Nuevo Plan Regulador Comunal porteño podría estar listo en 2025
Alcalde Jorge Sharp decidió iniciar un nuevo proceso de evaluación ambiental, lo que significará realizar otro estudio. No se contratará a una consultora, sino que lo hará la Secpla. Concejal critica escaso avance.
Un duro revés atraviesa por estos días el anhelo de contar con un nuevo Plan Regulador Comunal (PRC) en Valparaíso, instrumento clave para normar condiciones de higiene y seguridad en los edificios y espacios urbanos, además de la relación funcional entre las zonas habitacionales, de trabajo, equipamiento y esparcimiento, entre otros aspectos.
Tras años de trabajo -desde el 2011 aproximadamente- y una inversión cercana a los 200 millones de pesos, el PRC comenzará, a juicio de representantes locales, "desde cero".
Lo anterior porque este mes el jefe comunal Jorge Sharp desistió del procedimiento de Evaluación Ambiental Estratégica del PRC iniciado en 2013, debido a que ese proceso quedó desactualizado ante la promulgación de nuevas normativas en la materia.
En ese sentido, el 17 de octubre el alcalde Sharp informó al seremi de Medio Ambiente del inicio de una nueva actualización del PRC y su sometimiento a nuevo proceso de Evaluación Ambiental Estratégica, lo que tomará otra cantidad de años y millones de pesos.
La decisión municipal no ha sido vista con buenos ojos. Así lo declaró, por ejemplo, el concejal porteño Dante Iturrieta: "Este estudio (EAE) puede demorar entre tres y cuatro años, o sea, hablamos del 2026 o 2027. Esto es una mala señal para la ciudad por cuanto afecta el desarrollo económico y social. Además, es extraño que el alcalde Sharp dé el vamos a este estudio cuando en siete años no se haya avanzado absolutamente en nada, perdiendo de esta manera el encargo realizado por el exalcalde Jorge Castro del estudio que estaba en manos de la consultora Foco y que tenía un avance aproximado de un 90% y en donde se invirtieron más de 100 millones de pesos", detalló el concejal.
En ese contexto, a su juicio, la decisión "es un aprovechamiento político pensando en su tercer periodo como alcalde de nuestra ciudad; le pone el sello electoral de Jorge Sharp", afirmó Iturrieta.
Escasas novedades
Consultado sobre qué información se ha proporcionado al Concejo Municipal respecto del tema, Iturrieta aseguró que "los recursos que se destinarán para este estudio aún no es de conocimiento de los concejales, ya que nada se ha presentado aún. No se han dado plazos, como tampoco quién será el equipo que se hará cargo del estudio".
Por su parte, el concejal Gonzalo García manifestó: "Mi impresión a priori es que estamos ante una propuesta interesante, pero que necesita pulirse para que pueda ser un aporte para Valparaíso en términos de mejorar la red de servicios de la ciudad y fortalecerla con recursos para el resguardo patrimonial", señaló un poco más esperanzado.
Actualizar según normativa
Según detalló Alejandro Escobar, director de Secpla municipal, la decisión se tomó a raíz de la necesidad de "actualizar el PRC según la normativa vigente en materia medioambiental", por lo que "decidimos iniciar un nuevo proceso considerando lo ya avanzado hasta ahora en materia de informes y estudios".
En cuanto al objetivo del plan, Escobar detalla que este "pretende otorgar viabilidad normativa a la estrategia de desarrollo comunal definida en el Pladeco, considerando el ordenamiento territorial con justicia social y de género, la protección y reducción de la degradación de patrimonio y el desarrollo económico local".
Sobre las fechas, señaló que "el proceso planificado e informado a seremi de Medio Ambiente y Minvu contempla un período desde que se publica en el Diario Oficial de 507 días aproximadamente, considerando procesos participativos y de información permanente que aseguren la transparencia", por lo que todo apuntaría al 2025.
En lo que respecta a los recursos contemplados, el director reveló que "decidimos no contratar una consultora externa y concentrar nuestro esfuerzo en el equipo municipal de la Secpla, quienes desde la última modificación parcial han venido elaborando los estudios diagnósticos que nos permitirán abordar con mayor rigurosidad este proceso".