque en la región son más de 40 millones de pesos los adeudados, acotó.

Cabe recordar que Field planteó que, de no lograr un acuerdo en una semana, se darán instrucciones a los Bomberos de Chile para que la próxima semana "lloren", esto es, tocando las sirenas en los cuarteles del país.

Siete consorcios internacionales postulan a sanear Las Salinas

E-mail Compartir

Siete consorcios internacionales fueron invitados por la empresa Las Salinas para desarrollar la propuesta de biorremediación que se iniciará en el paño sur del terreno ubicado frente a la avenida Jorge Montt, en Viña del Mar, y donde hasta hace un par décadas funcionaron cuatro compañías petroleras.

En el primer llamado, catorce consorcios manifestaron interés por participar en la iniciativa ambiental. Según informó Las Salinas a través de un comunicado, tras una revisión general se definió que fueran siete los conglomerados que serán parte del proceso de licitación que sería adjudicado en marzo del próximo año.

Como elementos de priorización se consideró que las empresas internacionales demostraran conocimiento de la realidad nacional y que contaran con experiencia comprobada para elaborar propuestas de ejecución de saneamiento. Los consorcios invitados a participar en esta etapa del proyecto son Jan de Nul (Bélgica); Lamor (Finlandia) y Excon (Chile), Litoclean (España) y DPC (Chile); RSK (Reino Unido) y Flesan (Chile); Séché (Francia) y EBCO (Chile); Veolia (Francia) y Echeverría Izquierdo (Chile); y Züblin (Austria) y Strabag (Alemania).

Esta semana se realizó una visita a terreno de representantes de todos los consorcios para conocer el emplazamiento.