Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Genoveva
  • Deportes
  • Tiempo Libre
  • Estrellas

Argentino en situación de calle es asesinado a pasos del Casino de Viña del Mar

La víctima, de 40 a 45 años de edad, fue apuñalado durante la madrugada. Comercio del Barrio Poniente cuestiona la seguridad de cara al verano.
E-mail Compartir

Belén Velásquez - La Estrella de Valparaíso

Nuevamente un hecho de sangre enlutó a Viña del Mar, ciudad que según las cifras del plan Calles sin Violencia, ha aumentado su cantidad de homicidios mientras el resto de la región va a la baja.

Esta vez la estadística la engrosó una riña entre personas en situación de calle que terminó con un hombre muerto a solo pasos del Casino de la ciudad jardín, quien durante la madrugada de ayer fue encontrado muerto en la plaza Colombia luego de ser apuñalado.

Según información preliminar, el hecho habría ocurrido alrededor de las 6:00 horas en el lugar circundado por las concurridas avenidas San Martín y Perú, donde el sujeto que la PDI estimó tenía entre 40 y 45 años se habría enfrascado en una pelea.

"Se inicia una riña, acá en el sector de la plaza, entre dos personas que habitan en la calle. Según testigos, una de ellas habría procedido a intentar golpearle en primera instancia y posteriormente le da una estocada certera en el pecho, cayendo y falleciendo en el lugar", detalló el prefecto Víctor Salazar, de la Brigada de Homicidios Valparaíso de la PDI.

Pidió ayuda

Al respecto, el fiscal de turno, Víctor Ávila, sostuvo que "la primera información da cuenta de que podría haber tenido algún enfrentamiento con sujetos que trabajamos en su identificación".

El oficial de la policía civil, en tanto, agregó que "gente en situación de calle, que a esa hora deambulaba acá en el sector, indica que en primera instancia se traslada (la víctima) hasta los locales más cercanos, pidiendo ayuda".

El persecutor Ávila agregó que "el trabajo que ahora tiene que hacer la Brigada de Homicidios es identificar testigos, grabaciones y quién o quiénes habrían sido las personas que le ocasionaron la muerte", dijo el persecutor precisando que "se trata de una persona de nacionalidad argentina en situación de calle, viviendo en el país y precisamente habitaría en estos sectores".

Situación se repite

La situación no dejó indiferente a quienes realizan diversas actividades por e sector poniente de Viña del Mar dentro de ellos Javier Álvarez, presidente de la agrupación Barrio Poniente, quien indicó que "estas situaciones se vienen repitiendo hace muchos años y se intensifican siempre previo, durante y pos verano".

En ese sentido, el vocero de la agrupación gastronómica indicó que pese a que como gremio "hemos hecho un trabajo con las policías, el municipio, para lograr conseguir mayor resguardo policial", "ya tocamos techo como ciudad".

De esta manera, Álvarez señaló que "a la misma seguridad ciudadana (municipal) le da miedo venir a fiscalizar porque son muy violentos, entonces estamos como en un espiral que no tiene fin. Nosotros como gremio no solo buscamos la represión al delito, sino que también el acompañamiento de las personas que están en riesgo social y eso no lo hemos visto nunca".

Círculo vicioso

"Estamos en una situación límite y no nos afecta solo como ciudadanos, también nos afecta al comercio, al turismo, a la gastronomía y nosotros somos un rubro potente, damos mucho trabajo y si hay menos locales, eso aumenta el desempleo. Es un círculo del que no hemos podido salir", cerró Javier Álvarez.

Funcionarios de salud de la CMV iniciaron paro por retraso en leaseback

E-mail Compartir

Un paro de 96 horas iniciaron ayer los funcionarios de salud de la Corporación Municipal de Viña del Mar (CMVM), para expresar su molestia por un nuevo retraso en el leaseback, mecanismo con el cual se esperan conseguir los recursos necesarios para saldar la deuda que la entidad mantiene con estos trabajadores y también los del área de educación, por concepto de cotizaciones previsionales.

En el caso de los segundos, informaron como medida de presión la reducción de 30 minutos en cada hora de clases, con una duración indefinida mientras no se salde la mencionada deuda.

El dirigente de la AFAPS (Asociación de Funcionarios de la Atención Primaria de Salud) Viña del Mar, Fernando Kursan, reconoció que como resultado del nuevo retraso en el plazo de cierre del proceso licitatorio, ahora "la única herramienta" es la presión.

"Esta situación de leaseback ya es un tema que no se puede esperar (...) por lo mismo, exigimos que el pago que tenga que ver con este tema previsional tiene que ser con recursos propios del municipio. Las expectativas que se manifestaron en su momento ante una situación de diálogo, de pensar que podíamos resolverlo porque el leaseback era la carta de solución, eso ya la verdad que se ha echado por tierra. Consideramos que el último plazo, que fue en el transcurso de estos días, que nos fueron cada vez extendiendo el plazo, no fue más que ponerle la guinda a la torta (...) aquí hay una falta ya de respeto", enfatizó Kursan, quien adelantó que de no existir una pronta solución, se tomará la medida de un paro ascendente.

Desde la CMVM, mediante una declaración, indicaron que "estos procesos (licitaciones) requieren de mucha prolijidad técnica, es por esto, que hemos hecho modificaciones recogiendo las más de 130 preguntas realizadas por futuros oferentes en el portal de Mercado Público y consolidar así, una propuesta atractiva.".

Asimismo, junto con señalar que la problemática actual se debe a la "irresponsabilidad de la administración municipal pasada, que dejó más de $40 mil millones en déficit en la corporación y el municipio", añadieron que para dar soluciones se requiere del apoyo de todos los organismos públicos, el gobierno y los ministerios de Educación y Salud.

17 mil 500 millones de pesos, es el dinero que el municipio espera conseguir con alguna entidad financiera.