Corte Suprema ratificó sentencia y Tomasito recibirá costoso remedio
Pese a la apelación de Fonasa, recurso de protección admitido por la Corte de Apelaciones fue confirmado y se abre la esperanza para el niño.
Con 6 años Tomás Galindo Zavala ha sostenido más luchas que muchos adultos. En febrero del año pasado el menor comenzó a sentir malestares y aunque los profesionales de la medicina apuntaron que era una fractura, el diagnóstico no era el correcto. Casi por casualidad se enteraron de lo que realmente era el causante de los síntomas: un Neuroblastoma Metástico en Etapa 4.
Desde ese momento, el menor junto a sus padres inició una serie de gestiones para ganarle la batalla al cáncer y debido al alto costo que significaba el tratamiento, se interpuso un recurso de protección en la Corte de Apelaciones que le permitiera a la familia contar con el remedio cuyo valor asciende a los 230 millones de pesos.
El remedio que requiere para continuar su tratamiento es llamado Dinutuximab Beta.
Volvió la esperanza
A mediados de mes la Corte de Apelaciones porteña ordenó al Ministerio de Salud a pagar el remedio para Tomás, sin embargo Fonasa apeló y hasta ayer se mantuvo la angustia de la familia.
"La cuarta sala de la Corte Suprema ha confirmado la sentencia de la Corte de Apelaciones por 4 votos a 1 y ha ordenado al Minsal adquirir y administrar a la brevedad el medicamento requerido por Tomás para su tratamiento de consolidación de Neuroblastoma que padecía", declaro Christian Lucero, abogado de la familia de Tomás Galindo Zavala.
Por su parte el senador Francisco Chahuán que apoyó la causa desde el comienzo e integrante de Comisión Salud no escondió su alegría por la resolución.
"Logramos devolverle la esperanza a Tomasito y toda su familia. Ganamos el recurso en la Corte Suprema que ratificó el fallo de la Corte de Apelaciones para la cobertura de fármaco de alto costo para personas que no puedan solventarlo. Tomasito ha dado una pelea extraordinaria, es una familia muy resilente y estamos muy contentos porque finalmente hay esperanza de vida para ellos".
El senador aprovechó también la ocasión de destacar que es importante "que el derecho a la salud esté contemplado en la nueva constitución. Se han presentado decenas de recursos de protección que le devuelven la vida a pacientes y en el caso de Tomasito era muy necesario".
Satisfacción
El abogado familiar especificó que están muy satisfechos de que el recurso se haya visto de forma preferente y la resolución se haya dictado en el día 100 del trasplante, plazo óptimo para administrar el medicamento.
"Hay 30 días más que han señalado los médicos para suministrar el remedio, por eso el llamado es a tomar conciencia de la urgencia de realizar todas las gestiones por parte del Minsal y Fonasa y entregar el remedio", declaró el abogado Lucero.