"Queremos devolver a Everton a los primeros lugares de Primera División"
El estratega que guió a las viñamarinas de regreso a la serie de honor de nuestro país, aseguró que la unión del grupo fue la clave para coronar una brillante temporada en la que solo perdieron un partido y anotaron más de 100 goles.
Nicolás Arancibia Bórquez
La rama femenina de Everton de Viña del Mar tuvo un año de ensueño. Las oro y cielo no solo aseguraron su regreso a la Primera División, sino que además se quedaron con el título de la Primera B tras batir en la final del certamen a Unión Española, otro elenco que retornará a la serie de honor.
Pablo Guerra, director técnico del conjunto ruletero, atendió el llamado de La Estrella para conversar sobre lo que fue la brillante campaña de las viñamarinas, quienes solo perdieron un encuentro en todo el año y anotaron más de 100 goles en el torneo.
"La sensación es de mucha alegría por haber cumplido el doble objetivo de haber vuelto rápido a Primera y además haber coronado el año con el campeonato", partió indicando el adiestrador argentino de 42 años, quien ya comienza a vislumbrar lo que será la temporada 2024 con Everton de regreso en Primera División.
-¿Cuál fue la mayor virtud que tuvo su equipo a lo largo de la temporada?
-Destaco mucho el espíritu de las chicas, el cómo se esforzaron mucho para tratar de salir a ganar todos los partidos y anotar una gran cantidad de goles. Siempre buscamos ser un equipo agresivo, entonces te diría que, independiente de que por momentos pudimos jugar un poco mejor, siempre nos mantuvimos fuertes mentalmente, pusimos mucha garra, trabajamos con humildad y remamos todos para el mismo lado. Esa unión de grupo fue el factor más importante.
-Les tocó perder un solo partido a lo largo de toda la fase regular del torneo, pero luego les costó un poco más en playoffs. ¿Cómo cree que sus pupilas se repusieron al evidente cambio de intensidad en la competencia cuando entraron a postemporada?
-Ese único partido contra Wanderers, que fue el que perdimos en la fase de grupos, nos sirvió justamente para darnos cuenta de esa realidad. Nuestro mayor aprendizaje fue que en los momentos malos teníamos que sacar una capacidad de unión, de fortaleza. Después contra Huachipato, y también en la final contra Unión Española, nos hicimos más fuertes en la adversidad.
-¿Qué recuerdos tiene de los partidos de playoffs? En ambos dieron vuelta los resultados para quedarse con los triunfos.
-La semifinal contra Huachipato fue durísima, quizás hasta más difícil que la final contra Unión Española, pero las chichas pudieron sacar los dos partidos adelante, tuvieron la madurez y la tranquilidad de seguir adelante con el plan para darlo vuelta. Por ahí creo yo que se nos dieron ambos resultados.
-Ahora vuelven a una categoría en la que los equipos de Santiago generalmente pelean por el título. ¿Cuál va a ser el objetivo de Everton de cara a este retorno a la Primera División?
-La meta principal es mantenernos en la categoría y ojalá poder reafirmar lo que hicimos en buena parte de este año. Sabemos que el nivel de los equipos en Primera es como lo que vivimos ante Huachipato y Unión Española. De ahí hacia arriba. Es clave mantener la base que sirvió para subir y reforzarnos lo mejor posible. De ahí en más queremos devolver a Everton a los primeros lugares de Primera, tal como sucedía hace unos años, claro que tenemos que acostumbrarnos primero a la división y no estar peleando los puestos de descenso. Lo ideal sería terminar en mitad de tabla hacia arriba, y si en ese camino nos damos cuenta que estamos para clasificar a playoffs, sería todavía más espectacular.
-Asumo que ya se aprendieron las lecciones necesarias para no volver a vivir un descenso, como ocurrió en la temporada 2022.
-Sí, porque en ese año también tuvimos las bajas de varias jugadores importantes. Era un plantel muy joven que se tuvo que rearmar e ir aprendiendo dentro de la misma competencia, veníamos con muchas jugadoras que recién estaban saliendo de la sub 19 y les costó encontrar el ritmo y asumir la responsabilidad de estar en el primer equipo. Todas esas cosas mermaron un poco en el funcionamiento, pero ya este año pudimos mantener la base y estas jugadoras se conocen mucho más. Por eso ahora el funcionamiento colectivo es mucho mejor.
¿Cuentan ya con una fecha estimada respecto al inicio del campeonato de Primera División del próximo año?
- No, y siento que tiene que ver con que todavía falta que termine el torneo de Primera División de la actual temporada. Normalmente el campeonato femenino inicia en marzo, pero todavía no hay claridad de eso. Hoy por hoy las jugadoras están de vacaciones, tuvieron un año bastante pesado y nosotros proyectamos volver en enero con la pretemporada y tener cerca de dos meses para preparar lo que será el torneo.
¿Cuál es su evaluación de cómo se maneja en general en fútbol nacional femenino? Este año, especialmente en Primera B, muchos partidos ni siquiera pudieron llevarse a cabo por desprolijidades más bien administrativas de parte de los clubes.
-El fútbol femenino acá en Chile sigue creciendo, me parece que todavía hace falta una mayor fiscalización por parte de las autoridades. Hay que apoyar más a las ramas femeninas con recursos, para que tanto los cuerpos técnicos como las jugadoras puedan estar más tranquilos. Hay que mejorar también las gestiones, muchas cosas no tienen que ver plata, sino más bien con conseguir un mejor lugar de entrenamiento, o que en los partidos no falten ambulancias.
"Hoy por hoy las chicas están de vacaciones, tuvieron un año bastante pesado y proyectamos volver en enero con la pretemporada".
nicolas.arancibia@estrellavalpo.cl