90 años de existencia cumple el Sindicato de Suplementeros de Valpo
Esta celebración se da en momentos que sueñan con concretar diferentes iniciativas y anhelos, como el ser Patrimonio Cultural Inmaterial.
Orgullosa de ser suplementera y llevar "en la sangre" este oficio confiesa estar Gina Carranza, presidenta del Sindicato de Suplementeros de Valparaíso, tal como está la totalidad de quienes dan vida a esta entidad que cumple 90 años hoy y que tiene el privilegio de ser el más antiguo del país, remarca la dirigenta.
En medio de los preparativos para la especial jornada que tendrán este martes, que incluye una cena a las 18:00 horas en su sede, la timonel porteña analizó las transformaciones ocurridas en estas nueve décadas.
Una de las más relevantes transformaciones es la evolución en el rol de la mujer en el interior del sindicato. Hace 90 años la entidad estaba dominada por los hombres y la voz femenina no se sentía prácticamente. Sin embargo, aquello cambió con el paso de las décadas hasta hacerse más notorio principalmente en los últimos 10 años, comenta Gina.
"Antiguamente era más cerrado el círculo, casi todos eran puros hombres", recuerda la dirigenta, quien añade que actualmente las mujeres desempeñan roles de relevancia en las diferentes comisiones que existen dentro del sindicato y también en la directiva.
Prueba de aquello justamente es su presidencia y, también, la secretaría de la entidad, que está en manos de Rosa Vivar. Claudio Guzmán, como tesorero, completa los cargos principales.
Jóvenes
Otro cambio positivo, comenta la presidenta, ha sido la incorporación de socios jóvenes al sindicato, quienes con sus ideas nuevas y energía complementan muy bien la experiencia de los integrantes más antiguos.
En ese sentido, destaca que "el avance en el tiempo ha sido bien interesante con respecto a este sindicato. En los años anteriores, la directiva en sí siempre fue gente mayor y, a medida que fue pasando el tiempo, se fue incursionando en colocar a alguien más joven dentro de las directivas y eso ayudó a que fueran refrescando todas estas actividades del sindicato".
Así, actualmente tienen activas redes sociales, como Facebook e Instagram, donde informan frecuentemente las actividades que realizan y también los proyectos de los cuales han sido parte. Entre estos último se cuenta uno que los llena de orgullo, ya que permitió unir generaciones: el curso de alfabetización digital dirigido a los adultos mayores del sindicato. En ese sentido, los más jóvenes fueron un importante apoyo.
Proyectos
Múltiples planes tiene el longevo sindicato para este nuevo año de existencia y los venideros. Dentro de lo más próximo está concretar el proyecto de instalación de cámaras de seguridad en los kioscos de los asociados, lo que aportará a contar con mayor seguridad. Esto esperan lograrlo con apoyo del Gobierno Regional.
Además, buscarán lograr que los kioscos sean incorporados como puntos de apoyo al turismo en el ámbito de la entrega de información, lo cual plantearán al municipio. Por último, tampoco se olvidan de lograr pronto el anhelado reconocimiento como Patrimonio Cultural Inmaterial.