Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
[Cultura Urbana]

Teatro autogestionado en "Escenas a pie de cerro"

Encuentro colaborativo artístico comienza el viernes 3 de noviembre en el espacio "Sitio Eriazo" ubicado en subida Ecuador 428, Valparaíso.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Valparaíso

Desde este viernes y por cada fin de semana de noviembre, artistas locales mostrarán 11 creaciones independientes y autogestionadas en el primer encuentro colaborativo "Escenas a pie de cerro".

"La idea central es destacar a las compañías y organizaciones que, como parte de su autonomía y autogestión, experimentan diversas formas para solventar y sustentar sus múltiples actividades culturales y contraculturales empoderadas en los distintos barrios y territorios que habitan" subrayó Alejandro Villouta, coordinador del Encuentro.

Los montajes se presentarán entre el viernes 3 hasta el sábado 25 de noviembre, ambas fechas inclusive, en "Sitio Eriazo", taller de arte y oficios ubicado en subida Ecuador 428, a pasos del plan porteño.

"Hacemos un llamado a la comunidad a congregarse y experimentar de forma sana y participativa las distintas obras que trae cada compañía y sus temáticas irreverentes que nos pondrán a cuestionarnos las temáticas sociales y realidades que cada agrupación intenta mostrar" sostuvo Villouta, agregando que instamos a organizarse de una forma más primitiva, directa y participativa, asumiendo los distintos roles y necesidades de producción, difusión y ejecución, aboliendo la burocracia de un sistema cultural que, a veces, coarta la posibilidad de exponer sus creaciones artísticas" enfatizó.

Programa

El viernes 3 de noviembre a las 20.00 horas abre el encuentro "Escenas a pie de cerro" de la Compañía Escuela Jolly Roger que vuelve a mostrar su exitoso montaje "Asalto al carruaje de la reina", spin off de su obra que destaca técnicas combinadas del teatro callejero y audiovisuales donde el acompañamiento musical de su banda en vivo logra hacer más llamativa la narración.

El sábado 4 (20.00 horas) viene una invitada especial, la compañía mendocina De Sol a Sol, con su montaje"Bairoletto Bandido Rural ", dirigida por Ernesto Suarez en Creación Colectiva. .En tanto, el domingo 5 de noviembre a las 19.00 horas, la compañía teatro El Fracaso, presenta su montaje "Desechos".

El viernes 10 de noviembre la jornada parte a las 17.00 horas con el pasacalles de la Comparsa de Figurines "Lauchitas y Zorritos" compuesta por niñas y niños que vienen de un proceso formativo de distintas disciplinas artísticas en la Escuela Popular de Artes Callejeras que se desarrolla en el Espacio Comunitario Santa Ana de cerro Cordillera.

Posteriormente el mismo viernes a las 20.00 horas, la compañía Enaires presenta el montaje "Sueño de Voces a la Libertad", propuesta escénica que combina danza, acrobacias aéreas, teatro y poesía.

Luego entre el sábado 11 y el sábado 25 de noviembre se presentarán los montajes "Retorno", "Niño Condenado", "Movimiento de personas que nos encontramos en la frontera dando la lucha por la libertad" ( M.D.P.Q.N.E.E.L.F.D.L.L.P.L.F.D.L.L) "Leviatán", "La Casa de los 7 Espejos" y la acción performativa "Ramiro".

Valor entradas

El valor de las entradas tiene un costo de "paga lo que puedas", pudiendo optar a pagar 3 mil, 5 mil ó 7 mil pesos según las posibilidades de cada persona interesada en asistir al encuentro de teatro.

Pantalla grande

E-mail Compartir

por Alvaro Inostroza Bidart

Los asesinos de la luna

Martin Scorsese no deja de sorprender. A sus 80 años se sigue arriesgando, a pesar de ser ya un clásico, con cintas que están en la historia del cine. Ahora nos entrega una nueva obra maestra, en la que una vez más intenta ambiciosamente establecer aspectos identitarios de Estados Unidos; en este caso, a partir de la historia del asesinato de al menos veinte integrantes de la tribu Osage, en la década del '20, para quedarse con sus derechos de tierra, en Oklahoma, por el petróleo que contenían.

Se trata de "Los Asesinos de la Luna" (2023), cinta dirigida, producida y escrita por Scorsese; y basada en el libro de investigación del periodista David Grann, que narra la historia del millonario William Hale (Robert de Niro), quien convence a su sobrino, Ernest Burkhart (Leonardo di Caprio) para casarse con Mollie (Lily Gladstone), de la tribu Osage, heredera, junto a sus tres hermanas, de tierras ricas en "oro negro".

El plan es primero matar a sus hermanas, Ana (Cara Jade Myers), Reta (Janae Collins) y Minnie (Jillian Dion), y luego a su propia esposa, acicateado por su tío y con la complicidad de sicarios y de la clase alta de la zona, racista y clasista; hasta que llega el FBI, a cargo de Tom White (Jesse Plemons).

Scorsese tiene cintas inolvidables, algunas con más de 50 años, como "Calles Peligrosas" (1970) y "Berta, Ladrona y Amante" (1972); y otras que ya son clásicas: "Alicia Ya no Vive Aquí" (1974), "Taxi Driver" (1976), "New York, New York (1977), "Toro Salvaje" (1980), "El Rey de la Comedia" (1982), "El Color del Dinero" (1986), "La Última Tentación de Cristo" (1988) y "Buenos Muchachos" (1990). Luego de eso, por lo menos 7 que lo serán con el tiempo: "Cabo de Miedo" (1991), "La Edad de la Inocencia" (1993), "Casino" (1995), "Gangster de Nueva York" (2002), "Isla Siniestra" (2010), "El Lobo de Wall Street" (2013) y "El Irlandés" (2019).

Desde siempre, Scorsese ha fijado su mirada en tópicos que definen su natal Nueva York y el desarrollo de su país, especialmente ligados al mundo de la mafia, de las finanzas y del mundo del espectáculo; elementos que están en la base de la riqueza de Estados Unidos, siempre con el predominio de los poderosos sobre los demás, sin ningún tipo de escrúpulos ni miramientos. Así nos los dice Scorsese, una y otra vez, con sus geniales películas.

título: "Los asesinos de la luna" (2023)

dirección: Martin Scorsese

cines: Cinemark Marina, Cine Arte, Apple TV