300 empresas se dan cita en la Enexpro Industrias Creativas 2023
Cuarta versión de encuentro exportador de ProChile se realiza por primera vez en la Región de Valparaíso. Cerca de 250 exportadoras nacionales y 43 importadores de 13 países hacen negocios en el Palacio Vergara de Viña del Mar.
Guillermo Ávila Nieves - La Estrella de Valparaíso
En el cotidiano de la agenda corta y rápida del hoy, las urgencias afligen. Así, los nuevos emprendimientos requieren no sólo de una educación formal sino, en este caso, la habilidad para adquirir y aplicar conocimientos teóricos y analíticos. Otorgar valor a los productos. Abrirse al mundo.
Y eso es lo que de alguna forma proyectan, día a día, quienes se desempeñan en un rubro donde se han puesto el overol para liderar proyectos, ideas y sueños más allá de la frontera patria.
De allí que un evento inédito en la Región de Valparaíso acapare los flashes esta semana: es la cuarta edición del encuentro exportador Enexpro Industrias Creativas de ProChile que contará con cerca de 250 empresas exportadoras del país, además de 43 importadores de 13 mercados distintos.
Posicionamiento
La cita es en el Palacio Vergara de la Ciudad Jardín hasta mañana. Acá las fichas están puestas en potenciar la internacionalización de pequeñas y medianas empresas del mundo creativo nacional. Aspecto clave para aquellas firmas exportadoras que se midan al arte de cerrar negocios con un plus en terreno: acceso en persona a los principales tomadores de decisión en los mercados prioritarios.
Lineamientos que bien sabe ProChile, la institución del Ministerio de Relaciones Exteriores que promueve la oferta de bienes y servicios chilenos en el mundo, quienes hace más de dos décadas, apalancan estrategia con mira al posicionamiento del sector en los mercados internacional. Algo que resalta Ignacio Fernández, director general de ProChile: "Buscamos generar en el transcurso de esta Enexpro Industrias Creativas las confianzas para el inicio y puesta en marcha de alianzas comerciales, que nos permitan proyectar oferta creativa chilena en todos los continentes".
Ya en la cancha del Palacio Vergara, las luces entre los importadores, brillan sobre la presencia de un representante de MUBI, que es una plataforma de streaming de cine independiente. También el Festival Cervantino de España del sector artes escénicas; la editorial francesa Ilatina Editions, la cual ha editado la novela gráfica "Nosotros los Selknam" de los autores chilenos Rodrigo Elgueta y Carlos Reyes.
No es todo: la empresa japonesa de video juegos Phoenixx dirá presente; al igual que la editorial coreana Springsunshine Publishing; la canadiense de animación Pimiento Medias o las productoras audiovisuales de Brasil, Gullane, Bananeira Filmes y O2 Filmes, entre otros.
Ivo Sandoval, director regional ProChile Valparaíso, lo anticipa a este medio. Destaca que este evento "se realice por primera vez en Viña del Mar", mientras agrega que "es una oportunidad, también, para mostrar a nuestra región ante importadores de distintas partes del mundo".
Cifras de alto vuelo
Y es que las industrias culturales y creativas son un sector relevante para el país. Es más, contribuyen al desarrollo económico y social. También aportan en la generación de empleos y a la diversificación de la matriz exportadora nacional. Si lo llevamos a las últimas estadísticas del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, este sector representa entre el 1,6% y 2,2% del PIB, generando alrededor de 450 mil empleos.
La exportación de las industrias creativas chilenas en 2022 alcanzó los $67 millones de la moneda americana, un 23% más que el año anterior, según el departamento de Inteligencia de Mercado de ProChile (en base a cifras de Aduanas y Cartas). Entre los subsectores destacan el audiovisual con $32 millones de dólares; animación con US$15 millones; editorial con US$9.5 millones y videojuegos con US$ 6 millones.
Palacio Vergara
Ignacio Fernández de ProChile enfatiza el por qué de la elección de nuestra zona. "Seleccionamos esta región porque tiene una oferta exportable diversa en industrias creativas, constituyéndose como un polo creativo incipiente", manifiesta.
Así, ayer se premió el trabajo colaborativo y la trayectoria exportadora de la artista Kathy Lua, quien con su show "La Bohemia del Puerto", se adentra en el mundo sonoro popular de ritmos como el bolero, el vals, el tango, la salsa y también la cumbia.
Para hoy, en el Palacio Vergara, está contemplada la rueda de negocios entre exportadores e importadores: se espera que se generen más de 700 reuniones.
Ya para el cierre de esta Enexpro Industrias Creativas 2023, mañana jueves, se realizarán talleres y conversatorios de importadores internacionales para las empresas chilenas. Estas charlas se realizarán en el Parque Cultural Valparaíso y abarcarán los sectores de videojuegos, comic, editorial, música y artes escénicas.
67 millones, de dólares. Eso generó la exportación de las industrias creativas nacionales durante el año pasado.