Van Buren retorna al tapabocas por aumento de casos COVID
Según cifras entregadas por la seremi de Salud, la región "presentó un aumento del 39%" entre una semana y otra, por lo que el llamado es a cuidarse y a completar los esquemas de vacunación. Hospital porteño ya ha registrado brotes.
Los datos del ministerio de Salud hablan por sí solos: los casos de COVID-19 aumentaron en un 46,6 % entre una semana y otra (referencia entre el 8 y el 14 de octubre y el 15 y 21 de octubre), por lo que el escenario es, a lo menos, preocupante.
Discusiones sobre el retorno de la mascarilla, la importancia de testearse y aislarse en el caso de sentir síntomas de la enfermedad, son temáticas que han vuelto a retornar al debate público en un momento en que se creía que el coronavirus ya estaba en el pasado.
Sin embargo, volver a hablar del tema no parece algo tan descabellado: según datos entregados por la seremi de Salud Lorena Cofré, la Región de Valparaíso "presentó un aumento de 39% de los casos en nuestro último reporte".
Y si llevamos este porcentaje a los números, el panorama se vuelve aún más esclarecedor, ya que si en la semana epidemiológica 41, el Gran Valparaíso confirmaba un total de 346 casos nuevos, en el último reporte registró 481, es decir, 135 casos más. Significativo.
En ese contexto, el llamado de la seremi es, esencialmente, seguir las recomendaciones de la autoridad y completar los esquemas de vacunación.
"Nuestro trabajo de comunicación de riesgo es permanente, por lo que invitamos a la comunidad a seguir las redes sociales y la página web de la seremi de Salud y del ministerio donde estamos informando de recomendaciones respecto de los cuidados que debemos seguir, tales como el lavado de manos, el uso de mascarillas en lugar de alta afluencia y cada vez que se tengan síntomas respiratorios", aconsejó Cofré.
Junto con eso, la autoridad sanitaria agregó que "recordamos la importancia de completar los esquemas de vacunación; las vacunas contra el COVID-19 son eficaces para proteger a las personas de la enfermedad grave, la hospitalización y la muerte".
V.buren no da pie atrás
En cuanto a acciones a nivel local, preocupados y ocupados en hacer algo al respecto, el hospital Carlos Van Buren ya ha tomado una tajante decisión: la mascarilla regresa al centro asistencial.
Así lo confirmó el doctor Gonzalo Wilson, jefe de la Unidad de Infecciones Intrahospitalarias del hospital Van Buren, quien asegura que la determinación se toma "dentro de un contexto en el que hemos tenido varios brotes, especialmente en unidades de baja y mediana complejidad médica".
"Los brotes de COVID nosocomial (por definición, una patología potencialmente muy grave que evoluciona rápidamente) se han producido, probablemente, por visitas o por funcionarios que han estado asintomáticos y también positivos", añadió, explicando que "eso nos llevó a tomar la decisión del uso de mascarillas en la atención clínica directa de pacientes y también en la atención ambulatoria, como también en la atención cerrada -hospitalizados-, para disminuir el riesgo de esta infección".
Ahora, pese a la alerta que han encendido estos brotes, Wilson aclara: "De todos estos casos, ninguno ha sido de gravedad, es decir, ninguno ha requerido UCI, ventilación o apoyo ventilatorio (...) se trata de casos muy leves, inclusive muy similares a un resfrío, pero dada la normativa ministerial de seguimiento y de manejo de brotes, tenemos que optimizar el manejo de corte e ir tomando todas las medidas preventivas", expresó el jefe de la unidad.
Asimismo, agregó que la ausencia de gravedad clínica ante estos brotes se debe a que la población "está vacunada" y que posiblemente la proliferación de los casos sea también "por las mutaciones del mismo virus que han sido más infectantes, pero menos letal, con menos gravedad".
Finalmente, subraya el especialista, es importante señalar que estas medidas adoptadas en el Hospital Carlos Van Buren no serían aisladas, ya que "en otros centros de salud de la misma región y de la ciudad, se han tomado las mismas medidas por el mismo fenómeno, por lo tanto, uno no puede considerar de que haya un aumento solamente en el hospital Van Buren, sino que hay un aumento de virus circulante", revela.
Cabe señalar que al consultarle a la seremi sobre el regreso de las mascarillas como dictamen ministerial de carácter obligatorio, la autoridad respondió que la situación "se evalúa diariamente", por lo que "no están descartadas nuevas medidas".