Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Denuncian a Contraloría asignaciones en el servicio de salud porteño

Diputados Celis y Lagomarsino, junto a la Fedeprus, acusaron presunto uso irregular de recursos públicos al otorgar bonos por "funciones críticas" con criterio político. Director (s) afirma que no existe irregularidad.
E-mail Compartir

Fabiola Ávila - La Estrella de Valparaíso

Moisés Sagredo, presidente de Federación Democrática de Profesionales Universitarios de la Salud (Fedeprus) Valparaíso-San Antonio, junto a los diputados Tomás Lagomarsino y Andrés Celis, presentaron un recurso en la Contraloría Regional para denunciar el presunto uso irregular de recursos destinados a la asignación por "funciones críticas" en el Servicio de Salud Valparaíso-San Antonio.

Los dardos apuntan directamente a dos funcionarios de trayectoria y dirigentes gremiales de otra asociación (Fenprus), Karen Kruberg y Nelson Gaete, quienes tienen cargos con asignación crítica lo que, para los denunciantes, es cuestionable.

"Las funciones críticas son aquellas tareas operativas a aquellas personas que hacen funciones que son más riesgosas, es un premio al esfuerzo. Pero se tienen que cumplir con ciertas condiciones, entre ellas que no sean de alta dirección pública, que no sean subrogantes, por ejemplo, que no sean de grado 5, pero no se dan a los amigos, no se dan a los compadres, no se dan a los que son del mismo color político, no se dan por simpatía", señaló el diputado Andrés Celis.

El parlamentario del distrito 7 agrega que "esto es parte de una mala costumbre, pero aquí no estamos para demostrarle a la Contraloría que el director subrogante hace uso de una mala costumbre, sino que esto es ilegal. Para asignar una función crítica, un aumento en la remuneración por hacer una labor estratégica, operativa, hay que cumplir requisitos, que lo dice la ley. Y en este caso el señor Gálvez (director subrogante del servicio) no lo hizo, lo asignó a aquellos que a su conveniencia él consideró que le fueron fieles por distintos motivos".

"mafia"

En tanto, el diputado Tomás Lagomarsino reafirmó su apoyo hacia esta denuncia, argumentando que "esta mafia ha hecho por años que este servicio de salud no funcione, que sea el peor evaluado de Chile, y se han recompensado de esta forma, con asignaciones críticas que no se merecen. Claramente a uno lo indigna y lo motiva a estudiar todos los antecedentes y acompañar al diputado Andrés Celis que ha elaborado, junto a los trabajadores, esta denuncia".

Según la Ley 19.882, "se considerarán funciones críticas aquellas que sean relevantes o estratégicas para la gestión del respectivo ministerio o institución por la responsabilidad que implica su desempeño y por la incidencia en los productos o servicios que éstos deben proporcionar (…) Las funciones calificadas como críticas, cuando se perciba la correspondiente asignación deberán ser ejercidas con dedicación exclusiva y estarán afectas a las incompatibilidades, prohibiciones e inhabilidades señaladas en el artículo 1° de la ley N°19.863". Asimismo, "los porcentajes que se fijen para la asignación por funciones críticas podrán ser diferenciados dentro de cada función".

Los hechos

El presidente de la Fedeprus, Moisés Sagredo, señala que hay una resolución que indica las funciones críticas otorgadas para octubre del año en curso y en ella aparecen 12 funcionarios con asignaciones iguales ($995.500) que no solo son profesionales sino también algunos dirigentes de la asociación Progresismo XXI; sin embargo la denuncia fue directamente hacia dos dirigentes de Fenprus.

"Lo que nosotros vamos a denunciar es la asignación de función crítica que se le otorga a la dirigente Karen Kruberg; nosotros vimos la remuneración de ella del mes de septiembre y supera en forma importante la remuneración del director del servicio y eso es una incompatibilidad que aparece en la ley; y en segundo lugar, no habiendo aumentado sus funciones, no sabemos el trasfondo del porqué se le aumenta la asignación. También nos parece que no procede que una persona como Nelson Gaete, que ha estado con un cuestionamiento importante a sus funciones y que la anterior administración había pedido investigar a través de un sumario administrativo la falencias en el SAR de Quebrada Verde, hoy día se le premia con una asignación de un millón de pesos y además con el cargo de subdirector de Desarrollo Institucional, en condiciones que estos cargos debiesen ser concursados".

Descargos

La dirigente de Fenprus, Karen Kruberg, aludida en la denuncia, comentó: "Yo creo que esto que es algo inventado, porque eso de la función crítica la verdad que es tan absurdo, obedece a querer tener un poco de protagonismo respecto al silencio que han guardado los gremios en todas estas situaciones, porque yo no he visto a ningún gremio que haya levantado la voz antes por el tema de las asignaciones críticas".

"(Cristian) Gálvez no ha modificado nada, o sea, lo único que se alteró en realidad, y a nosotros sí nos causaba ruido, es una asignación que se le había asignado a un actual asesor de Lagomarsino, que el argumento para dársela no era por la función crítica, sino era porque su señora tenía cáncer. Esas cosas, más allá de la cosa humana, por supuesto a nosotros nos parecía que no correspondían, porque la asignación es a la función, no a tus problemas personales", sentenció.

En tanto, el otro dirigente aludido en la denuncia, Nelson Gaete, señaló sobre las asignaciones críticas que "es una atribución que toma el director de servicio, está facultado para eso y eso se permite tanto cargos contrata como para cargos titulares. El director determina a quién se la da; en general, lo histórico es que esto funciona para los distintos cargos que no sean fundamentalmente ADP (Alta Dirección Pública) porque esos son por concurso público, pero los que no sean ADP, sí pues, a todos. Entonces, por ejemplo, un asesor jurídico, un jefe de finanzas, un jefe de logística, el subdirector de Desarrollo Institucional, el subdirector de Recursos Humanos, que no son cargos ADP normalmente, han tenido esta función crítica y también eventualmente los directores de hospitales y uno entiende que son funciones estratégicas que son fundamentales para un servicio de salud y por eso se las asignan. En el caso particular mío, por ejemplo, yo no tenía esa asignación en los últimos meses y el director me nombró como subdirector de Desarrollo Institucional y, en ese contexto, tengo la asignación".

Consultado el director (s) del servicio, Cristian Gálvez, este solo comentó que "no existe ninguna irregularidad en relación a este tema y se esperará las consultas de Contraloría Regional de Valparaíso, para responderlas vía canales institucionales".