Tres al hilo: últimos incendios de Valpo fueron por fallas eléctricas
Bomberos de Valparaíso advirtió que en las emergencias de Monjas, Barrio Puerto y Ramaditas hubo un "común denominador": subdivisiones y conexiones irregulares. Piden conciencia.
Redacción - La Estrella de Valparaíso
Entre el lunes y el martes de esta semana tres incendios de viviendas se registraron en Valparaíso, movilizando una gran cantidad de recursos y dejando decenas de personas damnificadas.
Uno de los hechos ocurrió a eso de las 13.00 horas del lunes en el cerro Monjas, donde una gran estructura de tres pisos se vio afectada por las llamas. Unas doce horas después otro siniestro arrasó con una añosa casona del Barrio Puerto, dejando sin hogar a decenas de adultos mayores quienes tuvieron que abandonar la casa que por años los refugió. La tercera emergencia se registró durante la tarde del martes cuando dos viviendas fueron consumidas por el fuego en el cerro Ramaditas.
Común denominador
Analizadas las situaciones, el comandante del Cuerpo de Bomberos de Valparaíso, Vicente Maggiolo, advirtió de algunas situaciones que se repitieron en las tres emergencias: subdivisiones interiores e instalaciones eléctricas irregulares.
"Se ha dado un común denominador y estamos tremendamente preocupados porque ha habido instalaciones fuera de norma en el ámbito eléctrico y nos preocupa porque llevamos una campaña preventiva respecto a la normalización de las instalaciones en los domicilio", dijo Maggiolo.
Agregó que "no tenemos el catastro de estas situaciones que se dan hoy día en Valparaíso, por lo tanto, nos dificulta sobremanera la forma que tenemos de trabajar", advirtió el oficial.
En esa línea, el comandante de los bomberos porteños indicó que "tanto en el cerro Monjas como el Barrio Puerto y en Ramaditas tuvimos casas que están subdivididas, donde vive mucha gente -de 10 a 15 familias- en lugares donde antes vivía una sola persona; obviamente hay una sobrecarga por instalaciones fuera de norma".
Llamado a concientizar
El comandante Maggiolo realizó un llamado " para concientizar a la ciudadanía, a los dueños, a los administradores de estas casas. Si bien pueden hacer lo que estimen conveniente en relación a recibir gente, deben preocuparse de que el factor eléctrico esté bajo norma y eso significa la contratación de técnicos habilitados por la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) para hacer este tipo de instalaciones. Es la única forma que tenemos de prevenir este tipo de emergencia y es el llamado que hacemos como institución", cerró el líder operativo de Bomberos Valparaíso.