"Chile jamás había estado en el primer lugar de la tabla de tiempos históricos"
La Federación Internacional de Canotaje confirmó que la piragüista viñamarina ganó el Mundial de agosto con la marca más veloz de todos los tiempos.
Nicolás Arancibia Bórquez
La viñamarina María José Mailliard es la canoísta más rápida de todos los tiempos en categoría C1 1000 metros. Así lo confirmó la Federación Internacional de Canotaje, que en el marco de la actualización de sus resultados históricos, corroboró que la campeona mundial marcó un tiempo de 4:24.958 en el marco del Mundial de Duisburgo, Alemania, celebrado en agosto pasado, batiendo el récord planetario que ostentaba la ucraniana Liudmyla Luzan (4:25.314).
Desde España, la reciente ganadora de dos preseas de plata en los Juegos Panamericanos atendió el llamado de La Estrella y contó que "sabía cuánto era el récord y después de la competencia vi que había bajado la marca. Obviamente había que esperar que fuese oficial, y me di cuenta porque un entrenador ruso me etiquetó en una publicación en sus redes sociales".
-Imagino que la felicidad en ti no da para más luego de la oficialización de esta marca.
-Sí, pasa que este año ha sido espectacular. Clasifiqué a los Juegos Olímpicos, fui campeona mundial, salí tercera en el Test Event de París 2024, después dos medallas en los Panamericanos a nada del oro en las dos pruebas. La que me ganó fue la actual campeona mundial, fue por nada, le pude haber ganado, y en el bote doble, que está recién empezando, le peleamos a las canadienses, que son segundas del mundo.
-¿Qué tipo de sensación genera el saber que tienes la mejor marca de todos los tiempos en C1 1000?
-Orgullo, principalmente orgullo. Chile jamás había estado en un primer lugar de la tabla de tiempos históricos, de hecho uno siempre ve a los países europeos en esos lugares. Me acuerdo que la primera vez que gané una medalla en un Mundial, no tenían ni la bandera, estaba por ahí guardada, se tuvo que retrasar la premiación por ir a buscar la bandera, y eso que en los mundiales todo es súper cuadrado con las horas. Estoy más que feliz, ahora solo falta que me reconozcan más en Chile, porque siempre me aplauden más afuera.
-¿Cuál es el siguiente objetivo al que apuntas?
-Todavía hay muchas cosas por las que pelear. Está la medalla olímpica, que llevamos varios años trabajando para obtenerla. No se dio en Tokio pero hay que seguir buscándola, y al final ese es el tope de un deportista, el oro olímpico.
-Fuiste la segunda deportista chilena en asegurar presencia en los Juegos Olímpicos del próximo año. En ese sentido, ¿Cómo te estás preparando y qué ha cambiado en relación a tu última experiencia en Tokio?
- Imagínate que no me tomé ni vacaciones, ya estoy acá en España preparándome. No ha cambiado nada, ahora por lo menos no tenemos pandemia y espero que no pase nada de aquí hasta París. Uno hace una preparación demasiado heavy para ir a unos Juegos Olímpicos, y cuando lo corrieron de un año para otro, como pasó en Tokio, muchos, y entre ellos me incluyo, casi que entramos en depresión. Ahora vamos a hacer un movimiento un poquito arriesgado, del que no puedo dar muchos detalles todavía, pero vamos a buscar también la clasificación olímpica en el bote doble con Paula Gómez
-Lamentablemente la prueba C1 1000 no es una prueba olímpica, pero ¿te extrañó que no se hicieran más esfuerzos para que esta serie fuese parte de los Juegos Panamericanos?
- La verdad es que no sé por qué pasó eso, porque hubo deportes que tenían distancias no olímpicas. Por ejemplo, hablando con las hermanas Abraham, me contaron que en remo hubo hasta una prueba que es de exhibición. Siendo país sede y teniendo que tenemos una campeona mundial en 1000 metros, yo creo que lo podrían haber pensado.
-¿Cómo evalúas tu participación en los Panamericanos? Revalidaste las dos platas que también conseguiste en Lima 2019, en categorías C1 200 y C2 500.
-Nunca jamás pensé que la gente se iba a interesar tanto por todos los deportes, fue increíble el apoyo y la participación. Me acuerdo que cuando fui a competir en el 200, me estaba alineando, y escuché el "ceacheí" súper fuerte, lo que te juro que me dejó los pelos de punta en el partidor. Estuve a nada de los oros en las dos pruebas, pero lo expliqué ese mismo día, el nivel del canotaje en América es durísimo, yo sabía a lo que iba, competí con campeonas mundiales, que antes incluso me habían sacado más distancia que logré acortar, así que eso habla de que seguimos mejorando.
nicolas.arancibia@estrellavalpo.cl