Opiniones divididas sobre quién debe demoler los memoriales narco
Desde la Delegación Presidencial Regional respondieron que son los municipios los que deben formular los proyectos.
Mientra en comunas de la Región Metropolitana en junio pasado comenzó la demolición de memoriales narco y a inicios de noviembre en Rancagua, la primera ciudad fuera de Santiago, en la Región de Valparaíso aún se aguarda esta intervención.
En agosto la delegada presidencial regional Sofía González informó que en nuestra zona se habían identificado 22 de estas estructuras y que seis fueron puestas en el grupo de prioritarias, por lo cual el comienzo del proceso para destruirlas era inmimente. No obstante, aquello no ha sucedido, por lo cual evidentemente las interrogantes han aparecido.
En busca de respuestas, el diputado Andrés Longton envió un oficio a la Delegación Presidencial Regional, tras el cual González respondió que aunque su rol es "articular la tarea de demolición de mausoleos, animitas u otras expresiones relacionadas con la 'narco cultura ' (...) esta se desarrolla en conjunto y con la colaboración de las municipalidades".
En ese sentido, señaló que la elaboración de los proyectos para la demolición y recuperación de espacios públicos le compete a cada municipalidad. Para eso, como administradoras de estos espacios, tendrán que presentar un proyecto.
Esta explicación generó opiniones divididas entre autoridades políticas de la zona, sobre todo dentro del Congreso y del Consejo Regional.
Justamente como presidente de la comisión de Seguridad Ciudadana de la Cámara de Diputados, Andrés Longton, criticó la existencia de una falta de gestión del gobierno.
"El Presidente una vez más se queda en anuncios ya que con mucha expectación señaló que se iban hacer cargo de la destrucción de los narco mausoleos con anuncio en el que la Región de Valparaíso figuraba como prioridad y resulta que la delegada presidencial ahora le entrega la responsabilidad a los municipios, desligándose del compromiso que asumieron", enfatizó, junto con cuestionar el hecho de que Sofía González no haya revelado hasta ahora la ubicación de los memoriales en cuestión.
Por su parte, la también diputada, Camila Flores, sostuvo que la delegada estaría buscando excusas para no cumplir con sus obligaciones. "Ahora saca una nueva artimaña para decir que es responsabilidad de los municipios (...) Si ella hubiese entendido desde el primer momento que son los municipios los responsables debió haberlo dicho, pero como no tiene la capacidad para hacer su trabajo culpa a otros (...)", recalcó.
El diputado Andrés Celis también ha estado muy pendiente del inicio de las demoliciones y, de hecho, también ha oficiado para buscar respuestas de esta temática. A su modo de ver, "es una vergüenza que la delegada presidencial se desentienda de su rol en la demolición de mausoleos narco en las comunas de la región, una vez más Sofía González no está en sintonía con las demandas de seguridad, orden público y la realidad de la zona. Y parece que tampoco muy alineada con la decisiones y medidas de su propio gobierno, porque la demolición de los mausoleos o memoriales narco fue un anuncio del Presidente Boric (...)", dijo.
Desde el Consejo Regional hubo voces que entregaron algunos matices, como el presidente de la comisión de Seguridad de la entidad, el core John Byrne, a quien le hizo sentido que sean los municipios los encargados de elaborar los proyectos. "Los municipios son las organizaciones del Estado que están más cerca de las personas en cada comuna, conocen por lo tanto mejor que nadie la realidad de cada barrio y saben dónde están esos memoriales. Ahora bien, sobre la reconstrucción de cada lugar, también me parece lógico, ya que conocen las necesidades de las personas".
En tanto, el también integrante de la comisión de Seguridad del Core, Manuel Millones, indicó que "es impresentable que el gobierno recargue a los municipios la responsabilidad de elaborar los proyectos para la demolición de los mausoleos narcos. Ahora bien, si la Subdere dispone de recursos y asigna fondos a los municipios para que se contraten profesionales y estos hagan estos diseños y proyectos, allí no hay dramas, pero sobredemandar de trabajo a las municipalidades no es lo más óptimo (...)".
Por su parte, el consejero Percy Marín, manifestó que "no es de extrañar que la delegada en la misma línea de su gobierno, evite asumir las obligaciones correspondientes en el ejercicio de su cargo. El orden y la seguridad pública es facultad privativa del Ministerio del Interior por ende de sus delegados, no pueden seguir evadiendo esta responsabilidad cada vez que son consultados (...)".