Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Artesanos piden mayor participación en proyecto Parque San Martín

La iniciativa considera un nuevo espacio deportivo de skateplaza para niños y adultos, kioskos adicionales para el comercio formalizado y áreas de esparcimiento para la familia.
E-mail Compartir

Mirian Mondaca Herrera

No es la primera vez que una administración comunal ofrece un renovado borde costero en Viña de Mar con la promesa de potenciar el comercio local establecido y las actividades recreativas. Lo que sí es nuevo es que para su propuesta "Parque San Martín" - que pretende cambiarle la cara al sector comprendido entre el muelle Vergara y calle 15 Norte - se haya considerado una consulta ciudadana, proceso que se extenderá hasta hoy, según se informó desde la casa edilicia.

Si bien se abrió este espacio para que la comunidad en general plantee sus intereses, desde la Agrupación de Artesanos Paseo San Martín, expresaron su inquietud con algunos aspectos del proyecto y pidieron mayor participación.

En ese sentido, el secretario de la entidad, Pablo Hernández, señaló que "a nosotros se nos comunicó aproximadamente un año atrás de que se venían modificaciones para el borde costero y que se nos iba a incluir en las discusiones, en las reuniones, con nuestras indicaciones, nuestras ideas también, y hasta el momento eso no ha sucedido".

Junto con plantear aquello, indicó que lo que más les inquieta es el tamaño de los módulos que considera el proyecto. "en el módulo que sale en el proyecto a nadie le gustó, a ningún artesano le gustó, porque son módulos que vienen 6 a 8 artesanos en un mismo módulo. Unos van a salir más beneficiados que otros y la idea es que todos queden contentos y conformes con su ubicación. Los módulos que tenemos hoy en día, por ejemplo de cuatro locales en un solo módulo, eso es bueno". Hernández comentó que están a la espera de que se concrete una reunión con el Secpla viñamarino.

Según se informó desde el municipio, la propuesta considera un nuevo espacio deportivo de skateplaza para niños y adultos, kioscos adicionales para fomentar y apoyar al comercio formalizado, además de áreas de esparcimiento para la familia.

"Esta consulta del Parque San Martín es clave para lograr una modernización de este sector del borde costero. Debemos resaltar la identidad y el emblemático oficio de los emprendedores que por años han realizado su actividad económica en el lugar", destacó la alcaldesa Macarena Ripamonti

En tanto, el presidente de la Cámara Regional de Comercio de Valparaíso, Javier Torrejón,destacó que el efectuar mejoras en este tipo de lugares que habitualmente reciben a turistas nacionales y extranjeros, "implican una revalorización de dicho polo turístico, y con ello, pueden empujar una positiva revitalización del lugar, así como también del comercio establecido y servicios existentes en ese sector. Así también, puede transformarse en una buena señal para aquellos inversionistas que estén evaluando el establecer sus negocios, locales o servicios en ese sector".

La iniciativa es desarrollada por la Secretaría Comunal de Planificación y considera la opinión de la comunidad por medio de la plataforma digital "Viña Decide".

Cambios de temperatura incidirían en alza de casos COVID

E-mail Compartir

El Informe de Circulación de Virus Respiratorios elaborado por el Instituto de Salud Pública (ISP), reveló que los casos por contagio de COVID-19 se han triplicado en torno a la misma fecha del año pasado. En la semana epidemiológica número 43 - desde el 24 al 30 de octubre -, los casos relacionados al Sars-Cov-2 se cifraron en 280, mientras que para la misma fecha del 2022 los contagios marcaron 98.

Para el académico del Instituto de Biología de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Jorge Olivares, "este aumento no había sido proyectado por el Ministerio de Salud, pero las condiciones climáticas y los cambios de temperatura durante estos días, han llevado a que los casos aumenten".

El docente de la PUCV, quien además es doctor en Biología Molecular y Celular, añadió que "si bien se levantó la Alerta Sanitaria en marzo de este año, el aumento de casos no se debe a dicha medida, sino más bien a lo inestable del clima que ha hecho que se eleven en general las enfermedades y virus respiratorios, siendo el Sars-Cov-2 uno de los más importantes en ese sentido".

Olivares agregó que "el virus del Sars-Cov-2 es extremadamente variable y dinámico, por lo tanto, tenemos nuevas variantes dominantes, las cuales van cambiando a lo largo del tiempo, lo que se transforma en un problema grande porque las vacunas pueden llegar a quedar obsoletas en algún tiempo por lo que debería ser necesario aplicar refuerzos constantes".

Por último, el académico del Instituto de Biología de la PUCV, señaló que "no creo que sea necesario volver a medidas extremas como la utilización obligatoria de la mascarilla. Sin embargo, sí creo que si una persona se encuentra con síntomas respiratorios, debería utilizar mascarilla, evitar ir al trabajo, colegio, universidad o realizar actividades que involucren a más personas para evitar propagar el virus".

25% con la bivalente

La seremi de salud de Valparaíso, Lorena Cofré reiteró su llamado a la ciudadanía a seguir manteniendo las medidas de autocuidado aprendidas durante la pandemia, como el lavado de manos frecuente, utilizar mascarilla en lugares de alta afluencia de personas y la ventilación de espacios de uso diario.

En cuanto a la vacunación, la autoridad precisó que "a nivel regional el 25,5% de la población objetivo ha completado su dosis de vacunación de COVID-19 con bivalente. Invitamos a todas las personas que se vacunaron hace más de un año contra el COVID-19 a recibir la dosis de bivalente para proteger nuestra salud".