Así será el nuevo edificio que acogerá a los usuarios de Teletón
La doctora Dalila Salgado, directora (s) del Instituto de Valparaíso, detalló que el apoyo del Gobierno Central ayudó a destrabar la resolución satisfactoria. "Este sueño es un sueño de larga data para los pacientes de la región", reflexionó.
Como de costumbre, la doctora Dalila Salgado, directora subrogante del Instituto Teletón de Valparaíso, visitó este lunes el terreno de avenida Francia, sin embargo, a diferencia de otras ocasiones, la incertidumbre no volvió a ser la emoción protagonista, sino que esta vez, las dudas y desvelos, mutaron a infinita felicidad.
Con una mirada diferente y ya no pensando en el futuro, sino que en el presente, la jefe médico pudo ver con otros ojos este espacio, un espacio que prontamente podrá dar vida a una lucha que viene desde el 2014: poder hacer realidad un nuevo recinto para la ciudad y la región.
Es que el anuncio del Presidente Gabriel Boric el pasado viernes dejó entusiasmados a todos, pero sobre todo a la Ciudad Puerto, lugar en donde ya se respira esperanza.
En lo concreto, según detalló la doctora Salgado, el anuncio vino a dar "un empujón" a una iniciativa que estaba trabada hace más de diez años: gracias al apoyo del Gobierno Central, el ministerio de Desarrollo Social aprobó la tan esperada - y dilatada -resolución satisfactoria (RS) el pasado jueves, paso previo para que el proyecto sea sometido a votación por parte del Consejo Regional de Valparaíso y por ende, se active su construcción.
"Estamos súper contentos por la campaña en general, pero estamos felices por la región. Este terreno está comprado desde enero del 2014, este sueño es un sueño de larga data para los pacientes de esta región para que puedan acceder a la misma tecnología, a las mismas dependencias, a la misma infraestructura que otros institutos nuestros, para que estemos en el estándar Teletón", reflexionó la directora subrogante al momento de preguntarle por sus primeras impresiones.
Intensidad y rs
Junto con mejorar los estándares, la jefe médico asegura que el recinto, esencialmente, ayudará a la intensidad de la atención, punto clave para la mejora de los pacientes.
"Podremos aumentar, además, el número de atenciones por pacientes. Este instituto, dentro de los institutos Teletón, se clasifica de mediana complejidad, tanto por el tipo de atención que damos, como por el número de pacientes. En estos momentos tenemos 3.050 pacientes a los que nosotros logramos dar cobertura, pero es distinto dar 3-4 a dar 10, dar 20, es decir, lo que queremos es aumentar la intensidad de atenciones por paciente", revela.
Ahora, sobre el anuncio del Ejecutivo, y con la expectativa de que para el 2024 el avance sea significativo, la representante es clara: "Lo que logramos obtener y que era algo que no habíamos podido lograr, es la resolución satisfactoria y esto era trascendental para que esto se presente y se pueda votar en el Consejo Regional y con eso ya se puedan licitar las obras. Eso es lo que se logró agilizar; logramos, después de todos estos años, llegar a esta etapa".
Sobre este paso, y complementando lo informado por la directora, la seremi de Desarrollo Social, Claudia Espinoza, indicó que otro aspecto relevante en este tema son los recursos que llegarán a la zona para concretar el trascendental proyecto.
En ese sentido, "respecto a los recursos asignados", declaró la autoridad, "estos son los descritos en la ficha IDI con RS y serán dispuestos a través del MOP, complementando la implementación con fondos del Gore y como ministerio nuestra tarea es visar los proyectos".
Detalles
En cuanto a los detalles del nuevo centro -el cual se ve representado en las imágenes publicadas en esta nota-, desde el Instituto Teletón revelaron que el anhelado recinto que se ubica en una zona de altura al final de avenida Francia, contempla una superficie de 5.165 metros cuadrados, lo que es más del doble de la superficie actual (2.448 m2).
Entre las áreas que más crecerán se encuentra kinesiología -que tendrá 320 metros cuadrados-, enfermería -200 m2- y la piscina terapéutica, que pasará de los actuales 75 m2 a 111 m2.
Asimismo, el espacio incorporará nuevas unidades, entre ellas una sala multisensorial y una de tele rehabilitación, además de espacios para el bienestar de padres y pacientes -biblioteca, cafetería y sala de padres.
A lo anterior se sumará un auditorio con capacidad para 100 personas y una multicancha techada.