Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas
[Cultura Urbana]

Constanza Nahuelpan lanza disco "Las entrañas"

Cantautora viñamarina estará en espacio Katarsis de Valparaíso para presentar su primera producción.
E-mail Compartir

Redacción - La Estrella de Vaparaóso

El próximo sábado 11 de noviembre la cantautora viñamarina Constanza Nahuelpan lanza su primer disco bajo el Sello Dale Aborigen desde las 21.00 horas en El Espacio Katarsis (Baquedano #8 con Avda. Francia Valparaíso).

Se trata de la presentación de su disco "Las Entrañas", ópera prima de Nahuelpan artista que cultiva la música folk y reconocida en la escena local por el profundo mensaje de sus composiciones, que interpelan las identidades en la diáspora, denuncian la violencia machista e invitan a colectivizar las subjetividades más íntimas.

"Las Entrañas" es parte del catálogo del sello discográfico porteño Dale Aborigen, que cuenta con importantes artistas de la talla de La Lira Libertaria, Chimonos Chimonos y La Combos Vienen. El disco contiene 10 canciones y fueron grabadas con una banda de músicos/as durante el año 2022 en el estudio profesional de la sonidista Jessica Bruna. La masterización fue realizada por el destacado ingeniero de sonido Chalo González, ganador del Latin Grammy 2021 por su labor en postproducción musical. Además de una sólida propuesta gráfica, con ilustraciones originales de Camiluna.

Fonoaudióloga

La cantautora -fonoaudióloga de profesión y autodidacta en la música-, planea lanzar su primer single "Soy de amar" por plataformas digitales como Spotify y Youtube esta semana. Luego seguirán los temas "Nahuel Newen", "Cobardes" y finalmente el disco entero será liberado el 25 de noviembre, en el marco de la conmemoración del Día Internacional en contra de la Violencia hacia las mujeres.

Constanza pertenece a un linaje familiar mapuche muy asociado a la música y el arte. En casa, desde pequeña le contaban sobre el Trío Nahuelpangui: eran parientes de su abuelo, todos oriundos de la comunidad de Liumalla, y se habían hecho famosos en los años sesenta por cantar canciones en mapudungun y tocar la guitarra.

Gran parte de esta herencia mapuche se percibe en el disco "Las Entrañas", especialmente en el track "Nahuel Newen" interpretado completamente en mapudungun, así como en la musicalización de las otras canciones, acompañadas de kultrún y trompe.

La entrada tendrá un valor de $6.000 y 2 por $10.000.

Desde hoy se puede acceder a tickets para cierre de la Teletón en Viña

E-mail Compartir

Desde el mediodía (12:00 horas) de este martes 7 de noviembre estarán disponibles los tickets completamente gratuitos para los eventos de la Teleton y se entregarán exclusivamente por internet.

Por persona se podrán descargar dos e-tickets individuales (cada una de las entradas permite el acceso a una persona), previa inscripción en la página de PuntoTicket.

Para obtener entradas para asistir a los eventos de la Teletón 2023 se debe ingresar a la plataforma de PuntoTicket, registrarse e iniciar sesión. Luego se escoge el evento Teletón 2023 deseado y solicitar las entradas.

El número de e-tickets o entradas que se entregará es limitado y estarán disponibles hasta que se agoten. En el caso de Viña el gran cierre de la Teletón será el sábado 11 en la Quinta Vergara con ingreso desde las 18.00 horas.

Pantalla grande

E-mail Compartir

por Alvaro Inostroza Bidart

El negocio del dolor

Las mayores debilidades humanas, paradojalmente, son los mejores negocios a nivel global. Especialmente las guerras con la venta de armas y las enfermedades, con la industria de los medicamentos.

"El Negocio del Dolor" (2023), cinta dirigida y producida por el cineasta británico David Yates, está basada en la novela de Evan Hughes, que está inspirada libremente en el caso del médico y millonario John Kapoor, que comercializó un remedio para combatir el dolor en el tratamiento del cáncer, a base de fentanilo, el cual era altamente adictivo; y por lo cual estuvo preso, luego de una investigación del FBI.

Yates, de 60 años, es conocido principalmente por la dirección de dos sagas, la de Harry Potter: "La Orden del Fénix" (2007), "El Misterio del Príncipe" (2009), "Las Reliquias de la Muerte, parte I" (2010 )y la parte II (2011); y la de "Animales Fantásticos" (2016), que incluyó además "Los Crímenes de Grindewald" (2018) y "Los Secretos de Dumbledore" (2022). También, ha dirigido "The Tichborne Claimant" (1998) y "La Leyenda de Tarzán" (2016), que demuestran su buen manejo de la acción y del rimo narrativo; y de la dirección de actores y construcción de personajes.

En "El Negocio del Dolor" ratifica estas cualidades. Con buen ritmo y una entretenida narración, nos expone la situación de los protagonistas. Primero, Liza Drake (Emily Blunt), con su hija adolescente Phoebe (Chloe Coleman), que viven en el garaje de la casa de su hermana, donde además reside su madre, Jackie (Catherine O'Hara), con una situación económica paupérrima que la obliga a trabajar de striper. En ese lugar conoce al gerente de ventas de un laboratorio, Pete Brenner (Chris Evans), que la invita a trabajar con él sin mucha convicción; a pesar de lo cual, en unos días, recogerá el guante, desesperada, iniciando una carrera meteórica con la venta del fármaco, utilizando atractivas vendedoras, sobornando médicos y organizando para ellos "programas de oradores", que en realidad consistían en salidas a bares y clubes nocturnos.

Por último, el inescrupuloso y ambicioso creador del fármaco, el Dr. Neel (Andy García), que lideró esta desquiciada aventura comercial, que afortunadamente tenía los días contados.

título: "El negocio del dolor" (2023)

dirección: David Yates

Donde verla: Netflix