Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Quintero: inquietud por trabajos de EFE en dunas de Ritoque

E-mail Compartir

Su preocupación han manifestado a través de las redes sociales habitantes y agrupaciones ambientalistas de Quintero por los trabajos con maquinaria pesada que está realizando la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE) en el sector de las dunas de Ritoque. Una de las principales inquietudes es la eventual afectación al entorno y el hábitat de aves que nidifican allí.

Consultado sobre esta preocupación de la comunidad, el gerente de División de Infraestructura de EFE, Miguel Urzúa, recordó que cada año la empresa debe realizar estos trabajos por seguridad de la operación ferroviaria. Lo anterior, debido a que la arena cubre las vías generando riesgos para la circulación de los trenes.

Durante la ejecución de estos trabajos, aseguró Urzúa, "para resguardar la biodiversidad de la duna, estas faenas de mantenimiento cuentan con protocolos de intervención estrictos que implican trabajo manual -sin maquinaria- en las zonas cercanas al humedal y donde se detecte nidificación de aves".

Por último, el gerente sostuvo que "para EFE la protección del medio ambiente es fundamental en cada proyecto y, esta línea también estamos explorando medidas complementarias con un piloto para la plantación de especies vegetales nativas en la zona aledaña a la vía férrea".

foto: cedida efe.
foto: cedida efe.
CADA AÑO SE DEBEN REALIZAR TRABAJOS EN ZONA DE DUNAS.
Registra visita

"Laguna Verde ha elevado el riesgo de incendio a niveles extremos"

Así lo aseveró Daniel Ariz, jefe de la Sección de Prevención de Incendios de Conaf, experto que detalló, además, las vulnerabilidades que aquejan al sector. Según informó el municipio, ya hay operativos en marcha en la zona.
E-mail Compartir

Francisca Palma Schiller

Llega el verano y con ello también las preocupaciones de las autoridades en materia de prevención de incendios forestales, el gran talón de Aquiles de la región y particularmente de Valparaíso y Viña del Mar.

Es que la instalación de viviendas irregulares en zonas potencialmente riesgosas para la proliferación de las llamas producto de la geografía y la escasa limpieza en las quebradas, hacen preocupar a cualquiera.

Bien lo sabe Laguna Verde, uno de los puntos más vulnerables de la Ciudad Puerto según lo revelado por el Plan de Protección Contra Incendios Forestales para la comuna de Valparaíso de Conaf.

Así, para conocer los detalles de este documento, como también las vulnerabilidades que llevan a este punto de la ciudad a un riesgo extremo, Daniel Ariz, jefe de la Sección de Prevención de Incendios de Conaf, conversó con La Estrella.

"Dado que el origen de la ocurrencia de incendios forestales en la Región de Valparaíso es de un 99,99% por causa humana, la localidad de Laguna Verde en los últimos años ha elevado el riesgo a niveles extremos dada la mayor presencia de personas en lugares que antes solo tenían uso silvogropecuario", explicó Ariz.

Población flotante

A lo anterior, precisa el jefe de la sección, hay que añadirle la proliferación de población flotante justamente para el período estival.

"La población aumenta significativamente en verano y eso implica una serie de actividades que pueden originar un incendio forestal en espacios con mucha vegetación: cocinar al aire libre, fogatas, quemar basura y otros desechos, lanzar colillas de cigarro sin apagar, entre otras. Por lo tanto, este mal uso del fuego, en un lugar que presenta mucha vegetación susceptible a la ignición, puede originar un incendio", indicó.

Asimismo, se suman "las deficientes y precarias instalaciones eléctricas", al igual que la generación de riesgo producto de la "desmesurada venta de lotes irregulares, lo que implica construcción de viviendas, el uso de galletera, máquinas soldadoras u otras".

A prepararse

Con estos argumentos, la suma entre la construcción irregular entre medio del bosque, las plantaciones en estado de abandono sin manejo forestal y la alta cantidad población, dejan como resultado números rojos, por lo que solo queda seguir las recomendaciones para que la prevención sea la protagonista de los meses venideros.

"Es importante tener los caminos totalmente transitables para el desplazamiento de los vehículos de emergencia y otros; se debe urgentemente retirar todas las instalaciones eléctricas precarias; la población no debe usar de mala manera el fuego; para la construcción de viviendas, se debe limpiar todo el pasto seco del lugar y los desechos llevarlos para que sean evacuado a un vertedero; se deben eliminar todos los microbasurales", aconseja.

¿operativos en mente?

Por otra parte, al momento de consultarle si se tiene pensado algún operativo para la zona, el representante de Conaf indica que sí, "tal como se ha realizado en oportunidades anteriores".

Además, nos devela que "el equipo de Intervención Social de Prevención de Incendios de Conaf Valparaíso realizará recorridos de manera sistemática visitando puerta a puerta, para recomendar a las personas que extremen cuidado con el uso del fuego y se contactará a los dirigentes de organizaciones territoriales del sector".

De igual manera, reconociendo su responsabilidad en la materia, desde la municipalidad porteña declararon que ya está en marcha el Plan Estival, iniciativa que busca reducir los riesgos de incendios.

"Los primeros días de septiembre se puso en marcha el Plan Estival para reducir el riesgo de incendios forestales que afecten a la comunidad porteña. A través de desmalezado, cortafuegos, despeje de caminos y operativos de retiro de voluminosos con las juntas de vecinos", comunicaron.

Y agregaron finalmente: "Desde la semana pasada comenzó a operar un servicio arrendado de motoniveladora, exclusivo para el sector de Laguna Verde. Además, estaremos ejecutando cortafuegos y desmalezados, en un trabajo conjunto de la Delegación Municipal del sector y las juntas de vecinos".

lev.
lev.
su geografía y exponencial aumento de la población, son algunas de las razones.
Registra visita