Lucha ambiental es llevada a las tablas
Protagonizada por Blanca Lewin, la perfomance se desarrollará mañana en función única a presentarse en el Parque Cultural de Valparaíso.
Redacción - La Estrella de Valparaíso
De manera gratuita se estrenará mañana en el teatro del Parque Cultural de Valparaíso (19.00 horas) la obra "Puchuncaví, el humo en el cuerpo".
En un poderoso acto de conciencia y resistencia, la aclamada actriz Blanca Lewin se sumerge en la realidad de las zonas de sacrificio de Quintero y Puchuncaví en una experiencia que aborda la lucha ambiental de estas mujeres y expone la devastación causada por más de quince empresas que emiten gases contaminantes que afectan profundamente sus vidas y salud.
Dirigida artísticamente por Cristian Alarcón y la propia Lewin, la obra se basa en una investigación profunda con un guión elaborado por Natalia Arenas y Alejandra Torrijos Martín. La producción se lleva a cabo con el apoyo de un talentoso elenco que incluye a Katta Alonso, Emilia Trigo Soto y Marina Quinteros, quienes aportan su valiosa perspectiva a la narrativa.
El diseño de sonido está a cargo de Amauta Relmu y Mateo Corrá, que se entrelaza magistralmente con el diseño de luces de Ramón López, creando una experiencia sensorial envolvente. Las visuales están a cargo de Mariano Ramis y Jael Díaz Vila. FInalmente la producción general está bajo la supervisión de Julieta Hantouch, mientras que la dirección de arte es responsabilidad de Sebastián Angresano y el diseño de María Elizagaray.
Voces silenciadas
Tras su exitoso estreno en Santiago, la obra "Puchuncaví, el humo en el cuerpo" llega a Valparaíso.
El director ejecutivo (i) del centro cultural y sitio de memoria del PCdV, Erick Fuentes, indicó que "recibir esta obra es de suma importancia, ya que amplifica las voces silenciadas de las mujeres afectadas por la contaminación en Quintero y Puchuncaví, promoviendo la conciencia ambiental, empoderando a la comunidad y utilizando el arte como una poderosa herramienta de expresión. Además, esta obra sensibiliza al público y contribuye a la lucha por la justicia ambiental en la región, haciendo del Parque Cultural un espacio clave para la concienciación y el activismo en torno a esta problemática vital".
Quienes han visto esta obra, señalan que no solo es una performance impactante, sino que también es el eco de un episodio de "Sacrificadas", un podcast documental original creado por Anfibia y FES Chile (Friedrich-Ebert-Stiftung), y narrado por Blanca Lewin. Anfibia Chile sigue desplegando su identidad como un laboratorio de producción de contenidos periodísticos, ofreciendo una nueva perspectiva y creación en diferentes formatos y a través de lenguajes futuros.
"Puchuncaví, el humo en el cuerpo" es un llamado a la acción, una denuncia y una celebración de la resistencia de las mujeres que han soportado la carga de la degradación ambiental en las zonas de sacrificio. Esta performance destaca la importancia de escuchar sus voces, reconocer su lucha y trabajar juntos para un futuro más limpio y sostenible.