Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Exministro de Piñera no deberá acercarse al hombre que agredió

Pese al público conocimiento del hecho que dio origen a esta causa judicial en Zapallar en febrero pasado, jueza de La Ligua prohibió divulgar nombres de los imputados y sus rostros.
E-mail Compartir

Belén Velázquez - La Estrella de Valparaíso

En el Juzgado de Garantía de La Ligua fue formalizado el exministro de Justicia de Sebastián Piñera y pareja de la modelo y exanimadora del Festival de Viña del Mar, Carolina de Moras, F.B.S., quien junto a su cuñado M.E.D.M. fue imputado por el delito de lesiones graves cometido el 13 de febrero pasado en contra del empresario minero Jonas Díaz Pacheco, en un restorán de Zapallar.

Los hechos corresponden a una agresión en la que los imputados golpearon a la víctima, viralizándose ampliamente el video de una cámara de seguridad del recinto que registró la situación.

Sin embargo, pese a ser una situación de público conocimiento, la jueza de La Ligua prohibió divulgar sus nombres así como también mostrar los rostros de los imputados.

Los hechos

Según el fiscal Mauricio Díaz, en el momento en que ocurrieron los hechos "la víctima, don Jonas Díaz Pacheco, 69 años de edad, se encontraba compartiendo con un amigo en el restorán de nombre de fantasía 'César', momento en que al retirarse de dicho establecimiento comercial y acercarse a una de las mesas contiguas se encuentra con el imputado F.B.S., quien sin mediar provocación justificada alguna se ofusca y procede a empujar violentamente a Gómez Pacheco, quien cae hacia el desnivel que se encontraba a un costado, a una altura de un metro y medio aproximadamente".

El persecutor agregó que "el acompañante del imputado B.S., el imputado M.E.D.M.A., se abalanza sobre la víctima Gómez Pacheco y le propina golpes de puño en el rostro mientras se encontraba este último en el suelo".

Como resultado de la golpiza, el empresario terminó con una fractura en una de sus extremidades y un hematoma en el ojo, presentando una querella en contra del exsecretario de Estado y su cuñado.

Salida alternativa

De esta manera, se continuó la investigación y tras la formalización de cargos, el Ministerio Público "planteó el objetivo de fijar fecha de audiencia de salida alternativa, eventualmente una suspensión condicional del procedimiento que implica de alguna manera recoger el parecer de la víctima", se ventiló en audiencia y explicó el fiscal Díaz.

En ese sentido, el representante del Ministerio Público sostuvo que "podría haber algún tipo de acercamiento entre las partes, tanto para realizar nuevas diligencias como también eventualmente acotar los términos precisos de esta salida alternativa que se está pretendiendo. En principio hay germen de posibilidad, ambas partes manifestaron voluntad de acceder a aquello".

Sin embargo, de no llegarse a un acuerdo que ponga fin adelantado a la causa que involucra a reputados personajes, la defensa de B.S. solicitó el sobreseimiento definitivo: "En el evento que no prospere la salida alternativa, de manera subsidiaria se planteó", sostuvo el fiscal Díaz.

Agregó que "en el caso de que no se resuelva la causa el día de la audiencia fijada de suspensión condicional del procedimiento, subsidiariamente la defensa podría ese día plantear esta solicitud de sobreseimiento, pero creemos que la causa va a resolverse anticipadamente bajo esta modalidad que planteamos".

13 de febrero ocurrió el violento incidente que involucró al exsecretario de Estado, su cuñado y un empresario.

PDI confirma que sumario contra prefecta continúa pese a retiro

E-mail Compartir

Ayer se dio a conocer el Alto Mando 2024 de la Policía de Investigaciones, aprobado por el Presidente Gabriel Boric, en el cual, además de confirmarse un total de 13 ascensos a nivel nacional, se conoció que seis oficiales pasarán a retiro. En este último grupo justamente se encuentra la hasta ahora jefa regional de la PDI Valparaíso, prefecta inspectora Sandra Gutiérrez, quien dará paso en ese cargo al prefecto inspector Guillermo Gálvez.

Gutiérrez se mantiene con un sumario administrativo en su contra tras perder su arma de servicio en una feria libre de la comuna de Maipú el 13 de abril de 2023. En tanto, a mediados de octubre se conoció que Fiscalía archivó la investigación, pero que prevalece el encargo de búsqueda del arma de fuego.

Consultados al respecto, desde la Policía de Investigaciones en la región de Valparaíso indicaron a La Estrella que el sumario se encuentra actualmente en etapa de cierre. Junto con eso, señalaron que aunque exista el retiro de la oficial, el proceso administrativo sigue vigente y no se suspende su tramitación.

Asimismo, aclararon que si se llegase a establecer que existe responsabilidad administrativa de Gutiérrez, esta puede ser aplicada incluso estando fuera de la institución policial.

Aumentan las causales para requisar vehículos en la vía pública

E-mail Compartir

Este viernes comenzarán a regir las modificaciones a la Ley de Tránsito que buscan reforzar la seguridad vial y ciudadana, pues se vinculan a medidas tendientes a enfrentar el robo de vehículos. Desde ese día, Carabineros tendrá la atribución de infraccionar y requisar los automóviles a los conductores que en una fiscalización no porten o no tengan permiso de circulación vigente; no cuenten con la revisión técnica al día; carezcan del certificado de homologación individual; a quienes circulen con la placa patente oculta o en mal estado; o con el número de chasis adulterado. El jefe de la 32° comisaría de Tránsito, mayor Rodrigo Melo, explicó que hasta ahora estas faltas solo eran causal de multa y añadió que la fiscalización también será competencia de los funcionarios municipales.