Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Con 95% de adhesión, paro de Patrimonio sigue en marcha

Espacios como la Biblioteca Severín y el Museo de Valparaíso continúan con sus puertas cerradas. Trabajadores afirman que no hay "humo blanco" frente al conflicto presupuestario.
E-mail Compartir

Francisca Palma Schiller

Bajo la consigna del "fin a la precariedad", los trabajadores y funcionarios del Servicio Nacional del Patrimonio ratificaron su paralización este martes a las afueras del ministerio de las Culturas de Valparaíso, en horas de la mañana.

Con pancartas alusivas a la necesidad de mejoras laborales y un mayor presupuesto para el año 2024 para lograrlo, desde Anfu Patrimonio y Anatrap indicaron que aún no existen acuerdos en cuanto a sus demandas, por lo que el estado movilizatorio continúa.

"Este lunes 30 de octubre nos hemos reunido con la ministra Carolina Arredondo; la subsecretaria del Patrimonio Cultural, Carolina Pérez; la directora del Servicio del Patrimonio, Nélida Pozo; los directorios nacionales de las asociaciones; y el presidente nacional de ANEF, José Pérez, para conocer contrapropuesta a nuestras demandas. A pesar de los buenos oficios y voluntades manifestadas por nuestras autoridades, no se presentaron mayores avances", indicaron los gremios a través de un comunicado, quienes ya cifran la adhesión a nivel nacional en un 95%.

Considerando este panorama, desde las asociaciones aseguraron que se seguirán desplegando todas las herramientas "de negociación y acciones necesarias para exigir el respeto a los acuerdos y la dignidad de más de 1.700 funcionarias y funcionarios que merecen aspirar a una carrera funcionaria y a mejoramientos en sus remuneraciones".

Puertas cerradas aún

Según Alexis Antinao, dirigente de la movilización, aún existirían conversaciones en marcha con la dirección de Presupuesto (Dipres) del ministerio de Hacienda y parlamentarios, ya que la clave está en la discusión presupuestaria.

"No hemos tenido ninguna respuesta concreta y favorable desde la Dipres, por lo que el paro continúa, como también las conversaciones con parlamentarios, con quienes ya hemos tenido los primeros acercamientos. Tenemos entendido que a partir del 7 de noviembre se discutirá en Comisión Mixta, pero sabemos que se tiene que resolver el tema presupuestario, que es un tema que pasa principalmente por el Ejecutivo", precisó el dirigente.

Antinao agregó que la Biblioteca Santiago Severín y el Museo de Historia Natural de Valparaíso "continúan con sus puertas cerradas, pero con turnos éticos, sobre todo en el museo por temas de administración y mantención arqueológica y biológica de las piezas".

Desde el Servicio Nacional del Patrimonio Cultural entregaron escuetas declaraciones: "En conjunto con las autoridades del ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, el Servicio mantiene abierto el diálogo con las asociaciones de trabajadores Anfupatrimonio y Anatrap para buscar un acuerdo que permita retomar los servicios que ofrecemos a la ciudadanía".

1.700 funcionarios, según los gremios, buscan una carrera funcionaria y mejoras en sus remuneraciones.

No se descarta falla eléctrica como causa de incendio en el plan

E-mail Compartir

Finalmente fueron once las unidades de Bomberos (se incluye una de apoyo de Viña del Mar) las que trabajaron hasta la noche de este lunes para extinguir el incendio que afectó a un inmueble de dos pisos en Valparaíso, en la intersección de las calles Independencia y Edwards. Cabe recordar que fueron cuatro los locales comerciales afectados por las llamas.

Tras la extinción del fuego, continuó el trabajo especializado del Departamento de Investigación y Prevención del Cuerpo de Bomberos de Valparaíso en medio de los escombros, para así determinar la causa de inicio del fuego. A aquella labor investigativa, por disposición de Fiscalía, se sumó también personal del Laboratorio de Criminalística de Carabineros (Labocar).

El cuarto comandante del Cuerpo de Bomberos de Valparaíso, Eugenio Rivero, quien estuvo a cargo de la emergencia, señaló que "hay ciertas hipótesis que estamos manejando, pero van a ser entregadas en algún momento a la Fiscalía para la investigación". No se descarta que se trate de una posible falla eléctrica.

Sobre este causal, que ha estado presente en varios incendios recientes ocurridos en Valparaíso, Rivero planteó que "el llamado a la comunidad es, obviamente, a tratar de mantener sus instalaciones certificadas, obviamente con instaladores certificados".

Agrupación social porteña comenzó Campaña Navideña

E-mail Compartir

Una noble cruzada es la que comenzó la asociación Nace un Corazón en los Cerros a inicios de octubre: con la esperanza de que el Viejito Pascuero llegue a todo lados, ya están organizando una campaña navideña, por lo que la cooperación es clave. Según nos explicó uno de sus gestores, Patricio González, el objetivo es realizar una fiesta a los pequeños más vulnerables de Valparaíso el próximo 20 de diciembre, ocasión en la que se les hará entrega de una colación. "Le hacemos una tarde entretenida a cerca de 200 niños de Rodelillo, Rocuant, San roque, Las Cañas y Playa Ancha. Es en la cancha de Los Cocos, en Puertas Negras; nos conseguimos juegos inflables, pintacaritas, taca taca, payasos, y les entregamos una colación de dulces, frutas y helados; eso es lo que necesitamos para armar la bolsita", indicó. Quienes quieran cooperar se pueden contactar al número +56972933128.