Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Genoveva
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Tras desalojo podrá concluir proyecto "San Cristóbal 2"

Este martes se concretó la salida de las familias de la toma "Los Retoños" en Quilpué. Iniciativa habitacional tiene un 85% de avance.
E-mail Compartir

Mirian Mondaca Herrera

Este martes 7 de noviembre se concretó el desalojo de 15 familias que se mantenían hasta ese momento en la toma "Los Retoños" en Quilpué. Los restantes grupos familiares ya habían hecho abandono del lugar, según informaron las autoridades.

De acuerdo a lo informado desde Serviu, entidad dueña del terreno, se trabajó con las 53 familias ocupantes, a quienes se les brindó una alternativa habitacional de un subsidio de arriendo. Esto fue desechado por un grupo.

No obstante, dijo el director regional de la entidad, Rodrigo Uribe, el resto fue reubicado en proyectos habitacionales y hoy han dejado de vivir en situación de campamento.

En el caso de las 15 familias ocupantes que no quisieron abandonar el sitio de manera voluntaria, "les hemos otorgado una atención integral, procurando una salida en las mejores condiciones humanitarias en conjunto con la Delegación Presidencial y el municipio", aseguró.

El proyecto

Luego del desalojo solicitado por Serviu, ¿qué viene ahora? En respuesta a aquello, Uribe remarcó que con el despeje del terreno, "estamos cumpliendo nuestro compromiso con las 220 familias del proyecto San Cristóbal 2 que esperan por su vivienda y han trabajado organizadamente para conseguirla".

Para ello, informó que se han realizado todas las acciones para poder dar continuidad a las obras de estos departamentos que ya tienen un 85% de avance y de ese modo garantizarles su pronta entrega

Asimismo, desde el Serviu detallaron que se trata de un proyecto del Fondo Solidario de Elección de Viviendas DS.49. La iniciativa está conformada por siete torres de cuatro pisos y 220 departamentos, con una sala multiuso de 116,82 m2 por cada condominio, áreas verdes y mobiliario urbano.

En dicho terreno, donde Serviu construye "San Cristóbal 2" explicó el director, "surgió una ocupación irregular que data desde comienzos del año 2020, afectando parte del sitio del proyecto habitacional pero que no fue motivo de paralización de la obra, es decir, que la construcción avanzó en paralelo".

Con este paso se espera que las familias que han aguardado por cerca de una década por sus viviendas sociales finalmente puedan acceder a ellas en una fecha próxima.

Oficinas del Registro Civil abrirán sus puertas los sábados

E-mail Compartir

Con el fin de facilitar el acceso a los trámites de obtención de cédulas de identidad, pasaportes y entrega de documentos de las comunidades locales, las oficinas de Servicio de Registro Civil de Valparaíso, Quilpué y Viña del Mar funcionarán para la atención de usuarios y usuarias los restantes sábados de noviembre y el primero de diciembre.,

El director (s) del Registro Civil en la Región de Valparaíso, Rodrigo Ureta Salazar, mencionó que la apertura de estas sucursales tiene como finalidad cubrir la alta demanda existente para la obtención de documentos.

"Debido a la gran cantidad de cédulas vencidas y que se encuentran por vencer este 2023, el Servicio de Registro Civil e identificación ha programado la apertura de las oficinas de Valparaíso, Quilpué y Viña del Mar los días 11, 18, 25 de noviembre y el día 2 de diciembre para que usuarios y usuarias puedan realizar los trámites de cédulas de identidad, pasaportes y entrega de documentos. Para estos efectos se debe realizar agendamiento con su clave única en nuestra página www.registrocivil.cl", informó el director.

La seremi de Justicia y Derechos Humanos, Paula Gutiérrez Huenchuleo, añadió que durante noviembre el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos conjuntamente con el servicio de Registro Civil e Identificación realizarán un esfuerzo que implica abrir los sábados a fin de facilitar los servicios a la comunidad, es importante recalcar que estas instancias deben ser aprovechadas por la comunidad en forma participativa ya que es una excelente oportunidad para la renovación de documentos previo agendamiento".

II Festival Oceánico Acción Azul 2023 reunió a más de 15 mil personas

E-mail Compartir

Luego de 3 días de actividades abiertas y gratuitas para la comunidad de Valparaíso, el balance para los organizadores del Festival Oceánico Acción Azul es más que positivo. Esto, porque lograron reunir a más de 15 mil personas, que se congregaron en torno al océano en un festival que reunió a destacados exponentes relacionados a la tecnología, ciencia y cultura oceánica.

Jorge Sharp, alcalde de Valparaíso, comentó que "lo primero que hay que hacer es un cambio en la conciencia, y el Festival Acción Azul nos da la posibilidad de conocer esa gran mancha azul que aparece cuando abrimos las ventanas de nuestras casas. Ese mundo que parece desconocido y lejano es la clave para que el futuro sea mucho más esperanzador y luminoso".

Uno de los puntos destacados de esta actividad fue la gran convocatoria lograda el día de cierre en Playa Las Torpederas. "Quedamos muy emocionados y optimistas, ya que se congregaron 400 deportistas en la playa para realizar una travesía por el océano. Los deportistas realizaron Stand Up Paddle, nado en aguas abiertas y kayak, además de realizar clases de deportes acuáticos, lo que logró conectar a los asistentes aún más con el mar", explicó Gonzalo Lazo, director de Fundación Acción Azul.

Otro de los temas relevantes que se expusieron durante el desarrollo de este festival fue la antesala de la celebración del día de la Antártica, donde se visibilizó la falta de acuerdos para su protección. "Además, se abordó la importancia de dar a conocer el Continente Blanco y educar a la población al respecto para crear conciencia y promover su cuidado", precisó Lazo.