Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Miguel Crispi supo de Democracia Viva nueve días antes de la denuncia

Jefe de asesores de La Moneda aseguró que Boric se enteró el 16 de junio, cuando explotó el caso. Diputados RN cuestionaron que no lo revelara y piden su salida.
E-mail Compartir

Matías Gatica Lindsay

Luego de ausentarse en dos sesiones de la comisión investigadora del Caso Convenios de la Cámara de Diputados, el jefe de asesores de la Presidencia de la República, Miguel Crispi (RD), asistió ayer a la instancia, donde señaló que él supo de "rumores" sobre las irregularidades en la Fundación Democracia Viva nueve días antes que saliera a la luz y que el Presidente Gabriel Boric se enteró el mismo día que la situación se dio a conocer.

"El Presidente se enteró el 16 de junio, como es de público conocimiento (...) Es algo muy distinto a lo que conocemos hoy como el Caso Convenios", sostuvo Crispi haciendo alusión a que "en ese momento sólo era Democracia Viva".

A ello agregó que como jefe de asesores él se enteró a partir "de un rumor" el 7 de junio. "Se señalaba que había una situación en la Región de Antofagasta donde Daniel Andrade tenía una participación que tenía un vínculo con el seremi de vivienda Carlos Contreras", dijo aludiendo a la expareja de la diputada Catalina Pérez y a quien era jefe de gabinete de la misma.

Tras conocer el caso, explicó que que "lo derivé a la Subsecretaria de Vivienda. Llamo a la subsecretaría, le pregunto si ha escuchado hablar de esto... Le digo que tome el caso y lo investigue, y le digo que si esto se comprueba que se tomen la decisiones correspondientes (...) Mi función como jefe de asesores está muy alejada de estos temas".

"Con el rumor que tuve en mis manos no lo catalogué como delito", concluyó Crispí.

Tras la sesión los diputados RN José Miguel Castro y Juan Carlos Beltrán enviaron una carta al Presidente Boric para que evalúe la continuidad del Crispi en el cargo, pues "nos parece de la máxima gravedad que el Jefe de los asesores del Presidente no haya denunciado los hechos constitutivos del caso Democracia Viva a la justicia de conformidad con el artículo 175 del Código Procesal Penal" y pidieron que se "disponga una investigación para determinar si hubo una infracción de deberes legales, remitiendo los antecedentes al Ministerio Público para efectos del artículo 177 del Código Procesal Penal si se comprobare una omisión de denuncia" de Crispi.

Aguilera por isapres: "Recogimos casi todas las indicaciones"

E-mail Compartir

Ante las críticas que se le han realizado a las indicaciones ingresadas por el Gobierno al proyecto de ley corta para hacer cumplir el fallo de la Corte Suprema por la tabla de factores de las isapres, ayer la ministra de Salud, Ximena Aguilera, dijo que sí recogieron varias de las propuestas que el Comité Técnico de la Comisión de Salud del Senado sugirió a través de un informe.

Pese a que el coordinador del comité, el exministro Emilio Santelices, dijo a El Mercurio que "las indicaciones enviadas por el Ejecutivo para perfeccionar la ley corta se alejaron completamente de los contenidos del informe y establecen una sentencia al sistema de salud", Aguilera replicó que "recogimos casi todas las recomendaciones (...) Menos la mutualización y una especie de 'corralito' que se establecía sobre la deuda de las personas".

"Incorporamos el no retiro de utilidades mientras exista la deuda, la posibilidad de hacer un ajuste del precio base (...) Van a seguir existiendo excedentes porque es la forma en que se determinó la devolución de los cobros en exceso", añadió la ministra.

El presidente de la Asociación de Isapres, Gonzalo Arriagada, dijo ayer en la comisión de Salud del Senado que "no tenemos certeza si esta estrategia va a lograr el propósito de mantener el equilibrio financiero de la industria, y mantener las coberturas de las personas y poder cumplir los fallos de la Corte".

"El alza de precio GES pareciera no estar considerada y además de eso tenemos una deuda mayor que la que esta comisión consideró", agregó el líder del gremio, que espera que "en el proceso de perfeccionamiento de esta ley se resuelvan estos temas".

Embajador de Chile en Israel continuará en Santiago

E-mail Compartir

En la tarde de ayer el ministro de Relaciones Exteriores, Alberto Van Klaveren, se reunió con el embajador de Chile en Israel, Jorge Carvajal, quien fue llamado a consulta el 31 de octubre por el Presidente Gabriel Boric luego de un nuevo ataque israelí a un campamento en Gaza.

Tras el encuentro el canciller dijo que "hablamos del drama humanitario que se vive en Gaza, y, concretamente, también, de las violaciones al derecho internacional humanitario que se han cometido y, lamentablemente, se siguen cometiendo en esa zona".

"Estuvimos consultando sobre la situación de la comunidad (chilena) que está presente en Israel, y, por cierto, nos puso al día el embajador" y sobre "la situación de los rehenes, que todavía están en manos de Hamás".

Tras ello el secretario de Estado anunció que Carvajal seguirá trabajando en Santiago "de acuerdo a las instrucciones que nosotros hemos entregado y las instrucciones del Presidente de la República".

También ayer la embajada de Israel en Chile proyectó en la Comunidad Israelita de Las Condes un video con crudos registros del ataque perpetrado por Hamás el 7 de octubre, con que inició el conflicto.

Tras el encuentro el embajador Gil Artzyeli dijo que "ningún país nos va a frenar de lo que tenemos que hacer (...) Eliminar a Hamás". Israel está "acatando en un 100% la ley humanitaria (...) Lo hacemos porque este es el carácter de Israel", agregó.